viernes, 27 de diciembre de 2013

Asesinado con un coche bomba un exministro libanés opuesto a El Asad

Una explosión acaba con la vida de Mohamad Chatha y otras cuatro personas en Beirut

El consejero del exprimer ministro Saad Hariri estaba enfrentado a la milicia chií Hezbolá

CARMEN RENGEL Jerusalén 27 DIC 2013 - 11:39 CET


La explosión de un coche bomba a las 9.40 horas de hoy (una hora menos en la España peninsular) ha acabado con la vida de cinco personas en el centro de Beirut, la capital de Líbano. La diana del ataque, que aún no ha sido reivindicado por grupo alguno, ha sido Mohamad Chatah, de 62 años, que fuera ministro de Finanzas con el exprimer ministro Saad Hariri, uno de sus más cercanos asesores y suní destacado por sus abiertas críticas al régimen alauí de Bachar El Asad en Siria y a su aliado libanés, la milicia chií Hezbolá. Chatah ha muerto, según ha confirmado la Policía beirutí, junto a uno de sus acompañantes. Aún se desconoce la identidad de las otras tres víctimas mortales, que podrían ser miembros de la caravana del político o civiles que pasaban por la zona. Hariri ha acusado veladamente a Hezbolá de estar detrás del atentado.

El diario The Daily Star informa de que el exministro iba camino de una reunión de la Coalición 14 de Marzo, un conglomerado de partidos de corriente anti siria en el que se incluye la rama a la que pertenecía Chattah, el Movimiento del Futuro. Este partido está liderado por Saad Hariri, en cuya casa precisamente iba a celebrarse el encuentro.

Minutos antes de su asesinato, Chatah denunciaba en Twitter que Hezbolá está intentando lograr prerrogativas en seguridad y política exterior similares "a las que ejerció Siria" sobre el país durante su ocupación militar entre 1976 y 2005. El asesinato del exprimer ministro Rafik Hariri, padre de Saad, ese mismo año fue el detonante de la retirada del régimen de Bachar el Asad, cuyo Gobierno fue acusado de orquestar el asesinato del líder suní.

El ataque llega tres semanas antes de la apertura del juicio contra cinco militantes de Hezbolá por el asesinato de Hariri y otras 21 personas el 14 de febrero de 2005. El Tribunal Especial para Líbano creado ex profeso por Naciones Unidas para este caso es el que revisará la acusación. El ataque podría estar relacionado con este juicio o con las diferencias generadas en el país por el conflicto vecino, el sirio, desde que comenzó en marzo de 2011. La sociedad y la política se han dividido entre partidarios y detractores de Damasco, un choque que se ha ido radicalizando hasta cuajar en una tensión sectaria con forma de atentados y tiroteos. La confirmación, en abril de este año, de que Hezbolá participaba activamente en Siria, con personal, armas y dinero puestos al servicio de El Asad, acentuó ese enfrentamiento.

La zona en la que ha ocurrido la explosión está en el distrito de Ain El Merasa, la parte más residencial de un área plagada de edificios financieros y hoteles, muy céntrica y próxima al mar. Las imágenes difundidas por los medios locales muestran importantes daños causados por la onda expansiva en el asfalto –donde ha dejado un cráter- y los edificios cercanos. Una potente columna de humo ha podido verse desde todo Beirut. La Cruz Roja informa de que el rescate fue complicado por la cortina densa que rodeaba a las víctimas. Los heridos presentan graves quemaduras y cortes por la numerosa metalla, añaden.

Chatah era un pilar importante en el círculo de los Hariri. Con Rafik fue embajador de Líbano en Estados Unidos durante tres años. Luego trabajó en el Fondo Monetario Internacional y regresó a Beirut para asesorar al exprimer ministro Fuad Siniora y al hijo de Hariri, Saad, cuando tomó el cargo. Su rostro se hizo conocido internacionalmente en 2006, cuando ejerció de portavoz del Gobierno durante la guerra con Israel.

Las explosiones se han vuelto de nuevo costumbre en el país. Sólo en noviembre hubo dos atentados suicidas. Uno de ellos dejó 23 muertos a las puertas de la embajada de Irán –socio indispensable de Asad- en la capital libanesa. El último atentado conocido fue el 17 de diciembre, en el Valle de la Bekaa, tuvo como objetivo un autobús cargado de simpatizantes de la milicia.

No hay comentarios.: