viernes, 14 de febrero de 2014
Erupción del volcán Kelud
El polvo y la ceniza cubren una carretera en la localidad de Yogyakarta (Indonesia), 14 de febrero de 2014. DWI OBLO (REUTERS)
Un hombre cubierto de ceniza por la erupción del volcán Kelud en Yogyakarta, 14 de febrero de 2014. DWI OBLO (REUTERS)
Dos personas caminan por una vía cubierta de ceniza volcánica tras la erupción del monte Kelud en Solo, Java Central (Indonesia), 14 de febrero de 2014. MOHAMMAD ALI (EFE)
El portavoz del Ministerio de Transporte, Bambang Ervan, afirmó que los aeropuertos internacionales de Jogyakarta, Solo y Surabaya tuvieron que cerrar debido al peligro de la ceniza lanzada por el volcán, de 1.731 metros de alto. En la imagen, un avión cubierto de ceniza volcánica tras la erupción del monte Kelud en Solo, Java Central (Indonesia),14 de febrero de 2014. MOHAMMAD ALI (EFE)
Al menos 200.000 personas tuvieron que ser evacuadas ante la erupción del volcán Kelud, que provocó el cierre de tres aeropuertos en la isla indonesia de Java, informaron los medios locales. En la imagen, soldados evacuan a los residentes de Malang, provincia de Java oriental, durante la erupción del volcán Kelud. AMAN ROCHMAN (AFP)
Unas personas duermen en un refugio tras la erupción del volcán Kelud en Kediri, Java (Indonesia), 14 de febrero de 2014. (AP)
El Kelud, situado en el distrito de Kediri, en el este de Java, se considera uno de los volcanes más peligrosos de la isla debido a la densa población dadas los 36 asentamientos existentes en un radio de 10 kilómetros en la ladera del monte. En la imagen soldados indonesios evacuan a los residentes de Malang, durante la erupción del volcán, 14 de febrero de 2014. AMAN ROCHMAN (AFP)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario