miércoles, 28 de agosto de 2013

GUERRA CIVIL EN SIRIA

Fuerzas del ejército rebelde / REUTERS

INTERNACIONAL / SEGÚN BAN


Los embajadores de la OTAN han calificado de «inaceptable» el uso de armas químicas por parte del Gobierno sirio y ha indicado que «no puede quedar sin respuesta». El secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen ha explicado que el uso de este tipo de armamento es una amenaza a la paz y a la seguridad internacional y que el organismo vigilará de cerca la situación en el país árabe

16.00

Cameron ha dicho que el Consejo de Seguridad Nacional que ha presidido este miércoles concluyó de forma unánime que el uso de armas químicas por parte del régimen de Assad es inaceptable. «El mundo no debería consentir» ese tipo de ataques, indicó el grupo tras su reunión, según el primer ministro británico

15.15

Wall Street ha abierto este miércoles prácticamente plano ante la tensión e incertidumbre en torno a Siria, y el índice Dow Jones de Industriales subía el 0,01 % (1,61 puntos) hasta 14.777,74 unidades minutos después de comenzar las contrataciones

15.00

Maqdad dijo haber presentado a los inspectores de Naciones Unidas pruebas de que «grupos terroristas armados» han usado gas sarín en las zonas afectadas por los supuestos ataques. «Insistimos en que son esos grupos terroristas los que usaron las armas químicas, con ayuda de Estados Unidos, Reino Unido y Francia y esto tiene que terminar», añadió. «Esto quiere decir que esas armas químicas serán usadas pronto por los mismos grupos contra la población en Europa», añadió

14.50
Siria acusa a Estados Unidos, Reino Unido y Francia de ayudar a los «terroristas» a usar armas químicas en el conflicto sirio, según el viceministro de Exteriores sirio. En declaraciones a los periodistas desde un hotel de Damasco, Faisal Maqdad advirtió que esos mismos grupos rebeldes (a los que el régimen se refiere con el término «terroristas») usarán pronto esas mismas armas contra Europa

14.35

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha indicado que los inspectores del organismo que investigan en ataque químico en Siria necesitarán aún cuatro días para concluir sus pesquisas, así como algo de tiempo para analizar las muestras tomadas y los testimonios recogidos sobre el terreno

14.25

El primer ministro iraquí anuncia que ha puesto en alerta máxima a las Fuerzas de Seguridad del país ante la posibilidad de que se produzca un ataque aéreo sobre Siria en los próximos días, informa Reuters

14.10
El Gobierno francés ha celebrado un consejo de Defensa para analizar su respuesta al conflicto sirio, al margen de la sesión extraordinaria que celebrará el parlamento el próximo día 4. «Hemos hecho un análisis de la situación» y se han examinado «diferentes hipótesis en el plano diplomático, por supuesto, y en materia de defensa», dijo a la salida el ministro de Exteriores, Laurent Fabius, sin hacer ningún anuncio concreto sobre eventuales actuaciones

14.00

El Gobierno chino ha declinado hacer comentario alguno sobre la posible intervención militar en Siria que sopesan Estados Unidos y sus aliados, aunque el principal medio del Partido Comunista de China, el «Diario del Pueblo», ha advertido en su editorial sobre una repetición de la guerra de Irak hace 10 años. «La esencia de la guerra de Irak fue esquivar a las Naciones Unidas y cambiar el Gobierno de una nación soberana con ayuda de la fuerza», recuerda el diario en su editorial de hoy, en el que subraya que aquel conflicto «contravino los principios básicos de moralidad y justicia» y puede repetirse de forma inminente en Siria

13.50
La Fuerza Aérea israelí ha elevado el nivel de alerta y ha reforzado las capacidades de sus sistemas de defensa aérea para protegerse ante posibles represalias del régimen sirio en caso de un ataque militar, informa el diario «Yediot Ahronot» en su edición digital. La Fuerza Aérea israelí ha aumentado la alerta en sus sistemas de interceptación de misiles Hetz (flecha, en hebreo) y ha decidido desplegar una batería adicional en el sistema de defensa antimisiles «Cúpula de Hierro». Las Fuerzas Armadas israelíes están analizando, además, la posibilidad de desplegar otra batería de misiles de defensa aérea en el centro de Israel.

13.40

Rusia estaría preparándose para evacuar a su personal de la base mediterránea deTartús, en territorio sirio, ante la inminencia de un ataque contra el país árabe, según ha informado la agencia Interfax. Citando a una fuente sin identificar en la sede de la Marina rusa, Interfax informa de que el personal de la base ha subido a bordo de un buque allí estacionado, que sería escoltado por barcos de guerra rusos. La agencia no precisa, sin embargo, cuándo ese buque saldrá de Tartús ni cuántos pasajeros viajan a bordo del mismo. Se trata de la única base militar de Rusia fuera de lo que era la antigua Unión Soviética, que le sirve para estar presente en Siria y para ayudar a abastecer a los buques de guerra que navegan por el Mediterráneo Oriental

13.30

Turquía ha enviado a expertos en la identificación y el trato de víctimas de un ataque con sustancias químicas a su frontera con Siria. «Hemos aumentado las medidas de forma considerable desde la semana pasada, para estar preparados especialmente en caso de un ataque químico», explicó Mustafa Aydogdu, portavoz del Centro de gestión de Desastres y Emergencias. «Hemos desplegado a casi todos nuestros expertos en Kilis, Hatay y Sanliurfa», añadió, en alusión a localidades que acogen campos de refugiados sirios

13.05

El viceministro ruso de Exteriores, Vladimir Titov, ha considerado prematuro hablar de una respuesta del Consejo de Seguridad al supuesto ataque con armas químicas antes de que los inspectores de la ONU que se encuentran en Siria publiquen el resultado de su investigación, informa la agencia Interfax. Las declaraciones de Titov sugieren que Moscú volverá a oponerse a la propuesta británica de resolución para obtener el respaldo del organismo de cara a una intervención en el país árabe

13.00

Rusia ha denunciado que el proyecto de resolución presentado por Reino Unido es una maniobra táctica para luego justificar un ataque unilateral contra el régimen sirio. «Tanto en Londres como en Washington han dicho que quieren la máxima legitimidad para un ataque a Siria. Suponen el resultado de su propuesta, pero lo importante para ellos es la formalidad de dirigirse al Consejo de Seguridad», señaló el jefe del comité de Asuntos Internacionales de la Duma o cámara de diputados rusa, Alexéi Pushkov. El diputado, del oficialista partido Rusia Unida, aseguró a Interfax que la propuesta de Londres persigue justificar la inminente operación militar sin mandato de la ONU con el argumento de que incluso a última hora se intentó convencer al Consejo de Seguridad sobre la necesidad de intervenir en Siria.

12.50
El parlamento francés celebrará un pleno extraordinario el próximo miércoles, día 4, para «evaluar la situación en Siria», explicó la portavoz del Gobierno, Najat Vallaud-Belkacem. El anuncio se produce después de que ayer el presidente François Hollande dijese que Francia está lista para «castigar a quienes han gaseado a inocentes»

12.30
El ministro de Exteriores alemán, Guido Westerwelle, ha urgido a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, especialmente a Rusia, a apoyar una resolución de condena a los supuestos ataques químicos del régimen de Assad contra la población. Westerwelle espera que los cinco miembros permanentes del Consejo aprueben tomar las «medidas necesarias» para proteger a los civiles. «Vemos con buenos ojos la iniciativa británica para que el Consejo vuelva a pronunciarse sobre el uso de armas químicas. Urgimos a todos los miembros, sobre todo a Rusia, a no dejar pasar esta oportunidad», indicó Westerwelle

12.25

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, cree que «las revelaciones sobre ataques químicos» en Siria «son aberrantes» y ha exigido que los inspectores de la ONU puedan investigar los hechos. «El equipo de la ONU debe ser autorizado a investigar», ha defendido en su cuenta de Twitter

12.20
El enviado especial de la ONU para Siria, Lajdar Brahimi, asegura que la legislación internacional es clara y que para una acción militar en Siria se requiere el respaldo del Consejo de Seguridad. «Creo que la legislación internacional es clara al respecto. La legislación internacional dice que una acción militar se debe llevar a cabo tras una decisión del Consejo de Seguridad», indicó en una rueda de prensa en Ginebra. «Debo decir que sé que el presidente Obama y la Administración estadounidense no son de gatillo fácil. No sé qué decidirán, pero desde luego la legislación internacional es muy clara», insistió Brahimi

12.15

El presidente libanés, Michel Suleiman, ha rechazado una posible intervención militar en Siria y abogó por la búsqueda de una solución política al conflicto, según un comunicado de la oficina presidencial. Suleiman, que se reunió con miembros del Gobierno y responsables militares, reiteró su llamamiento a mantener el Líbano alejado de la crisis siria para preservar la seguridad y la estabilidad en el país

12.10
Las esperanzas de Cameron de contar con un gran respaldo de la Cámara de los Comunes en la votación de mañana ha sufrido un varapalo después de que el Partido Laborista -principal grupo opositor- exigiera la implicación de la ONU, indica «The Guardian» en su página web. «Hemos dejado claro que queremos ver un fundamento legal para cualquier acción. Como parte de la justificación legal, el Partido Laborista busca la implicación directa de las Naciones Unidas mediante la evidencia de los inspectores de armas y la consideración del Consejo de Seguridad», explicó un portavoz laborista.

12.05

Ante la posible intervención militar en Siria, Human Rigths Watch (HRW) ha asegurado que no se posiciona ni a favor ni en contra, pero ha recordado que cualquier intervención armada debe ser valorada por el nivel de protección de la sociedad civil ante nuevos ataques, y ha pedido a las partes en conflicto que cumplan la ley internacional. «La posible acción militar, llevada a cabo en el nombre de las normas humanitarias básicas, debe ser valorada por sus efectos en la protección sobre la población civil siria de otros ataques ilegales, sean químicos o convencionales», ha asegurado el subdirector de HRW, Kenneth Roth.

12.00

El ministro de Exteriores belga, Didier Reynders, ha instado a los Gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido y Francia a «compartir» las pruebas sobre el presunto ataque con armas químicas que atribuyen al régimen sirio y se ha mostrado prudente sobre una eventual intervención militar. «Si los servicios de Inteligencia americanos, franceses o británicos tienen pruebas, que las compartan», dijo el jefe de la diplomacia belga en declaraciones al programa Matin Premiére de la cadena RTBF.

11.55

Ban defendió que la vía militar no es la solución en Siria, y añadió: «La lógica militar nos ha dado un país al borde de la destrucción total [por lo que] debemos explorar todos los caminos para la negociación"."Por qué añadir más leña al fuego», declaró Ban en su llamamiento a una solución diplomática en Siria. El jefe de las Naciones Unidas también instó a la comunidad internacional a que permita al Consejo de Seguridad de la ONU «usar su autoridad para la paz».

11.50
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, insiste en su llamamiento a resolver el conflicto por la vía diplomática en lugar de la militar y ha pedido tiempo para que los inspectores de la ONU que estudian el supuesto uso de armas químicas puedan terminar su trabajo. «Demos una oportunidad a la paz, demos una oportunidad a la diplomacia», dijo Ban en La Haya.

11.20

El primer ministro británico, David Cameron, ha anunciado en Twitter que Reino Unido ha presentado un borrador de resolución de condena en la ONUcontra el régimen de Al Assad por el ataque químico, pidiendo que se «autoricen las medidas necesarias para proteger a la población civil». «Siempre hemos dicho que queremos que el Consejo de Seguridad de la ONU asuma sus responsabilidades en Siria. Hoy tenemos una oportunidad para ello», explicó Cameron, que precisó que la propuesta «será presentada en Nueva York en una reunión de los cinco miembros permanentes del Consejo a lo largo de este miércoles»

11.05
El equipo de la ONU ha entrado en el área de Guta Oriental, cerca de Damasco, para investigar el supuesto ataque químico de hace una semana, tras haber retrasado su visita por motivos de seguridad, señalaron a Efe activistas de la zona. Los expertos se dirigieron desde la capital siria a Zamalka, en Guta Oriental, para recabar muestras del ataque, que ha disparado la tensión en la región ante los temores a una posible intervención extranjera

11.00

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, convocó a su Gabinete de Seguridad, que reúne a seis ministros, para debatir sobre un posible ataque militar de EE.UU. y sus aliados sobre Siria, informó la radio israelí. También se espera que hoy tenga una reunión especial el Subcomité de Preparación de la Retaguardia de la Kneset (Parlamento israelí), para valorar la preparación del «frente interior» ante un posible ataque sirio a Israel. «La obligación del Estado es estar preparado para cualquier situación», declaró el presidente del subcomité, el diputado Eli Yishai

10.55
El ministro de Exteriores británico, William Hague, ha advertido de que no se puede permitir que la «parálisis diplomática» en el Consejo de Seguridad de la ONU permita que el régimen de Al Assad siga impune pese a ser el responsable del ataque con armas químicas de la semana pasada, «el primero del siglo XXI». En un artículo publicado en el «Daily Telegraph», Hague ha defendido la necesidad de actuar contra el régimen sirio. «No podemos permitirnos que el uso de armas químicas en el siglo XXI siga adelante sin oposición», ha subrayado, tras asegurar que «todas las pruebas e información de que disponemos, incluido de testigos, no nos dejan duda de que el régimen de Al Assad fue responsable».

10.50

El 74 % de los ciudadanos británicos se oponen a un eventual despliegue de las tropas británicas en Siria y a una posible intervención militar, según los datos de una encuesta divulgada por el tabloide británico «The Sun», elaborado por la firma YouGov. Un 50 % de los británicos encuestados se opone a un ataque con misiles de largo alcance desde buques de guerra, una opción que solo respaldaría un 25 % de votantes

10.20

Los embajadores de los 28 países de la OTAN se reúnen hoy en Bruselas con el secretario general de la Alianza Atlántica, Anders Fogh Rasmussen, para «intercambiar informaciones, evaluaciones y posiciones de los aliados» sobre la crisis siria en el marco de la reunión «regular» del Consejo del Atlántico Norte, máximo órgano de decisión del organismo de defensa euroatlántico, según han informado a Europa Press fuentes diplomáticas

10:05

Washington interceptó una llamada telefónica entre responsables sirios que confirma el ataque, según 'Foreign Policy'. La Administración de Barack Obama podría presentar pruebas de la implicación del régimen de Bashar al Assad en el ataque con armas químicas de la semana pasada cerca de Damasco este mismo jueves, según informa el 'Washington Post'

10:00

El vicesecretario general de Organización del Partido Popular, Carlos Floriano,ha afirmado este miércoles que el Gobierno de Mariano Rajoy tomará una decisión sobre su postura en la guerra de Siria «conociendo perfectamente hasta el último detalle» y que España estará «en el lugar correcto»

09:45

El Estado Islámico en Irak y el Levante (ISIL), un grupo islamista afiliado a Al Qaeda, ha amenazado con un "volcán de venganza" contra objetivos de las fuerzas de seguridad del régimen de Bashar al Assad en represalia por el presunto ataque químico cerca de Damasco, según ha informado SITE Monitoring Group

09:30

El equipo de inspectores de la ONU ha abandonado esta mañana el hotel de Damasco y se dirige hacia el lugar del presunto ataque con armas químicas contra varios suburbios de Damasco la semana pasada, según ha constatado un testigo de Reuters

09:05
Cameron y Obama ya no tienen ninguna duda de que se produjo un ataque químico en Siria por parte de Bashar al Assad, según un comunicado oficial del Reino Unido. Informa AFP

09:00

La llegada masiva de refugiados a un país tan pequeño como Líbano empieza a generar “tensiones y malestar” entre las comunidades de acogida, según denunció la coordinadora de Cruz Roja Española para Palestina, Ana Roldán, que acaba de visitar dicho estado. En declaraciones a Servimedia, Roldán indicó que en 2013 han llegado al Líbano 700.000 ciudadanos sirios, a los que hay que añadir 92.000 refugiados palestinos

08:35

El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha declarado hoy que el ataque de Estados Unidos a Siria puede desestabilizar por completo a Oriente Medio. Lavrov, que conversó con el enviado especial de la ONU para Siria, Lajdar Brahimi, insistió en que en Siria no hay alternativa al arreglo político-diplomático y que los intentos de solución por la fuerza únicamente conducirán a una mayor desestabilización del país y de la región», explica el Ministerio de Exteriores ruso

08:20

La Liga Árabe apoya la idea de EE UU, Reino Unido y Francia de que el régimen de El Asad ha usado armas químicas pero rechaza el ataque inminente sobre Siria, informa la BBC

08:00

Estados Unidos se prepara para un ataque contra Siria, consistente probablemente en el lanzamiento de misiles contra instalaciones militares, que podrían prolongarse durante dos o tres días. El ataque, concebido como castigo, sin ánimo de una mayor involucración en el conflicto, sería llevado a cabo sin autorización de las Naciones Unidas y podría tener lugar esta misma semana, según altos cargos del Pentágono consultados por los medios estadounidenses. La cadena NBC llegó a apuntar al jueves como posible día del comienzo de las ráfagas de misiles, que se lanzarían desde la flota que Estados Unidos tiene desplegada en el Mediterráneo

7:30

Informa «The Washington Post»: La Administración Obama cree que la Inteligencia estadounidense ya tiene conocimiento en estos momentos de como el Gobierno sirio almacenó, preparó y lanzó armas químicas contra su población la semana pasada en Damasco. Las pruebas podrían hacerse públicas este jueves

3:20

El diario «The New York Times» ha restablecido su servicio en Internet tras varias horas de interrupción debido a un aparente ataque malicioso, según indica en su página web. El ataque externo fue obra de un grupo conocido como el «Ejército Electrónico Sirio (SEA), o alguien que intentó arduamente hacerse pasar por ellos». El SEA, un grupo de piratas informáticos partidario del presidente sirio, Bashar al Assad, ya ha interrumpido los servicios de medios de comunicación como el «Financial Times» o «The Washington Post»

2:00

El Gobierno de Rusia ha evacuado este martes a alrededor de 90 ciudadanos rusos de Siria a través del aeropuerto de la localidad costera de Latakia (oeste), según ha informado la portavoz del Ministerio de Emergencias, Irina Rossius. Moscú ha enviado posteriormente un segundo avión a la ciudad para proceder a la evacuación de un nuevo grupo de ciudadanos, si bien no ha detallado su número.

1:40
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, han vuelto a hablar este martes por teléfono para analizar la posible respuesta al uso de armas químicas en la guerra siria, según ha informado la Casa Blanca. Obama y Cameron ya hablaron por teléfono el pasado sábado y ordenaron a sus respectivos equipos examinar «todas las opciones» al considerar que el uso de armas químicas en Siria merece una «seria respuesta» de la comunidad internacional. Ambos líderes también han llamado por teléfono en los últimos días a los primeros ministros de Canadá, Stephen Harper, y de Australia, Kevin Rudd, para abordar la eventual respuesta internacional. Obama habría hablado ya con 88 líderes extranjeros para recabar su opinión sobre este asunto.

1:20

Según el diario «The New York Times», los ataques irían dirigidos a algo menos de medio centenar de objetivos estratégicos, entre los que no se incluyen los centros de almacenaje de arsenales químicos, por miedo a desatar una catástrofe medioambiental o humanitaria, pero sí unidades de artillería y centros de mando implicados en los ataques químicos denunciados. Otros objetivos podrían incluir bases aéreas donde operan helicópteros de fabricación rusa y se debate si ampliar el ataque contra unidades comandadas por la familia Assad o contra instalaciones presidenciales. Según el diario, EE.UU. teme que la intervención en el conflicto sirio aumente la presión del flujo de refugiados sobre Turquía o Jordania y que grupos como Hizbulá, que respaldan a Al Assad, decidan ataques de represalia.

1:00

Según la cadena CNN, el ataque limitado a Siria durará solo unos pocos días, se ejecutará con bombardeos de misiles guiados «Tomahawk» lanzados desde destructores y submarinos en el Mar Mediterráneo y se realizará en dos oleadas para que EE.UU. y sus aliados puedan evaluar en un primer momento la efectividad de sus operaciones con aviones espía y satélites. Fuentes del gobierno estadounidense han indicado que la ofensiva se centrará en objetivos militares de las fuerzas leales al líder sirio Bashar al Assad, en «castigo» por el uso de armas químicas. Asimismo, fuentes gubernamentales revelaron a la CNN quelas conclusiones de un informe de inteligencia que prepara EE.UU. para justificar la intervención podrían darse a conocer hoy mismo, o en todo caso antes de que acabe la semana.

19:30

El líder de la oposición laborista británica, Ed Miliband, afirmó hoy que considerará dar su apoyo a una eventual intervención en Siria si ésta es «legal» y «limitada a disuadir el futuro uso de armas químicas». «Cualquier acción que se contemple debe tener objetivos militares claros y factibles», subraya en el comunicado.

19:20

La oposición asegura que los países occidentales les han comunicado ya que lanzarán una intervención de forma «inminente», aunque un alto cargo militar de los rebeldes considera que el comienzo del ataque será la semana próxima. Según un portavoz de la Coalición Nacional Siria (Cnfros), los «Amigos de Siria», grupo que incluye a los países que apoyan a la oposición al régimen de Assad, han confirmado a su grupo que habrá una intervención militar.

19:15

El Gobierno español afirma que los ataques con armas químicas requieren una respuesta firme de la comunidad internacional y espera que el Consejo de Seguridad pueda desempeñar su papel para tomar decisiones que hagan que la legalidad internacional se cumpla y se ponga fin al drama sirio. El primer ministro italiano, Enrico Letta, y su homólogo británico, David Cameron, han abordado en una conversación telefónica la situación del conflicto sirio y la posibilidad de una intervención militar internacional.

18:55

El uso de armas químicas en Siria es un error y cualquier respuesta debe ser legal, proporcionada y diseñada a detener futuros horrores» semejantes, ha precisado el «premier». «Aún no hemos tomado una decisión», precisó en todo caso Cameron, quien insistió en que «sabemos que el régimen sirio ha usado armas químicas» y que acabar con ello sería el objetivo de una intervención militar internacional.

18:50

En declaraciones a la cadena BBC, Cameron ha precisado que aún no ha tomado una decisión sobre si el Reino Unido intervendrá en Siria, operación militar que en todo caso «no supondría implicarse en una guerra en Oriente Medio». Cameron indicó que cualquier intervención en Siria debería ser «legal y proporcionada», y que su finalidad sería impedir de que el actual Gobierno haga uso de armas químicas contra la población y no provocar un cambio de régimen en ese país.

18:40

La oposición ha acusado a las fuerzas de Al Assad de arrojar fósforo y napalm sobre población civil en una zona rural de la región de Alepo. «Aviones militares de Al Assad han bombardeado áreas pobladas con bombas de fósforo y napalm», informa la coalición opositora, que advierte de que se trata de equipos «prohibidos internacionalmente». Según el grupo disidente, han muerto al menos diez personas y decenas han resultado heridas. El ataque denunciado se habría producido el lunes. En un vídeo difundido en internet, se ve a un grupo de doctores echando crema a varias supuestas víctimas con la piel irritada.

18:35

Hagel ha hablado por teléfono con los ministros de Defensa del Reino Unido, Phillip Hammond, y de Francia, Jean-Yves Le Drian, para tratar la «respuesta» al supuesto uso de armas químicas por parte del régimen sirio. Hagel telefoneó desde el Sudeste Asiático, donde se encuentra en una gira oficial, a sus homólogos británico y francés para «transmitirles el compromiso de Estados Unidos de trabajar con la comunidad internacional en la respuesta a los escandalosos ataques químicos que han matado civiles inocentes en Siria», detalla el Pentágono.

18:30

El francés Hollande ha afirmado que su país está «listo» para «castigar» a quienes han cometido la «masacre química» del pasado miércoles en Siria y ha anunciado, como primera medida de respuesta al ataque, un aumento de la ayuda militar a los rebeldes que combaten contra el régimen.

18:25

El primer ministro David Cameron ha convocado de urgencia a los parlamentarios británicos este jueves, para evaluar una posible respuesta a la crisis siria. La Cámara deberá decidir «cuál será la respuesta del Reino Unido ante los ataques» químicos de la pasada semana.

18:20

La Liga Árabe también ha pedido al Consejo de Seguridad de la ONU que supere las deferencias entre sus miembros y tome medidas «disuasorias y necesarias» contra el régimen sirio por su uso de armas químicas. El organismo panárabe ha responsabilizado a Damasco de haber empleado armas químicas y ha instado a que se juzgue a los implicados en este crimen ante la justicia internacional.

18:15

Los embajadores de los 28 países de la OTAN se reunirán el miércoles en Bruselas con el secretario general de la Alianza Atlántica, Anders Fogh Rasmussen, para «intercambiar informaciones, evaluaciones y posiciones de los aliados» sobre la crisis siria en el marco de la reunión «regular» del Consejo del Atlántico Norte, máximo órgano de decisión del organismo de defensa euroatlántico.

18:10

Rusia ha advertido, por su parte, de las «consecuencias catastróficas» que podría tener una intervención en Siria sin el mandato de la ONU, al tiempo que algunos políticos en este país ya dan por hecho una acción militar de una coalición liderada por Estados Unidos.

18:05

Según activistas sirios, los rebeldes están comprometidos con la protección de los expertos de la ONU en las zonas bajo su control. Los inspectores debían visitar este martes localidades de Guta Oriental como Samalka, Ain Terma y Jobar, todas en la periferia de Damasco. «El Ejército Libre Sirio está preparado para protegerlos, pero el régimen comenzó a bombardear desde esta mañana esas áreas», explicó a Efe Iman al Huda, coordinadora de la opositora Red Sham.

18:00

Mientras tanto, el equipo de inspectores de la ONU que investiga el supuesto ataque químico aguarda a la confirmación de que tendrá acceso seguro a la nueva zona que desea visitar, lo que espera hacer mañana, dijo un portavoz de Naciones Unidas. Tras el ataque de ayer contra el convoy de vehículos, uno de los cuales fue tiroteado por un francotirador, se determinó que la visita prevista para este martes debía ser aplazada a fin de aumentar la preparación y la seguridad del equipo

17:55

Los primeros ataques con misiles podrían comenzar «tan pronto como el jueves», según informaron altos funcionarios de la Casa Blanca a la cadena NBC. Las acciones militares se ejecutarían durante un periodo limitado de tres días, y serían un mensaje de advertencia para el presidente sirio, Bashar Al Assad, después de las denuncias de ataques con armas químicas la semana pasada.

17:50

Hagel explicó que Obama tiene sobre su mesa «todas las opciones para cualquier contingencia» y opinó que «está bastante claro que se utilizaron armas químicas contra la gente en Siria». «Creo que la inteligencia concluirá que no fueron los rebeldes quienes las usaron y creo que habrá datos de inteligencia bastante buenos para demostrar que el Gobierno sirio fue el responsable», señaló.

17:45


Estados Unidos está «lista» para atacar en Siria. El secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, ha insistido este martes en que las tropas de Estados Unidos están «preparadas» si el presidente del país, Barack Obama, decide ordenar un ataque a Siria.

No hay comentarios.: