Espectáculo pirotécnico durante las celebraciones del sábado
Durante todo el fin de semana se han sucedido las celebraciones en distintos puntos del país para conmemorar dicha efemeride
EFE
Día 16/09/2012 - 16.40h
Los mexicanos celebran durante este fin de semana las fiestas patrias que conmemoran los 202 años del inicio de su independencia de los españoles, unos festejos en los que el presidente Felipe Calderón dará el último «Viva México» de su mandato de seis años que finaliza en diciembre.
Durante la madrugada del sábado al domingo, en balcón del Palacio Nacional que da al Zócalo capitalino, Calderón lanzó el grito de «¡Viva México!» ante cerca de 100.000 personas en el momento cumbre de estas fiestas patrias.
Esta ceremonia reproduce el acto en el que la madrugada del 16 de septiembre de 1810 el cura Miguel Hidalgo y Costilla llamó a los mexicanos a levantarse en armas para independizarse de España, una independencia que no se concretó hasta 1821.
Ha sido el último «Grito» que Calderón dará, ya que en diciembre entregará el poder a su sucesor, el presidente electo en las pasadas elecciones del 1 de julio, Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Los gobernadores de cada uno de los 31 estados de México también dieron el mismo «Grito» en las plazas principales de sus territorios.
Dada la ola de violencia por la que atraviesa el país, se creó un fuerte dispositivo de seguridadpara evitar actos violentos como el ocurrido en 2009 en Morelia (Michoacán), cuando integrantes de mafia de las drogas Los Zetas lanzaron granadas contra la multitud congregada para ver esta ceremonia, atentado que causó 8 muertos y un centenar de heridos.
En el Distrito Federal, por ejemplo, se movilizaron casi 24.000 policías durante el fin de semana y, solo en el evento del Zócalo de esta noche habrá 2.300 agentes de los distintos cuerpos, informó la Secretaría de Seguridad Pública del DF.
Las fiestas patrias son una festividad que en México se celebra generalmente en reuniones familiares en las que se degustan platos típicamente mexicanos como el pozole, los tamales o los chiles en nogada.
La fiesta se prolonga al 16 de septiembre, día en el que el Ejército mexicano ofrece un desfile militar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario