Por La Nacion.cl
Kunstmann señaló a Nación.cl que los enojados hinchas del equipo albo destrozaron los vidrios recién instalados en el lugar, rompieron las fotografías que recuerdan que ese espacio fue un campo de concentración y las botaron al agua y destrozaron una bandera gigante que fue regalada desde Bélgica y la botaron al barro, entre otros daños como grafittis.
La dirigenta de la agrupación de ex prisioneros dijo que los destrozos evidencian la “no comprensión de un trabajo” hecho principalmente por gente de la tercera edad, “un trabajo de 12 años" de lograr que el Estadio fuera reconocido” como monumento histórico situación por lo cual “no lo van a poder demoler nunca”.
“No estoy enojada con los barritas que hicieron eso, porque son unos pobres jóvenes que no tiene conciencia, ello desconocen lo que pasó en el estadio. A lo mejor sus familiares estuvieron ahí y lo desconocen” señaló Kunstmann.
Se refirió particularmente a lo sucedido en las graderías, señalando que tienen un significado para el país democrático “que cuando fue campo de concentración y sacaban a los prisioneros, esas fotos que sacaron los fotógrafos extranjeros fueron las que denunciaron al mundo y eso llamó la atención a todo el mundo de lo que estaba pasando en Chile”.
“Ha sido un trabajo de tanto esfuerzo, si tantos compañeros ya n están murieron. Da lástima”, añadió.
La dirigente dijo que existe la posibilidad de que el sector puede ser reparado en el futuro gracias a que la administración del estadio nos dice que todos los eventos que se hacen tienen que poner un depósito de garantía y, de ese fondo, van a salir recursos” por ejemplo para reponer los vidrios destrozados.
“Esto amerita una reunión con Blanco y Negro para educar de alguna forma esos hinchas”, añadió.
NADA SE RESUELVE CON MÁS SEGURIDAD
Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, señaló a Nación.cl que le parece “extraño que hayan actuado así sobre todo en estos días cerca del 11 de septiembre, algo pasa o simplemente es un accionar de las barras. Aquí no se resuelve con más seguridad, aquí es mejor hacer un análisis sobre lo que es el respeto y la promoción de la memoria”.
“Tiene que ver con un país que cuando se habla de estos temas se acusa que se está mirando al pasado mientras que por el contrario se está hablando respecto del futuro, de aprender y no volver a repetir, la demanda de justicia plena que incluye la construcción de memoria”, añadió.
Para Pizarro, “esto tiene que ver con la situación que se da en lo general en el país no sólo con los estadios, si juega la selección chilena, se destruye, todo se destruye. Todo redunda en eso”
Añadió que ante la opción de más rejas para proteger este tipo de sitios, “el tema no se resuelve con eso, está claro que estos problemas en el país no pueden solucionarse con rejas”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario