lunes, 9 de julio de 2012

De Guindos admite que habrá una quita a los clientes con preferentes de bancos con ayudas europeas

Las entidades que reciban ayudas del fondo de rescate europeo tendrán que elevar su nivel de capital y crear un «banco malo»

El Gobierno de Mariano Rajoy tiene ya sobre la mesa las condiciones que impondrá Bruselas a la banca española a cambio de la ayuda de hasta 100.000 millones de euros para sanearse. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha informado de que las entidades financieras que al final reciban ese apoyo público tendrán que elevar su nivel de capital principal, probablemente al 9%, y crear un «banco malo» donde aparcar sus activos tóxicos ligados al negocio del ladrillo. Además, De Guindos ha admitido que entre las contrapartidas está la de aplicar una quita a los inversores en participaciones preferentes y otros títulos semejantes de las entidades que al final reciban esa asistencia, informa Ep.

La Comisión Europea siempre exige que los costes de recapitalización de las entidades que reciben algún tipo de ayuda pública sean asumidos en parte por sus accionistas y tenedores de títulos que computen como capital. Y así lo venían advirtiendo en las últimas fechas tanto la Comisión, a través de su vicepresidente Joaquín Almunia, como el propio Ejecutivo popular, a través de su secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre. «No hay ninguna referencia explícita en el memorándum, pero es una obligación que se exige habitualmente cuando hay ayudas públicas a una entidad», ha insinuado De Guindos.

Bankia, pendiente de Bruselas

Esta medida afectará, por ejemplo, al canje de preferentes que diseña ahora mismo Bankia. La entidad, al entrar en pérdidas, ya ha suspendido el pago de los intereses del 7% comprometidos con los inversores particulares e institucionales que adquirieron esos títulos. Ahora mismo, el grupo presidido por José Ignacio Goirigolzarri, protagonista del mayor rescate financiero en la historia de España, negocia con las autoridades europeas qué porcentaje de la inversión de esos clientes puede recomprar en función de su margen comercial y qué parte deben asumir como pérdidas esos clientes, según fuentes cercanas a la entidad.

En este sentido, y según las últimas informaciones, Bankia estudia ofrecer un cambio de esas preferentes por un depósito a cinco años con una rentabilidad anual del 1,25% o por un bono que cubriría en torno al 80% del valor nominal de las participaciones.
El acuerdo, casi cerrado

De Guindos ha asegurado este lunes en Bruselas, donde se reúne estos días con el resto de ministros de Finanzas europeos, que los países del Eurogrupo han llegado ya a una «base de acuerdo» sobre las condiciones que se incluirán en el memorándum de la ayuda bancaria para España y que hoy mismo podría llegarse a una acuerdo que sería ratificado en la próxima reunión.

En ese documento, y según ha avanzado el ministro, se exigirá a los bancos españoles que refuercen su ratio de capital principal o «core capital». Aunque De Guindos no ha detallado en qué porcentaje deberán elevarlo, previsiblemente se les obligará a aumentarlo hasta el 9%. Las grandes entidades del país —Santander, BBVA y CaixaBank— ya lo cumplen. Otras no llegan a ese nivel pero tendrían recursos suficientes para lograrlo por sí solas, y las que no puedan afrontar la exigencia por su cuenta tendrán que acudir al fondo de rescate. Las entidades ya nacionalizadas —Novagalicia Bano, CatalunyaCaixa y Banco de Valencia— serán recapitalizadas de nuevo con dinero público.

Banco malo para reactivar el crédito

Los bancos que reciban ese apoyo financiero deberán presentar y plaicar planes de reestructuración y crear además «compañías de gestión de activos inmobiliarios», que en el sector se conocen como «banco malo», en los que segregar los activos dañados. «Esas compañías de gestión de activos inmobiliarios recibirían aquellos activos que están dañados a unos precios, a unas valoraciones razonables», ha explicado el ministro, quien cree que «sería una forma de sanear y de centrar la actividad de los bancos en el negocio fundamental, que es captar depósitos y dar créditos».

No hay comentarios.: