martes, 18 de febrero de 2014

Miles de manifestantes de la oposición cercan el Parlamento de Ucrania

Manifestantes lanzan bombas caseras y piedras contra la policía en Kiev. / G. G. (REUTERS)

Cientos de opositores intentan asaltar la Rada Suprema en Kiev y lanzan piedras y adoquines

La Policía responde con gases lacrimógenos, balas de goma y granadas aturdidoras
Al menos un manifestante ha resultado gravemente herido, con una hemorragia en la cabeza

El Gobierno de Ucrania cae en pleno ante la protesta de los opositores
Cronología de las protestas
Sigue en directo las protestas en Kiev
FOTOGALERÍA Protestas ante el Parlamento ucranio

AGENCIAS Kiev 18 FEB 2014 - 14:12 CET


Más de 150 manifestantes han resultado heridos en los enfrentamientos de este martes entre policias y opositores al presidente de Ucrania, Víctor Yanukóvich. Miles de personas han roto un cordón policial en las inmediaciones de la sede de la Rada Suprema (Parlamento ucraniano), en Kiev. Fuentes de la oposición han informado de que tres personas han resultado heridas de bala.

Asimismo un grupo de entre 200 y 300 personas se hicieron momentáneamente con el control de la sede del partido del presidente Yanukóvich, en el centro de Kiev, según agencias locales. Los asaltantes enmascarados, ataviados con cascos y armados con bates y palos de madera, derribaron la puerta de la oficina del oficialista Partido de las Regiones, lanzaron varios petardos e incendiaron un coche en el patio interior del edificio. Sin embargo, fueron desalojados de la sede por la policía antidisturbio.

Cerca del Parlamento la Policía disparó balas de goma y bombas humo contra los opositores, que lanzaban piedras y adoquines. Como consecuencia de los enfrentamientos, al menos un manifestante ha resultado gravemente herido, con una importante hemorragia en la cabeza, y ha sido trasladado de urgencia a un centro médico.

Los choques se produjeron en la calle Grushevki —escenario de violentos disturbios hace un mes— cuando la policía intentó impedir el paso de una marcha multitudinaria convocada por la oposición para demandar que se restituya la Constitución de 2004 para recuperar el sistema presidencial-parlamentario.

También se han producido enfrentamientos en el cruce de las calles Institútskaya y Shelkovíchnaya, donde unos 2.000 manifestantes tratan de superar las barreras policiales y lanzan adoquines contra los agentes antidisturbios que responden con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras.

Al frente de la manifestación marchaban destacamentos de las "autodefensas" creadas por los opositores, que se manifiestan de manera ininterrumpida desde hace casi tres meses en el centro de Kiev y otras ciudades ucranianas.

Los tres grupos parlamentarios opositores, Batkivshina, UDAR y Svoboda, anunciaron la víspera que en la sesión de este martes del Parlamento exigirían la restitución de la antigua Constitución, pero la mayoría oficialista se niega incluso a incluir en el orden del día el debate sobre la reforma constitucional. Durante la sesión, el presidente del Parlamento, Vladímir Ribak, sufrió una crisis de hipertensión. "Ribak tiene una presión altísima y está tomando pastillas", dijo a los periodistas la diputada del Partido de las Regiones Inna Bogoslóvskaya.

El líder del opositor partido UDAR, Vitali Klitschkó, ha exigido a Yanukóvich la retirada de la policía con el fin de evitar un conflicto social. "Hago un llamamiento al presidente. Llévate al Berkut (los antidisturbios ucranios) y a las fuerzas de Interior de las calles. Hazlo y facilitará una salida. Será una decisión de un verdadero hombre", ha comentado Klitschko en declaraciones a la prensa dentro del Parlamento.

Nuevo sistema desde 2010

El sistema político ucraniano fue convertido en presidencialista mediante una reforma constitucional aprobada en noviembre de 2010, meses después de que el actual presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, asumiera la jefatura del Estado.

Además de la reforma constitucional, que recortaría los poderes del jefe del Estado en favor de los del Legislativo, la oposición reclama la celebración de comicios presidenciales y parlamentarios anticipados. Las protestas opositoras estallaron en Kiev a fines de noviembre del año pasado después de que Yanukóvich aplazara la firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.

Ante las crecientes manifestaciones europeístas en el centro de Kiev, ocupado por la oposición, la mayoría parlamentaria oficialista aprobó el 16 enero una serie de leyes para restringir el derecho de reunión y otras libertades civiles.

Tres días después se registraron en la capital ucraniana violentos choques entre manifestantes y policías antidisturbios que causaron seis muertos y centenares de heridos.

Para evitar un mayor derramamiento de sangre, las autoridades y la oposición comenzaron un proceso de negociaciones, cuyos resultados han sido la dimisión del Gobierno del primer ministro Mikola Azárov y la entrega del Ayuntamiento de Kiev y otros edificios públicos ocupados por los manifestantes. Además, fue aprobada una amnistía para todos los manifestantes imputados por participar en los desórdenes callejeros.

No hay comentarios.: