martes, 5 de noviembre de 2013

CHILE TIENE UN AÑO PARA CUMPLIR FALLO DE CORTE IDH EN CASO DE TORTURADO

Así lo afirmó el abogado de Leopoldo García, detenido, torturado y exiliado por la dictadura de Pinochet. El Estado de Chile debe pagar una indemnización de más de $ 16 millones por iniciar una investigación tardía del caso.

por AFP - Foto: AFP

Chile tiene un año para cumplir con la condena que le impuso la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por iniciar tardíamente una investigación del caso de Leopoldo García, torturado y exiliado por la dictadura de Augusto Pinochet, indicó ayer lunes el abogado de la víctima.

“La Corte Interamericana está observando al Estado de Chile que tiene un lapso de un año para cumplir la sentencia”, informó el abogado Juan Pablo Delgado, representante de García, en rueda de prensa en el Palacio de Tribunales de Santiago.

El gobierno chileno no se ha manifestado acerca de este caso.

INDEMNIZACIÓN MILLONARIA

La Corte CIDH anunció la semana pasada que condenó a Chile por “incurrir en responsabilidad internacional” por el caso de García, torturado tras ser detenido por agentes de la dictadura en 1973 cuando era militante del Partido Socialista, y exiliado al Reino Unido dos años después.

De acuerdo a la sentencia, el Estado chileno no investigó de oficio el caso que se conoció en 1994, cuando García (de 80 años) le envió una carta para ser incluido en un Programa de Reconocimiento al Exonerado político en Chile que retribuye económicamente a los afectados de la dictadura, según la investigación que la Corte IDH comenzó en 2011.

Chile recién comenzó a indagar el caso en agosto de 2011, 16 años después de conocida la causa, por lo cual la Corte Interamericana determinó que incurrió en “excesiva demora para iniciar la investigación”.

La Corte IDH condenó a Chile a pagar una indemnización de 20.000 libras esterlinas ($16.240.000) a García, cubrir económicamente el tratamiento físico y psicológico e investigar y concluir en un plazo razonable la investigación.

ESTE FALLO CREA UN PRECEDENTE

El caso fue calificado como “histórico” por el abogado Delgado, ya que por primera vez el sistema interamericano falla sobre un sobreviviente de torturas de la dictadura chilena. A su juicio, el caso crea un precedente para que los estados estén obligados a investigar y sancionar a los responsables de torturas, junto con reparar a las víctimas sobrevivientes.

“Es un foco de esperanza para los sobrevivientes de torturas en Chile que han sido discriminados en cierta medida por su condición al no ser desaparecidos o personas ejecutadas, pero ellos también son víctimas”, afirmó Delgado.

Unas 40.000 personas fueron torturadas durante la dictadura, mientras que más de 3.200 murieron o fueron hechos desaparecer, según datos oficiales.

No hay comentarios.: