domingo, 8 de julio de 2012

Rajoy urge a Europa a no aplazar más la ayuda directa a la banca española

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a la izquierda, junto al expresidente José María Aznar, en la clausura del Campus de verano de la Fundación Faes. / ULY MARTÍN

LA CRISIS DEL EURO

El presidente del Gobierno reclama a Bruselas que esté "a la altura de las circunstancias" y que se aplique "la misma rápidez y agilidad de los Estados" para tomar ya decisiones
Pide un mayor esfuerzo a las comunidades autónomas para que reduzcan su déficit
Anuncia más medidas para reducir el déficit y reformas de la administración local y educación

EL PAÍS Madrid 7 JUL 2012 - 13:04 CET

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reclamado a Bruselas que plasme en hechos los acuerdos aprobados por España, Italia, Francia y Alemania en la cumbre europea de la semana pasada, que dio luz verde a la recapitalización directa de la banca para aliviar las finanzas públicas, según ha indicado en una comparecencia en Navacerrada durante la clausura del campus de verano de Faes, la fundación de análisis político del PP.

Rajoy ha salido al paso de la presión que sufre España en los mercados, que lejos de rebajarse se ha incrementado esta pasada semana, y ha instado a las instituciones europeas a que estén "a la altura de las circunstancias", es decir, que la inyección directa a los bancos se produzca ya y que no se posponga sine die, como parecen querer ahora Bruselas y Berlín. Además ha exigido a las comunidades autónomas que hagan un "mayor esfuerzo" para reducir el déficit público y ha recalcado que este asunto es una "prioridad nacional", según ha asegurado, en presencia del exjefe del Ejecutivo y presidente de Faes, José María Aznar.

"Europa debe cumplir y hacerlo a la mayor celeridad", ha asegurado el presidente del Gobierno, con el objetivo de calmar a los mercados financieros después de que en los últimos días haya vuelto a encarecerse la prima de riesgo. El jefe del Ejecutivo ha instado a Bruselas a que ponga en marcha las decisiones tomadas en la cumbre "sin vacilar" y con "la misma energía y rapidez" que países como España están tomando medidas difíciles contra la crisis.

Rajoy, además, ha avanzado que en "próximas fechas" el Ejecutivo va a volver a tomar medidas para reducir el déficit y ha señalado que si el próximo viernes se dará luz verde a una reforma de la administración local más adelante habrá una reforma educativa.
Mensaje a las comunidades autónomas

Su segundo mensaje ha ido dirigido a las comunidades autónomas. Aunque ha reconocido que están haciendo esfuerzos, "tienen que hacer un mayor esfuerzo de reducción de su gasto público". "Gastar lo que no se tiene es una prioridad nacional porque es una necesidad nacional y no queda más remedio que hacerlo así: todos, ayuntamientos, comunidades y, por supuesto, el Gobierno de España", ha subrayado.

Rajoy ha adelantado que el Consejo de Ministros aprobará el próximo viernes la reforma de la Administración local para "evitar duplicidades", al tiempo que pondrán en marcha mecanismos para evitar la proliferación de ventanillas y formularios, la "desmesura reglamentistica" y el "ensimismamiento competencial".


Más integración y unión bancaria

"Estamos en un momento decisivo y si en un momento decisivo se apuesta por más integración, por el euro y por la unión bancaria, eso ahora hay que llevarlo adelante", ha afirmado el líder del PP.

Rajoy ha reclamado a la UE "la misma energía y rapidez" con la que muchos estados nacionales están tomando decisiones con el propósito de estabilizar los mercados. Ha recordado que los principales progresos en la UE se han hecho cuando los consensos alcanzados "no se han cuestionado".

El presidente del Gobierno ha recordado que en 2011, el conjunto de las administraciones públicas en España gastaron 90.000 millones más de lo ingresado. Ha admitido que "es imposible seguir así durante mucho tiempo" y que hay que hacer el "mayor esfuerzo" para resolver este problema.

No hay comentarios.: