Siglo 21
El diputado Nicolás Monckeberg (RN) retiró la querella que había presentado en el denominado caso Tsunami en el que solicitaba a la justicia que se identificara a las autoridades del gobierno de Michelle Bachelet que supuestamente denegaron auxilio a las personas que murieron luego de una fallida alerta de tsunami tras el terremoto.
El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago notificó que el diputado Nicolás Monckeberg (RN) retiró la querella que había presentado en el denominado caso tsunami en el que solicitaba a la justicia que se identificara a las autoridades del gobierno de Michelle Bachelet que supuestamente denegaron auxilio a las personas que murieron luego de una fallida alerta de tsunami tras el terremoto del 2010.
"Téngase presente el desistimiento de la querella, sin perjuicio de lo que se resuelva en definitiva, por tratarse de un delito de acción penal pública", dice en su resolución el juez Ponciano Sallés quien resolvió dar curso a la petición del parlamentario, según informó el sitio digital Emol.
El retiro de la acción criminal se concreta a sólo días que la fiscal regional Solange Huerta -quien tramita el caso- pida audiencia de formalización para levantar cargos en contra de las autoridades de la época, además de funcionarios de la Armada.
La situación causó sorpresa en querellantes como el abogado Raúl Meza quien -junto al diputado RN- han coincidido durante el proceso en la relevancia que tuvieron las decisiones que la entonces Presidenta Michelle Bachelet tomó esa madrugada mientras se coordinaban acciones ante la emergencia en la Onemi.
De hecho, la querella presentada por Monckeberg en abril del año pasado si bien apunta sus dardos al Shoa, por levantar la alerta de maremoto a las 4:56 horas, también expone que "la entonces Presidenta de la República, doña Michelle Bachelet Jeria, descartó cualquier tipo de maremoto o tsunami en las costas chilenas a través de diversos medios de comunicación, lo que pudo haber incidido en el fallecimiento de 156 personas que no hicieron abandono del borde costero de las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío, el que con el correr de las horas fue arrasado por olas de hasta 10 metros de altura".
Nicolás Monckeberg será presentado el próximo 11 de marzo como el candidato para presidir la Cámara de Diputados. Tiene el apoyo de la UDI y RN y de algunos independientes. Observadores políticos señalan que el retiro de la querella es para tener un buen inicio como jefe de la cámara y no mantener roces con los parlamentarios de oposición.
Consultado por esta situación, el abogado Meza dijo que lamentaba este desistimiento ya que "los querellantes que disentimos de la conducción que ha tenido la investigación de la fiscal Huerta nos quedamos en la más absoluta orfandad y luchando de forma quijotesca para determinar responsabilidades penales de las autoridades del gobierno de Michelle Bachelet", según dice Emol.
El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago notificó que el diputado Nicolás Monckeberg (RN) retiró la querella que había presentado en el denominado caso tsunami en el que solicitaba a la justicia que se identificara a las autoridades del gobierno de Michelle Bachelet que supuestamente denegaron auxilio a las personas que murieron luego de una fallida alerta de tsunami tras el terremoto del 2010.
"Téngase presente el desistimiento de la querella, sin perjuicio de lo que se resuelva en definitiva, por tratarse de un delito de acción penal pública", dice en su resolución el juez Ponciano Sallés quien resolvió dar curso a la petición del parlamentario, según informó el sitio digital Emol.
El retiro de la acción criminal se concreta a sólo días que la fiscal regional Solange Huerta -quien tramita el caso- pida audiencia de formalización para levantar cargos en contra de las autoridades de la época, además de funcionarios de la Armada.
La situación causó sorpresa en querellantes como el abogado Raúl Meza quien -junto al diputado RN- han coincidido durante el proceso en la relevancia que tuvieron las decisiones que la entonces Presidenta Michelle Bachelet tomó esa madrugada mientras se coordinaban acciones ante la emergencia en la Onemi.
De hecho, la querella presentada por Monckeberg en abril del año pasado si bien apunta sus dardos al Shoa, por levantar la alerta de maremoto a las 4:56 horas, también expone que "la entonces Presidenta de la República, doña Michelle Bachelet Jeria, descartó cualquier tipo de maremoto o tsunami en las costas chilenas a través de diversos medios de comunicación, lo que pudo haber incidido en el fallecimiento de 156 personas que no hicieron abandono del borde costero de las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío, el que con el correr de las horas fue arrasado por olas de hasta 10 metros de altura".
Nicolás Monckeberg será presentado el próximo 11 de marzo como el candidato para presidir la Cámara de Diputados. Tiene el apoyo de la UDI y RN y de algunos independientes. Observadores políticos señalan que el retiro de la querella es para tener un buen inicio como jefe de la cámara y no mantener roces con los parlamentarios de oposición.
Consultado por esta situación, el abogado Meza dijo que lamentaba este desistimiento ya que "los querellantes que disentimos de la conducción que ha tenido la investigación de la fiscal Huerta nos quedamos en la más absoluta orfandad y luchando de forma quijotesca para determinar responsabilidades penales de las autoridades del gobierno de Michelle Bachelet", según dice Emol.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario