El ministro afirma que "será imposible" mantener las prestaciones si la situación no cambia
EL PAÍS Madrid 12 SEP 2012 - 13:55 CET
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha advertido este miércoles en el Pleno del Congreso que si en los próximos trimestres no se consigue modificar la situación económica de los últimos cinco años "será imposible que se sigan manteniendo las prestaciones sociales", recordando que es la falta de crecimiento económico y de empleo lo que "pone en riesgo" el estado de bienestar, y no las medidas del Gobierno.
Hasta julio, el Estado registró un déficit del 4,65% del PIB, por encima del objetivo del 4,5% fijado para el conjunto del año. Este desfase se debió a que los pagos se han disparado un 20,9%, hasta los 99.156 millones, por las transferencias a las comunidades y a la Seguridad Social, lastrada por el alza del paro. Además, en cuanto a los gastos financieros, el incremento de lo que paga el Tesoro por financiarse ha duplicado hasta los 20.032 millones la partida de los intereses al emitir deuda.
Por el lado contrario, aunque los ingresos por impuestos directos (el IRPF y el impuesto de sociedades) y cotizaciones sociales subieron, la recaudación por impuestos indirectos se redujo un 8,1% a causa del deterioro del consumo por la recaída de la economía en recesión —el PIB cayó un 0,4% en el segundo trimestre con respecto al arranque del año—. Ante este mayor frenazo, los ingresos por IVA cayeron un 9,2% hasta julio, mes en el que entró en vigor la subida hasta el 21% del tipo general de este impuesto. Con esta medida, el Gobierno espera ingresar 27.000 millones más.
MÁS INFORMACIÓN
El déficit de la Administración central superó en julio el objetivo para 2012
Rubalcaba exige que el Congreso vote las condiciones del rescate
Vida & Artes: Otra rebanada al Estado del bienestar
El Gobierno prevé recaudar 22.100 millones con la subida del IVA
La caída del consumo privado agrava la recesión en el segundo trimestre
"Si no se consigue en los próximos trimestres una modificación de la situación de los últimos cinco años será imposible que se sigan manteniendo las prestaciones sociales", ha declarado en referencia al impacto del frenazo económico en las arcas públicas. "La mayor garantía del Estado del Bienestar es el crecimiento económico y el empleo. Si eso no se consigue lo estaremos poniendo en riesgo", ha insistido el ministro, reconociendo no obstante que esa aspiración ha exigido "sacrificios" a la población y que la corrección de los "profundos desequilibrios acumulados" requerirá "su tiempo".
A este respecto, la amenaza que ha hecho Guindos sobre las prestaciones sociales, advertencia que va en la misma línea del "no hay dinero" del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que avivó el pánico en los mercados a principios del verano; Rajoy aseguró este lunes en su primera entrevista en televisión de la legislatura que su "intención" es "mantener" las pensiones. Este miércoles, sin embargo, no ha querido aclarar si se revalorizarán para compensar la inflación en los próximos presupuestos. Esta partida es la primera por volumen de todos los presupuestos.
En opinión del ministro de Economía, si España no vuelve al crecimiento y el empleo, habrá "muchos más problemas de sostenibilidad de la economía", y ha defendido que "se están poniendo las bases de la corrección y el crecimiento futuro" con medidas como la reducción del déficit para "recuperar la confianza".
Guindos ha hecho esta advertencia en una respuesta al portavoz económico de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Alberto Garzón, reclamando un rescate a los ciudadanos en lugar de un rescate al sector bancario, así como un referéndum sobre las políticas del Ejecutivo.
Con respecto al rescate al sistema financiero, Guindos ha afirmado en la sesión al control del Gobierno que las condiciones que se han negociado con Bruselas son "extremadamente favorables" para los intereses españoles, y ha expresado su convencimiento de que "la economía española será capaz de devolver rápidamente este préstamo".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario