Los primeros testigos hablarán del sitio de Sarajevo y de la persecución de civiles no serbios
Está acusado del genocidio de Srebrenica y de crímenes de guerra y contra la humanidad
ISABEL FERRER La Haya 9 JUL 2012 - 13:43 CET
El juicio contra Ratko Mladic ha arrancado por fin este lunes con la llegada de los primeros testigos en su contra, después de que un error de la fiscalía forzara sendos retrasos en mayo y junio pasados. La defensa no había recibido unos 7.000 documentos necesarios para preparar el caso, y los jueces del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) concedieron al exgeneral serbobosnio tiempo para leerlos. Entre los declarantes citados por la acusación figura Elvedin Pasic, que tenía 14 años en 1992, durante la guerra de Bosnia. Se espera que describa la persecución y asesinato de la población no serbia, además de la destrucción de sus hogares por parte de las tropas de Mladic.
También está previsto que hable David Harland, asesor político de UNPROFOR, la Fuerza de Protección de Naciones Unidas desplegada en Croacia y Bosnia-Herzegovina. Él vivió el sitio de Sarajevo, el peor de la historia moderna, con 12.000 muertos por disparos de soldados serbobosnios. Según los fiscales, mostrará el plan de Mladic —y de su jefe político, el antiguo líder serbobosnio Radovan Karadzic— de dar primacía a los serbios. Ambas declaraciones ilustran los cargos de crímenes de guerra y contra la humanidad contra Mladic.
La fiscalía espera contar con 400 testigos, 140 de los cuales están dispuestos a comparecer en persona
Después llegará el genocidio de Srebrenica, el delito más grave imputado al excomandante en jefe de las tropas serbobosnias. En la ciudad bosnia fueron asesinados cerca de 8.000 varones musulmanes, y testificará Joseph Kingori. Este observador militar de la ONU, aportará información sobre el bombardeo de la ciudad bosnia donde se refugiaron miles de civiles musulmanes en 1995. Luego hablará de la posterior separación de los hombres y las mujeres y niños. El soldado holandés Eelco Koster, miembro del batallón de cascos azules de su país destinado a proteger Srebrenica, está asimismo citado. Junto con un compañero, descubrió en un río cercano nueve cadáveres de civiles tiroteados por la espalda.
MÁS INFORMACIÓN
Mladic en La Haya: "He defendido a mi gente y a mi país"
REPORTAJE. Srebrenica exige un castigo ejemplar
REPORTAJE. En la guarida del verdugo
Mladic niega todos los cargos y asegura que los autores fueron sus hombres, que actuaron por cuenta propia. Para evitar retrasos, la fiscalía pidió al TPIY que le dejara dividir la causa en dos partes: una por Srebrenica y la otra para Sarajevo. Los jueces rechazaron la solicitud y habrá un solo proceso. El pasado junio, también fue suprimido uno de los cargos de genocidio incluido en la acusación. Se refería a los crímenes cometidos por los soldados de Mladic, entre mayo y diciembre de 1992, en varios municipios de Bosnia. La sala decidió que no había pruebas suficientes. Con Srebrenica no tienen esas dudas. En total, la fiscalíaespera contar con 400 testigos, 140 de los cuales están dispuestos a acudir en persona.
Tras el susto sufrido con los fallos de los acusadores, las Madres de Srebrenica acudirán de nuevo a La Haya, sede del TPIY, para escuchar a los testigos. Mladic huyó de la justicia internacional durante 16 años. Al final, fue arrestado en mayo de 2011 en Lazarevo, a 100 kilómetros de Belgrado, capital serbia. Muchas de las Madres buscan todavía los cadáveres de sus hombres para darles sepultura.
ISABEL FERRER La Haya 9 JUL 2012 - 13:43 CET
El juicio contra Ratko Mladic ha arrancado por fin este lunes con la llegada de los primeros testigos en su contra, después de que un error de la fiscalía forzara sendos retrasos en mayo y junio pasados. La defensa no había recibido unos 7.000 documentos necesarios para preparar el caso, y los jueces del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) concedieron al exgeneral serbobosnio tiempo para leerlos. Entre los declarantes citados por la acusación figura Elvedin Pasic, que tenía 14 años en 1992, durante la guerra de Bosnia. Se espera que describa la persecución y asesinato de la población no serbia, además de la destrucción de sus hogares por parte de las tropas de Mladic.
También está previsto que hable David Harland, asesor político de UNPROFOR, la Fuerza de Protección de Naciones Unidas desplegada en Croacia y Bosnia-Herzegovina. Él vivió el sitio de Sarajevo, el peor de la historia moderna, con 12.000 muertos por disparos de soldados serbobosnios. Según los fiscales, mostrará el plan de Mladic —y de su jefe político, el antiguo líder serbobosnio Radovan Karadzic— de dar primacía a los serbios. Ambas declaraciones ilustran los cargos de crímenes de guerra y contra la humanidad contra Mladic.
La fiscalía espera contar con 400 testigos, 140 de los cuales están dispuestos a comparecer en persona
Después llegará el genocidio de Srebrenica, el delito más grave imputado al excomandante en jefe de las tropas serbobosnias. En la ciudad bosnia fueron asesinados cerca de 8.000 varones musulmanes, y testificará Joseph Kingori. Este observador militar de la ONU, aportará información sobre el bombardeo de la ciudad bosnia donde se refugiaron miles de civiles musulmanes en 1995. Luego hablará de la posterior separación de los hombres y las mujeres y niños. El soldado holandés Eelco Koster, miembro del batallón de cascos azules de su país destinado a proteger Srebrenica, está asimismo citado. Junto con un compañero, descubrió en un río cercano nueve cadáveres de civiles tiroteados por la espalda.
MÁS INFORMACIÓN
Mladic en La Haya: "He defendido a mi gente y a mi país"
REPORTAJE. Srebrenica exige un castigo ejemplar
REPORTAJE. En la guarida del verdugo
Mladic niega todos los cargos y asegura que los autores fueron sus hombres, que actuaron por cuenta propia. Para evitar retrasos, la fiscalía pidió al TPIY que le dejara dividir la causa en dos partes: una por Srebrenica y la otra para Sarajevo. Los jueces rechazaron la solicitud y habrá un solo proceso. El pasado junio, también fue suprimido uno de los cargos de genocidio incluido en la acusación. Se refería a los crímenes cometidos por los soldados de Mladic, entre mayo y diciembre de 1992, en varios municipios de Bosnia. La sala decidió que no había pruebas suficientes. Con Srebrenica no tienen esas dudas. En total, la fiscalíaespera contar con 400 testigos, 140 de los cuales están dispuestos a acudir en persona.
Tras el susto sufrido con los fallos de los acusadores, las Madres de Srebrenica acudirán de nuevo a La Haya, sede del TPIY, para escuchar a los testigos. Mladic huyó de la justicia internacional durante 16 años. Al final, fue arrestado en mayo de 2011 en Lazarevo, a 100 kilómetros de Belgrado, capital serbia. Muchas de las Madres buscan todavía los cadáveres de sus hombres para darles sepultura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario