"El camino de la probidad y la transparencia que ha impuesto finalmente la Presidenta (...) es enteramente coincidente con las posiciones que señalamos en su momento". Foto: HÉCTOR YÁÑEZ
Primera entrevista del ex senador tras su derrota frente a Isabel Allende
Atribuye la victoria de su contendora en las elecciones del PS a una supuesta intromisión de Rodrigo Peñailillo.
Sobre el cambio de gabinete y las medidas protransparencia impulsadas por el Ejecutivo, dice que están bien encaminadas, pero que son insuficientes para revertir la actual crisis: "Está siendo controlada, pero no tengo la seguridad de que haya tocado fondo".
MARCELO PINTO E. - EL MERCURIO
"No es hoy... ¿Cuándo les he mentido?", repetía el viernes pasado Haydeé Rojas en uno de los patios de La Moneda. La jefa de prensa de la Presidencia intentaba así convencer a periodistas de distintos medios que el cambio de gabinete anunciado por Michelle Bachelet no se concretaría finalmente ese día. A la misma hora, pero a tres cuadras de la sede del Ejecutivo, el ex senador socialista Camilo Escalona charlaba animadamente con su señora Ximena Tricallota y dos amigos en su restorán favorito: la Confitería Torres de Alameda con Dieciocho.
"Estoy de muy buen ánimo", aseguraba el ex legislador, mientras revolvía calmadamente una taza de té. De esa manera, aludía a su reciente derrota frente a la senadora Isabel Allende en la carrera por suceder al diputado Osvaldo Andrade en la presidencia del Partido Socialista.
"Peñailillo se autoincluyó en un debate que no le correspondía"
-Los resultados de esta elección se suman a otros traspiés suyos, iniciados cuando el PS le quitó el cupo para repostular al Senado.
-Tengo razones para estar de buen ánimo. Recorrí Chile, hablé con miles de militantes. Recibí cariño en todas partes. Pese a las condiciones adversas en que se dio esta campaña, tuve cerca de 6 mil votos; y nuestra lista, más de 10 mil. Somos internamente el sector que más respaldo tiene, como individualidad.
-¿Cuáles fueron esas "condiciones adversas"?
-Creo que Rodrigo Peñailillo se autoincluyó en un debate que no le correspondía. Y eso creó una imagen enteramente distorsionada de lo que eran estas elecciones. Se fabricó un falso dilema, entre un grupo que tenía lealtad y otro que tenía ultralealtad (a la Presidenta). Y en ese dilema ficticio, claro, no logramos el resultado que se hubiese dado en condiciones normales. Esto, no obstante, el reconocimiento a la mayoría que logró la lista de Isabel Allende. Eso no está en discusión: les corresponde encabezar la mesa. Espero que lo hagan tomando en cuenta que hay otra lista con más del 40% del comité central y que tiene que ser respetada en su representatividad.
-En el marco de la actual crisis, usted planteó la opción de anticipar las elecciones legislativas. ¿Eso le jugó en contra?
-No. Creo que sí pudo haber influido eso en el furor con el que algunos parlamentarios se lanzaron al activismo interno, pero no creo que se haya modificado la voluntad de los militantes socialistas. Me llama la atención que personas que proclaman que hay que hacer una asamblea constituyente en el corto plazo, cuando sintieron que podían hacerse elecciones anticipadas, olvidaron completamente sus banderas.
-Desde el PS se advierte que su sector, la Nueva Izquierda, quedó particularmente "dañado"...
-No, esa es la leyenda negra que lamentablemente no hemos logrado contrarrestar.
"Respetaremos el ejercicio de la presidencia de Isabel Allende"
-¿Cuáles son sus planes, seguirá en política?
-Naturalmente. Contar con 10 mil voluntades de militantes activos, sin acarreo, es una fuerza socialista formidable. Voy a trabajar para responder a la confianza depositada en mí.
-¿Ocupará en la mesa alguna de las vicepresidencias a las que su sector tiene derecho?
-Es lo que corresponde, uno de los tres primeros cargos unipersonales.
-¿Pero usted asumirá una vicepresidencia?
-Sí, claro, asumiré la primera vicepresidencia del partido, en la medida que se respeten los resultados.
-¿De qué modo logrará un modus vivendi con Isabel Allende?
-Tendré una responsabilidad institucional, representaré la opinión de la lista Juntos Somos Más. Pero quiero despejar cualquier duda: respetaremos el ejercicio de la presidencia que le corresponde a Isabel Allende.
- ¿Cuál será ahora su real nivel de influencia?
-Las ideas de nuestra lista fueron las que ganaron. ¡Mire lo que ha pasado! ¿Hoy quién puede dudar que las declaraciones públicas que hice eran veraces? (al cuestionar tempranamente el desempeño del Gobierno en el caso Caval) ¿Quién hoy podría repetir los ataques descomedidos en mi contra, cuando la Presidenta ha señalado que no se le entregó la información necesaria para responder oportunamente a Caval? Las palabras de la Presidenta son exactamente mis palabras...
-¿Cuáles?
-En el sentido de que no hubo capacidad de dimensionar el impacto de Caval. ¡Es exactamente la afirmación que yo realicé pocos días después de los hechos! La respuesta tardía. Que no calibraba la magnitud de lo que esto estaba generando en el país, el problema de la crisis de confianza en la clase política. La necesidad de que no hubiera defensa corporativa de la clase política. El camino de la probidad y la transparencia que ha impuesto finalmente la Presidenta, pagando incluso el costo un cambio de gabinete, es enteramente coincidente con las posiciones que señalamos en su momento.
"Mis declaraciones contribuyeron decisivamente a evitar un error fatal: el de la defensa corporativa de la clase política, que hubiera lanzado la popularidad de la Presidenta no al 29%, sino que habría tenido un impacto brutal. Los hechos y no las palabras han comprobado mi lealtad inamovible a la Presidenta".
-¿De quién fue la responsabilidad de no "dimensionar" el problema en su minuto?
-De quien ejercía la autoridad política: el ministro del Interior.
-¿Los mea culpa de la Mandataria y las medidas anticorrupción adoptadas son suficientes para dar por superado el episodio Caval?
-Este problema va más allá del Gobierno. Acá hay un problema de ética social. Lo que la Presidenta llamó crisis de confianza tiene sus raíces en una manera de vivir: en que se premia el individualismo exacerbado, el enriquecimiento sin escrúpulos, el arribismo desenfrenado. Hemos vuelto a la época del tango (Cambalache) en que parece que el que trabaja y no roba es un gil...
-¿Cuán profunda es la crisis por la que atraviesa el sistema, está en juego la democracia?
-Esa frase la dijo la Presidenta. Respaldo esa frase. No es posible la gobernabilidad democrática con un sistema permeado por la corrupción.
-Tomando la vuelta de la democracia como hito, ¿qué tan seria es esta crisis?
-Crisis del sistema político, la más grave. Más que el MOP-Gate.
-Pero ahí también hubo dinero de por medio...
-Pero MOP-Gate estaba focalizado. Este es un fenómeno que está más extendido. Esto es más grave, porque ha afectado profundamente la credibilidad del sistema democrático.
"Deseo que al nuevo gabinete le vaya bien, por el bien del país"
-¿Las medidas anticorrupción anunciadas por la Presidenta y el cambio de gabinete son suficientes?
-No... Además todavía no sabemos la cantidad de parlamentarios que están involucrados. Creo que la crisis está siendo controlada, pero no tengo la seguridad de que haya tocado fondo. Deseo que al nuevo gabinete le vaya bien, por el bien del país. Es una tarea difícil la que enfrentan. No debiese pensarse que se puede hacer todo en cortos días. Las reformas estructurales no se pueden abandonar, pero la gobernabilidad diaria del país es fundamental.
"Hay personas que ahogan al Gobierno queriendo radicar su preocupación exclusivamente en lo que llaman reformas, dando la espalda a la gobernabilidad cotidiana. Grupos que con su radicalismo están exprimiendo el caudal de popularidad de la Presidenta. Acá se necesita un plan político. Hay quienes especulan, como el senador Jaime Quintana (presidente del PPD), que con eso se pondrían en peligro las reformas: lo que las pone en peligro es precisamente un exacerbado voluntarismo".
-¿Las medidas tomadas por el Ejecutivo fueron oportunas?
-Tal como la Presidenta lo dijo, la reacción debió haber sido más rápida. Pero el sentido de las medidas es lo que la sociedad está esperando.
-¿Fue oportuno el anuncio del proceso constituyente por parte de la Mandataria?
-Abrir el debate constitucional es inevitable. Es uno de los aspectos que la sociedad debe resolver. Ve a la Presidenta "en un escenario sumamente ingrato y delicado"
-¿Se habrían evitado los actuales problemas si la Presidenta Bachelet hubiese incluido desde un comienzo en su gabinete a figuras "probadas"?
-No, no es la explicación.
-¿Ha hablado con ella?
-No.
-¿Cómo ve a la Mandataria?
-En un escenario sumamente ingrato y delicado. Hay que ayudarla a superar esta situación.
-¿Por un tema de formas, correspondía anunciar un cambio de gabinete por televisión, con Don Francisco?
-(Silencio). Era difícil encontrar una mejor oportunidad.
-Luego de la victoria de Isabel Allende, lo llamó José Miguel Insulza. ¿Con quién más se ha contactado? ¿Con Gutenberg Martínez? ¿Con el ex Presidente Lagos?
-No, no... He recibido unos 330 correos electrónicos de personas de todo Chile que me enorgullecen con su mensaje. Algunos de figuras públicas, pero no abusaré de su confianza para decir quiénes... De figuras públicas, me llamaron el ex Presidente Eduardo Frei; el subsecretario (del Interior) Mahmud Aleuy; la jefa de gabinete de la Presidenta, Ana Lya Uriarte; el senador Andrés Zaldívar...
-¿Tiene algún canal de comunicación con La Moneda?
-No, ninguno. Excepto la cordial llamada de Ana Lya Uriarte, el día que perdí las internas.
-¿Ve al ex Presidente Lagos como un presidenciable?
-No voy a entrar en el tema presidencial todavía.
Papel de Martelli: "¡Deplorable!"
-¿Usted recibió alguna vez aportes como los de Penta y SQM?
-No. Mis campañas fueron autofinanciadas por el socialismo hasta el 2001. Desde el 2005 en adelante, se financiaron apegadas de manera rigurosa a la ley.
-¿Qué visión tiene frente a la figura y papel de Giorgio Martelli, "recaudador" en las tres últimas campañas presidenciales del oficialismo? ¿Lo conoció?
-¡Deplorable! Porque generó un sistema de financiamiento irregular. Nunca he tratado con él.
-¿Repostulará, en su momento, al Senado?
-Hoy no lo tengo previsto.
-¿La situación que afecta a los hijos del senador Pizarro lo invalidan para asumir la presidencia de la DC?
-Es un tema que la DC tiene que resolver. No opino.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario