Sean FitzPatrick está siendo investigado en relación con la crisis de la entidad
La policía detuvo a primera hora en el aeropuerto de Dublín al exdirectivo
Tendrá que presentarse cada semana en comisaría mientras continúa la investigación
REUTERS Dublín 24 JUL 2012 - 12:46 CET
La policía irlandesa ha puesto en libertad esta mañana al ex consejero delegado de Anglo Irish Bank, Sean FitzPatrick, después de que fuera detenido a primera hora en el aeropuerto de Dublín. El máximo dirigente, investigado por la crisis de la entidad nacionalizada en 2009 tras verse afectada por la burbuja inmobiliaria, ha sido liberado tras pagar una fianza de 11.000 euros. Mientras se desarrolla la investigación, deberá presentarse en comisaría todas las semanas.
MÁS INFORMACIÓN
El tigre celta pierde garra
Irlanda sufrirá un déficit público récord del 32% del PIB por su agujero bancario
Irlanda divide en dos el nacionalizado Anglo Irish Bank
Oliver Wyman encumbró al Anglo Irish Bank antes de ser nacionalizado
FitzPatrick, que ya fue arrestado el año pasado, llegaba esta mañana de Estados Unidos y fue sorprendido por la policía. Durante la jornada de hoy, deberá declarar en el tribunal de la capital irlandesa por "irregularidades financieras y fraude" durante su etapa como consejero delegado, según fuentes del caso. Sean FitzPatrick abandonó el Anglo tras descubrirse que había ocultado a los auditores 87 millones de euros en créditos personales transfiriéndolo a una sociedad inmobiliaria irlandesa.
Dos exdirectivos del banco, el exdirector de Finanzas, William McAteer, y el ex director general del Anglo en Irlanda, Patrick Whelan, declararon este lunes por la crisis desatada en la entidad tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. Ambos hacen frente a 16 cargos relacionados con la "prestación ilegal de asistencia financiera" a "16 individuos" en julio de 2008, con el propósito de revalorizar de manera fraudulenta las acciones del Anglo Irish Bank.
Después de la nacionalización, la entidad recibió del Estado irlandés 30.000 millones de euros, casi la mitad de lo que necesita la totalidad del sector financiero del país. La entidad, que recientemente ha cambiado su nombre por el de Irish Banking Resolution Corporation, era conocida por ser una de las que concedía créditos de riesgo con mayor facilidad.
La nacionalización del banco supuso un auténtico lastre para Irlanda. Un año después de que el Estado se viera obligado a tomar la decisión, el déficit público llegó hasta un insostenible 32%. La situación obligó al país a pedir un rescate al Eurogrupo, donde se reúnen los ministros de Finanzas de la zona euro, que finalmente fue concedido en noviembre de 2010 y ascendió a 85.000 millones de euros..
No hay comentarios.:
Publicar un comentario