martes, 31 de enero de 2012

Sarkozy y Cameron, de nuevo muy alejados en la cumbre de la Unión Europea

Frío saludo entre ambos mandatarios y posiciones muy distanciadas en cuanto a la política económica

ABC.ESABC_ES
Día 31/01/2012 - 13.31h

Si la cumbre de la Unión Europea de diciembre fue la del desaire de Nicolás Sarkozy a David Cameron, la mantenida este lunes ha vuelto a escenificar la distancia entre el presidente francés y el «premier» británico.

Cameron se reunió en Bruselas por primera vez con Sarkozy desde que este le negara el saludo, lo que la prensa inglesa denominó «el desaire». Fue un acercamiento frío: un superficial apretón de manos y ningún intercambio de palabras. En la foto de familia que tomaron a todos los líderes europeos ambos aparecen en las esquinas, a varios metros de distancia.

Fuera de los formalismos, Sarkozy volvió a expresar públicamentes sus diferencias con la política económica de Cameron. Al ser cuestionado por un posible incremento de los precios debido a la subida anunciada del IVA, como ocurrió en el Reino Unido. «El Reino Unido no tiene ninguna industria más», replicó.

«No es cierto. La industria supuso un 11% del PIB británico, unas cifras muy similares a las de Francia», respondió un miembro de Downing Street. Sarkozy, en rueda de prensa, acusó también al Reino Unido de de preocuparse demasiado por la «City», el centro financiero.

Ambos países mostraron también sus diferencias por el impuesto sobre las transacciones financieras que Sarkozy quiere imponer en toda la Unión Europea. «Nuevos impuestos para el crecimiento, debe de estar bromeando. ¡Vaya eslogan!», señaló un funcionario británico, según recoge el «Daily Mail».

La tensión no es nueva. Ya en diciembre Sarkozy mando callar a Cameron a propósito de las disputas sobre la estrategia para resolver la crisis: «Ha desaprovechado una buena oportunidad de mantener la boca cerrada. Nos pone enfermos que nos critiquen continuamente y nos digan lo que tenemos que hacer. Dicen que odian el euro y ahora quieren meterse en nuestras reuniones».

No hay comentarios.: