por UPI - foto: lautevive.blogspot.com/Alvar Herrera Z
Durante la conmemoración de un nuevo aniversario de la Corporación 3 y 4 Álamos, los ex prisioneros del ex campo de concentración solicitaron al Gobierno que les conceda el comodato del lugar para así convertirlo en un parque por la paz y la memoria.
La petición fue realizada durante una actividad que congregó a más de 400 personas el pasado sábado, entre las que se encontraban dirigentes de derechos humanos y diversas autoridades políticas, como la embajadora de Suecia, Eva Zetterberg, y el diputado del PPD, Ramón Farías.
También asistieron el premio nacional de derechos humanos 2012, Viviana Díaz, la dirigenta mapuche, Natividad Llanquileo, representantes de diferentes sitios de memoria y decenas de ex presos políticos que estuvieron detenidos en el sitio.
El presidente del organismo, Osiel Núñez, solicitó la restitución total del edificio que actualmente es administrado en su mayor parte por Gendarmería y el Sename.
"Sabemos que los recursos que entraña esa iniciativa son extraordinariamente grandes, pensamos que entodos los sitios de memoria del país hay una responsabilidad importante del Estado. El Estado debe garantizar un financiamiento básico para estas instancias. Y el resto de los recursos que se requieran para las actividades tendrán que ser fruto del trabajo de estas corporaciones", expresó Núñez.
Durante la ceremonia, un grupo de jóvenes recibió una bandera roja de parte de los ex prisioneros, lo que simboliza la continuidad de la lucha y de los esfuerzos por construir "una patria linda y digna para todos" además de la continuidad del trabajo de la corporación.
Durante la conmemoración de un nuevo aniversario de la Corporación 3 y 4 Álamos, los ex prisioneros del ex campo de concentración solicitaron al Gobierno que les conceda el comodato del lugar para así convertirlo en un parque por la paz y la memoria.
La petición fue realizada durante una actividad que congregó a más de 400 personas el pasado sábado, entre las que se encontraban dirigentes de derechos humanos y diversas autoridades políticas, como la embajadora de Suecia, Eva Zetterberg, y el diputado del PPD, Ramón Farías.
También asistieron el premio nacional de derechos humanos 2012, Viviana Díaz, la dirigenta mapuche, Natividad Llanquileo, representantes de diferentes sitios de memoria y decenas de ex presos políticos que estuvieron detenidos en el sitio.
El presidente del organismo, Osiel Núñez, solicitó la restitución total del edificio que actualmente es administrado en su mayor parte por Gendarmería y el Sename.
"Sabemos que los recursos que entraña esa iniciativa son extraordinariamente grandes, pensamos que entodos los sitios de memoria del país hay una responsabilidad importante del Estado. El Estado debe garantizar un financiamiento básico para estas instancias. Y el resto de los recursos que se requieran para las actividades tendrán que ser fruto del trabajo de estas corporaciones", expresó Núñez.
Durante la ceremonia, un grupo de jóvenes recibió una bandera roja de parte de los ex prisioneros, lo que simboliza la continuidad de la lucha y de los esfuerzos por construir "una patria linda y digna para todos" además de la continuidad del trabajo de la corporación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario