El canciller cree que el modelo de gestionar todo desde Londres está "roto"
Las ciudades inglesas piden autonomía para salir a flote
AGENCIAS Londres 14 MAY 2015 - 12:23 CEST
El Gobierno británico ofrecerá ceder mayores competencias a las grandes ciudades británicas. Así lo anunciará este jueves George Osborne, el canciller del Exchequer, en su primer discurso en el Parlamento tras la formación del nuevo Ejecutivo. El plan supondría otorgar poderes en materia de vivienda, transporte, policía y sanidad a las ciudades inglesas que estén gobernadas por un alcalde elegido directamente.
Osborne también declarará que el discurso de la Reina —el texto con los principales puntos del programa legislativo, que redacta el Gobierno y pronuncia la monarca desde su trono en la Cámara de los Lores— anunciará la cesión de competencias a Gran Manchester que, según acordaron los 10 consejos locales, elegirá dentro de dos años un alcalde para toda esa región --que comprende varios distritos--. Esta será así la primera donde se ponga en práctica la ley de descentralización de poderes. Gran Manchester, considera el Gobierno conservador de David Cameron, en el modelo para otras.
Ciudades como Además de Manchester otras ciudades como Hull, de la región de Yorkshire y con estatus de Autoridad unitaria, Leeds, Newcastle o Birmingham podrían optar a este nuevo sistema, según ha declarado a la BBC el secretario de Nuevas Comunidades y Gobierno Local, Greg Clark. No obstante, solo se transferirá estas competencias a las ciudades —y solo si estas lo reclaman— cuyas autoridades locales, de manera conjunta, acuerden tener un alcalde elegido directamente que las gobierne.
MÁS INFORMACIÓN
Las ciudades inglesas piden autonomía para salir a flote
Cameron busca acelerar la agenda con Bruselas de cara al referéndum
La mayoría deja a Cameron sin la excusa de los liberaldemócratas
El nacionalismo escocés vence sin lograr su objetivo
VÍDEO “Además de por Grexit, tendremos que preocuparnos por Brexit”
ESPECIAL Las elecciones británicas
Y no todas lo tienen ni están dispuestas a ello. En Liverpool, por ejemplo, el alcalde electo, el laborista Joe Anderson, apoya la idea de una mayor descentralización, pero no ha sido capaz de lograr el apoyo de otros líderes locales para instituir un alcalde que represente a la región en general.
"El viejo modelo que trataba de ejecutar y desarrollar todo en este país desde el centro de Londres está roto. Nos llevó a una economía desequilibrada y ha provocado que los ciudadanos se sientan alejados de las decisiones que afectan a sus vidas. No es bueno ni para nuestra prosperidad ni para nuestra democracia", declarará Osborne en el Parlamento, según recogen varios medios británicos, como la BBC o The Guardian.
En su discurso, el canciller informará de que se ofrecerá a las ciudades las palancas necesarias para "hacer crecer sus economías locales". Sin embargo, no especificará si se les otorgará también nuevos poderes fiscales a fondos sustanciales. Los consejos del Gran Manchester controlan actualmente alrededor de 5.000 millones de libras de dinero público cada año. Con este acuerdo de descentalización se espera darles control sobre 2.000 millones más.
Salida de la Unión Europea
El gobernador del Banco de Inglaterra del Banco de Inglaterra, Mark Carney, se mostró hoy a favor de que se celebre cuanto antes el anunciado referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea, para evitar un periodo de incertidumbre. Una consulta que el primer ministro británico se comprometió a realizar en 2017.
"Creo que es de interés de todo el mundo que haya claridad sobre el proceso, la pregunta (del referéndum) y la decisión (final)", declaró Carney a emisora de radio de la BBC, donde defendió el mercado europeo y añadió que muchos empresarios han admitido que este proceso crea incertidumbre.
El responsable del banco emisor inglés dijo estar convencido de que el nuevo Gobierno conservador, reelegido en las elecciones del pasado día 7, actuará con la "apropiada velocidad" en el proceso de negociaciones con la UE antes de la consulta. "Una de las grandes ventajas que tiene esta economía [británica] es el acceso al mercado europeo. Es la mayor economía del mundo, es nuestro más importante destino, es nuestro mayor inversor en el Reino Unido", subrayó Carney.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario