viernes, 12 de abril de 2013

Volvo estrena nueva inyección en los motores VEA

 La nueva familia de propulsores del fabricante sueco, que se presentará en otoño, aportará como novedad mundial la tecnología i-ART, que reduce de forma considerable el consumo en estos modernos turbodiésel.

E.C. / MADRID
Día 12/04/2013 - 13.16h

Con información instantánea sobre la presión de cada inyector en lugar del tradicional y único sensor de presión de la técnica common rail, el inédito sistema i-ART que Volvo aplicará a sus nuevos propulsores diésel VEA (Volvo Engine Architecture) asegura una reducción de consumo neta al controlar y adaptar de forma continua la aportación de combustible según la combustión en cada uno de los 4 cilindros de estas mecánicas.

«El aumento de la presión del conducto hasta nada menos que 2.500 bares, y la adición de la tecnología i-ART, pueden considerarse el segundo paso de la revolución diésel», ha explicado Derek Crabb, vicepresidente de Powertrain Engineering de Volvo Car.

Según Crabb, «cada inyector suma un pequeño ordenador que controla la presión de inyección. Con esta información, el sistema autoadaptativo i-ART garantiza que se inyecte la cantidad ideal de carburante durante cada ciclo de combustión».

La combinación de mayor presión de inyección con la tecnología i-ART asegura un motor con mayor ahorro de combustible, emisiones considerablemente más bajas y un rendimiento superior.

Nuevo cambio automático de 8 marchas

Volvo presentará la arquitectura de motores VEA en otoño y también introducirá una nueva caja de cambios automática de 8 velocidades que, al parecer, contribuye a una conducción más placentera y eficiente. Además, la marca sueca ha declarado que las últimas tecnologías diésel common rail y de inyección directa de gasolina se incluirán en su próxima gama modular de motores.

Junto a ello, varios tipos de turbo abrirán el camino, de manera flexible, a una nueva gama de derivados con elevados valores de par y potencia, incluso, apunta el fabricante, combinandoelectrificación y otras tecnologías punteras.

«Crearemos motores más pequeños e inteligentes, con tanta potencia que los V8 parecerándinosaurios. Nuestros motores de 4 cilindros ofrecerán un rendimiento mayor que el de las unidades actuales de 6 y un consumo de combustible menor que el de la presente generación tetracilíndrica. Además, la electrificación nos devolverá a las cifras de potencia de los actuales V8», ha anticipado Crabb. Todas estas mecánicas se construirán en la planta de Skövde (Suecia).

No hay comentarios.: