ACCIDENTE DE TREN EN SANTIAGO »
Identificados 40 de las 79 muertos en el accidente de Santiago
El juez que investiga el siniestro cita como imputado al maquinista, que admitió ir a 190 kilómetros en una curva limitada a 80
La lista oficial con los nombres de los fallecidos se hará pública a las 22.00. Ya han sido informadas 19 familias
VÍDEO Así descarriló el tren
VÍDEO “Les hablaba para que no se durmieran”
ESPECIAL Tragedia ferroviaria en Santiago
Los Reyes viajan a Santiago
EL PAÍS Santiago 25 JUL 2013 - 15:29 CET
El principal problema es la identificación de los cadáveres, una vez se ha logrado conocer el nombre y apellidos de todos los que resultaron heridos. Hasta las 12.15, quedaban heridos por identificar para angustia de los familiares, que no sabían si sus allegados estaban entre los vivos o los muertos. De los fallecidos, a primera hora de la tarde había ya 40 identificados plenamente, por huella dactilar o por autopsia, según ha confirmado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
"El reto ahora es identificar a las personas que han fallecido. Muchas veces esto no es fácil, pero las familias no pueden vivir bajo la incertidumbre", ha reconocido Mariano Rajoy en su primera comparecencia pública en Santiago, sobre las doce y media de la mañana. "Hoy es un día muy difícil. Para un santiagués como yo este es el día del Ápostol más triste de mi vida", ha añadido el presidente del Gobierno, que ha trasladado en rueda de prensa su pesar a los familiares y amigos de las víctimas y su deseo de una pronta recuperación para los heridos.
Imágenes aéreas de la tragedia.
El balance de víctimas mortales del accidente, ocurrido ayer por la tarde a pocos kilómetros de la capital gallega, ha ascendido a la una de la tarde a 79 fallecidos. La lista completa de fallecidos se hará pública hacia las diez de la noche, una vez que la Autoridad Judicial termine los reconocimientos de los cadáveres. La última víctima mortal es un cadáver hallado carbonizado en la zona del accidente. Después de no haber pasado de crecer durante toda la noche, la cifra se había mantenido estable en 78, dato que daba a las once de la mañana a las puertas del hospital Clínico el delegado del Gobierno, Samuel Juárez, que precisó que se desconoce el total de heridos, pero que hay "en torno a 130". "Todavía puede incrementarse la cifra de fallecidos porque hay muchos heridos cuya vida corre peligro", se lamentaba. Son 32 adultos y 4 niños, total 36.
A las dos de la tarde, la Xunta ha actualizado los datos en su cuenta de Twitter: "Son 95 ingresados, de los que 36 están en estado crítico, 32 de ellos adultos y cuatro niños". El teléfono de atención a las víctimas y sus familias es el 900 101 660. No se requieren más donaciones de sangre para atender a los heridos y están todos identificados.
A primera hora de la mañana, miembros de los equipos de emergencia han terminado de comprobar el interior de los dos vagones que quedaban por revisar, uno de ellos reducido a chatarra. Ayudados por dos enormes grúas, han elevado los vagones y los han subido a una carretera a más de cinco metros de altura respecto de la vía, a donde fue a parar un tercer vagón. Se temía que al moverlos aparecieran más víctimas, pero no ha sido así. Unas 200 personas, entre bomberos, Protección Civil, Guardia Civil, y policías locales y nacionales y operarios de Adif, han trabajado toda la noche en la búsqueda de víctimas y en la retirada de los vagones.
MÁS INFORMACIÓN
Un tren Alvia desarrila poco antes de entrar en Santiago
El conductor del tren descarrilado: “¡Voy a 190!”
Testigos: “Vi venir un torpedo enorme. El tren se venía contra mí”
El tacógrafo, clave para conocer si hubo fallo humano
Desde el tanatorio: “¡Esto no me puede estar pasando!”
Revista de prensa: el accidente en los grandes medios
FOTOGALERÍA Tragedia ferroviaria en Santiago
Cronología | El accidente más grave en 40 años
Despliegue de servicios de emergencia y ayuda
GRÁFICO Así se produjo el siniestro
El delegado del Gobierno ha explicado que las tareas de identificación "tienen un protocolo" y "no se quieren cometer errores en esa materia" y ha prometido que se harán las identificaciones "con un cuidado escrupuloso", El delegado ha dicho que los forenses trabajan "con la rapidez que pueden" y ha pedido "comprensión". La Consejería gallega de Sanidad asume que serán necesarias pruebas de ADN en el caso de los cuerpos, dado el estado de muchos de ellos. Para ayudar en estas tareas, la Policía Nacional ha enviado a Santiago 16 expertos en identificación de cadáveres. La Generalitat catalana ha ofrecido médico forenses.
Los familiares de los fallecidos han empezado a recibir la noticia antes del mediodía. Son informados en el edificio Cersia, donde se ha habilitado el centro de atención, por un equipo integrado por policías, médicos y psicólogos. Posteriormente, voluntarios de Cruz Roja los acompañan hasta el multiusos Fontes do Sar, convertido desde anoche en improvisado tanatorio y donde se están viviendo imágenes de auténtica desesperación. A primera hora de la tarde, ya eran 19 las informadas.
Desde las ocho de la mañana, coches fúnebres están trasladando escalonadamente los cadáveres del pabellón Fontes do Sar al Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, donde se centralizan las autopsias e identificaciones. Cuatro hospitales componen este complejo, incluido el Clínico, donde se encuentran ingresados la mayoría de los heridos. Algunas familias han llegado al pabellón para identificar a los fallecidos y al edificio se han llevado maletas que transportaba el tren para ayudar a la identificación.
El titular del juzgado de instrucción número 3 de Santiago de Compostela ha citado a declarar como imputado a Francisco José Garzón Amo, el maquinista del tren Alvia que descarriló ayer dejando tras de sí un balance brutal de 79 muertos y unos 130 heridos —en el tren viajaban 218 pasajeros y cuatro tripulantes—. El conductor, que sufrió heridas leves, está ingresado en un hospital de Santiago, custodiado por la Policía Nacional. Todos los indicios apuntan a un exceso de velocidad como causa del siniestro: el tren circulaba a 190 kilómetros por hora en una curva limitada a 80, según el reconoció maquinista. Sin embargo, en la recta previa a la curva, muy cerrada y llamada A Grandeira, pueden alcanzarse los 250 kilómetros. La clave la dará en el tacógrafo, la caja negra de los trenes, que ya está en poder del juez.
El secretario general del sindicato de maquinistas, Juan Jesús García Fraile, ha considerado que tuvo que deberse a "una suma de circunstancias" y ha apuntado a la "curva pronunciada" y al sistema de señalización. La vía tiene un sistema de control ASFA, más antiguo que el ERTMS, que cuenta con un mecanismo que frena los trenes automáticamente cuando exceden la velocidad permitida. La vía había sido renovada para adaptarla a la alta velocidad, pero no la señalización. El tren es un serie 730 prácticamente nuevo. Llevaba dos máquinas y ocho convoyes.
Siete días de luto en Galicia, tres en todo el país
El Rey, el Príncipe, el Gobierno, instituciones y partidos han anulado sus actos por la magnitud del accidente y se han volcado en expresar su solidaridad con los familiares y con toda Galicia. Don Juan Carlos, entre otras personalidades que van desde el Papa a Angela Merkel, ha expresado su dolor y su tristeza por "el terrible accidente". Los Reyes llegarán a las seis y media de la tarde a Santiago, a donde ha viajado esta mañana Rajoy.
Nada más bajar del avión, Rajoy ha visitado junto con la ministra Ana Pastor y el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, el lugar del siniestro, en la parroquia compostelana de Angrois. De allí, se ha trasladado al Clínico para interesarse por los heridos y se ha dirigido a la sede de la Xunta, donde se ha guardado un minuto de silencio a mediodía. A la misma hora, lo han hecho en Madrid Congreso, Senado, Poder Judicial y el Supremo.
Rajoy ha decretado tres días de luto en toda España. Horas antes, en su primera comparecencia del día, Núñez Feijóo anunció siete días de luto oficial y expresó su agradecimiento al pueblo gallego por la colaboración y coordinación. "Hoy, Día de Galicia, sufrimos unidos. Descansen en paz", concluía Núñez Feijóo. En la misma línea de unidad y de dolor, el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha afirmado que "lo primero" es pensar en los muertos y en sus familiares porque "el dolor es muy grande".
El siniestro, el primero con víctimas mortales en una línea de alta velocidad en España y el más grave en los últimos 40 años, se produjo antes de las nueve de la noche, cuando el tren Alvia, que cada tarde-noche entra en la capital de Galicia procedente de Madrid y con destino a Ferrol, descarriló a cuatro kilómetros de la parada. Fue de tal intensidad que uno de los ocho imponentes vagones voló a 15 metros. El resto volcó y uno acabó convertido en un amasijo de hierros.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario