El ex director de inteligencia mexicano Miguel Nazar Haro, personaje clave en la guerra sucia de México en las décadas de 1960 y 1970, murió el jueves por la noche en su casa de la capital, informó el viernes la familia.
Miguel Nazar Haro, ex director de la desaparecida Dirección Federal de Seguridad, falleció el jueves por la noche tras haber sufrido un cuadro depresivo que se acentuó con la reciente muerte de su esposa, dijeron varios familiares y amigos, informó el periódico El Universal.
Nazar Haro fue detenido en 2003 acusado de privación ilegal de la libertad por desaparición en 1975 de Jesús Piedra Ibarra, hijo de Rosario Ibarra, quien desde entonces se dedicó a buscar desaparecidos de la época de la guerra sucia, un periodo en que el gobierno mexicano emprendió una férrea lucha contra las guerrillas campesina y urbana.
En 2005, Haro obtuvo la posibilidad de sentencia domiciliaria por ser mayor de 70 años y luego fue absuelto de esa y otras acusaciones.
Jesús Zambrano, presidente del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), lamentó el viernes que Nazar Haro "haya llegado al final de sus días en libertad y sin haber pagado por los crímenes que cometió", dijo en un comunicado. Con su muerte, termina una época de represión, "de ese México oscuro de la guerra sucia contra los dirigentes sociales y los militantes de la guerrilla que ya no debe ser, que ya no debe regresar jamás", añadió el político, quien de joven militó en las filas de estos grupos de izquierda perseguidos.
Nazar Haro formó a un grupo de paramilitares que participó en la matanza contra estudiantes en 1968 en la plaza Tlatelolco que dejó al menos 44 muertos y en la represión del 10 de junio de 1971 que también dejó muertos.
Zambrano recordó el viernes que Nazar Haro lo interrogó en un hospital décadas atrás, cuando le dieron un balazo en la boca y lo detuvieron. "Simplemente su comentario fue: 'Déjenlo, va a morir en las próximas horas'".
Nazar Haro fue velado discretamente en una funeraria de una exclusiva zona de la ciudad de México y cremado el viernes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario