Este trámite permite al Ministerio de Cultura llevar mañana el reglamento al Consejo de Ministros para su aprobación.- PSOE y PP habían acordado retomar la puesta en marcha del polémico texto sobre descargas en Internet pasadas las elecciones
MANUEL MORALES - Madrid - 24/11/2011
El Consejo de Ministros podrá aprobar mañana viernes el reglamento de la Comisión de Propiedad Intelectual, la conocida como ley Sinde. El polémico texto, incluido en la Ley de Economía Sostenible, será uno de los últimos que saque adelante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, tras la victoria del PP en las elecciones generales del 20 de noviembre y el inminente traspaso de poderes al PP. Por lo tanto, el próximo Parlamento, con mayoría absoluta popular, deberá refrendar la ley cuando se constituyan las nuevas Cortes.
Esta ley busca evitar las descargas sin autorización de aquellos contenidos protegidos por derechos de autor, una norma controvertida, contestada por gurús digitales y por un dictamen del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La voluntad de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, es dejar solucionado este asunto cuanto antes.
En el camino de la ley Sinde faltaba un dictamen del Consejo de Estado, que al igual que el del CGPJ no es vinculante, aunque fuentes del Ministerio de Cultura han asegurado hoy que son sensibles a las recomendaciones de ambos órganos. Fuentes del Consejo de Estado han señalado que el dictamen sobre "el proyecto de real decreto por el que se regula el funcionamiento de la comisión de propiedad intelectual" se ha aprobado hoy y que se enviará en horas al Ministerio de Cultura para que la ministra Sinde pueda presentarlo mañana en el Consejo de Ministros.
Acuerdo PSOE-PP
La aprobación del reglamento llegaría en este momento porque el PSOE había acordado con el PP retomar la puesta en marcha del polémico texto sobre descargas en Internet pasadas las elecciones. El de mañana es el primer Consejo de Ministros tras la debacle socialista en los comicios generales.
El reglamento de la ley Sinde tipifica el bloqueo o cierre en un máximo de diez días de webs desde las que se puedan descargar obras protegidas por derechos de autor, así como la creación de una Comisión administrativa -con funciones de mediación y arbitraje- para dirimir este tipo de conflictos, siempre a partir de denuncias particulares. Desde el primer momento todo el proceso estará tutelado por un juez.
El pleno del Congreso aprobó la ley Sinde el pasado 15 de febrero, el último trámite que permitía el desarrollo en un reglamento y la puesta en marcha de una comisión de propiedad intelectual. La norma fue aprobada por 323 votos a favor -PSOE, PP y CiU-, 19 en contra -PNV, ERC, IU-ICV, BNG, CC, UPyD y Na-Bai- y una abstención. Antes de esa aprobación, la ley había sido rechazada en el Congreso en un primer momento. El 9 de febrero el Senado había dado su visto bueno.
Esta ley busca evitar las descargas sin autorización de aquellos contenidos protegidos por derechos de autor, una norma controvertida, contestada por gurús digitales y por un dictamen del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La voluntad de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, es dejar solucionado este asunto cuanto antes.
En el camino de la ley Sinde faltaba un dictamen del Consejo de Estado, que al igual que el del CGPJ no es vinculante, aunque fuentes del Ministerio de Cultura han asegurado hoy que son sensibles a las recomendaciones de ambos órganos. Fuentes del Consejo de Estado han señalado que el dictamen sobre "el proyecto de real decreto por el que se regula el funcionamiento de la comisión de propiedad intelectual" se ha aprobado hoy y que se enviará en horas al Ministerio de Cultura para que la ministra Sinde pueda presentarlo mañana en el Consejo de Ministros.
Acuerdo PSOE-PP
La aprobación del reglamento llegaría en este momento porque el PSOE había acordado con el PP retomar la puesta en marcha del polémico texto sobre descargas en Internet pasadas las elecciones. El de mañana es el primer Consejo de Ministros tras la debacle socialista en los comicios generales.
El reglamento de la ley Sinde tipifica el bloqueo o cierre en un máximo de diez días de webs desde las que se puedan descargar obras protegidas por derechos de autor, así como la creación de una Comisión administrativa -con funciones de mediación y arbitraje- para dirimir este tipo de conflictos, siempre a partir de denuncias particulares. Desde el primer momento todo el proceso estará tutelado por un juez.
El pleno del Congreso aprobó la ley Sinde el pasado 15 de febrero, el último trámite que permitía el desarrollo en un reglamento y la puesta en marcha de una comisión de propiedad intelectual. La norma fue aprobada por 323 votos a favor -PSOE, PP y CiU-, 19 en contra -PNV, ERC, IU-ICV, BNG, CC, UPyD y Na-Bai- y una abstención. Antes de esa aprobación, la ley había sido rechazada en el Congreso en un primer momento. El 9 de febrero el Senado había dado su visto bueno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario