viernes, 5 de septiembre de 2014

Viernes, de reflexión...

El compañero presidente 
Dr. Salvador Guillermo Allende Gossens
(1908- 1973)

EL PRECIO DE UN SUEÑO


-Movilización del Cordón Industrial Cerrillos Maipú. 
Honor y Gloria al poder popular de los heroicos Cordones Industriales y sus dirigentes-.


[Allende en las Naciones Unidas (ONU)]

[Fuente: Último discurso de Salvador Allende, 11 de septiembre de 1973.]


TESTIMONIO…

De nuestro editor jefe, Juan Carlos CJ.
Exdirigente sindical del Cordón Cerrillos en Santiago, Chile (1972 -1973)

LA MUERTE DE UN PRESIDENTE

Saludos a todos,

La muerte del compañero presidente Dr. Salvador Allende, fue una ofrenda a la nación, a la patria y a las burdas calumnias de los verdaderos traidores que usurparon el poder a través de un golpe de estado. Allende luchó hasta el final; no se suicidó, sino que lo mataron en lucha abierta. No contentos con verle caer, todos los presentes dispararon contra el cadáver y el más vil de ellos, le dio culatazos en su rostro, hasta desfigurándoselo. La canalla oligarquía criolla asfixió a las instituciones democráticas, y al sistema de justicia del país, en aras de cuidar intereses superiores, que no interpretaban necesariamente los supremos deseos de la ciudadanía. El legado de estos tiempos trae consigo la simiente de una esperanza que permanece visible, pero que tenemos que aceptar y es el nacimiento del nuevo liderazgo, en las nuevas generaciones. Debemos mantener como referente de nuestra MEMORIA los ejemplos heroicos de muchos patriotas que sacrificaron sus vidas en aras por construir una sociedad mejor, pero NO en el sentido del culto a la personalidad.

Como prioridades debemos poner en marcha, la idea de una ASAMBLEA CONSTITUYENTE (AC) o un PLEBISCITO de consulta que nos permita avanzar en los nuevos tiempos. Nos permita alcanzar un sistema de vida más próspero y activo para la mayoría de los chilenos. No siendo sumisos a ningún sistema, ni tampoco dejarnos seducir por utopías, dogmas cerrados, gobernados por burocracias o gobiernos totalitarios, sino intrínsecamente basados en un sistema democrático de libertades individuales, de monumentales posibilidades de actuación del individuo que favorezcan el talento, la educación, los negocios y los DD.HH.

Los exsobrevientes de la dictadura (exiliados) aprendimos acerca del miedo y vivimos con él, todo el tiempo que fuimos prisioneros de guerra, acompañados por la represión brutal y la perdida de libertades como una aberración al castigo indiscriminante de nuestros derechos humanos (DD.HH.). Entonces, ¿qué debemos hacer? Con la presente generación nos corresponde inspirar a los (nuevos) jóvenes lideres con el propósito de alcanzar una sociedad libre sin amarre ni competencias. ¡Que no se nos olvide

Es urgente, atender las demandas de "reparación" que han interpuesto por años los exprisioneros políticos al FISCO. Se están muriendo de viejos, enfermos, tristes y pobres. Cansados de esperar una Indemnización "Justa y Adecuada" que nunca llega

También necesitamos una nueva Constitución que nos permita más desarrollo y libertad y poder elegir a nuevos representantes (en el servicio publico) del parlamento, por periodos limitados. Que una nueva Carta fundamental, nos conceda los derechos de recuperar el COBRE (viga maestra de nuestra economía) y que las ganancias sean reprogramadas para invertir y explorar otros campos o fuentes de sustento antes que el metal rojo se extinga de las minas, por su excesiva explotación o codicia de los mercados.

Muchas Gracias.

NOTA: El doctor Danilo Bartulín, medico personal del presidente Allende y detenido con nosotros en el Campo de Concentración de Chacabuco (Antofagasta) nos revelo a todos los prisioneros de guerra de esa época en una asamblea pública (1974), de que el presidente Salvador Allende se había suicidado en La Moneda.




No hay comentarios.: