Militares brqsileños, durante la ocupación este domingo del complejo de favelas de Manguinhos, en Rio de Janeiro
La Policía arrestó a 51 narcotraficantes en una acción previa. El proceso de pacificación debe concluir antes del mundial de fútbol de 2014
VERÓNICA GOYZUETAGOYZUET4 / CORRESPONSAL EN SAO PAULO - Día 15/10/2012 - 08.16h
Las banderas de Brasil y Río de Janeiro izadas en el punto más alto del cerro son el símbolo de que la ocupación de uno de los complejos de favelas más peligrosos de la ciudad fue realizada con éxito. Al menosdos mil hombres, entre militares, policías, infantes de marina y miembros de la tropa de elite conocida como Bope (Batallón de Operaciones Especiales), entraron este domingo en cinco favelas del complejo de Manguinhos y en la vecina favela deJacarezinho, en el norte de la ciudad, un área en la que viven cerca de 36.000 personas.
Vehículos blindados de la Marina derribaron las barreras de cemento colocadas por traficantes en las principales vías de acceso a las favelas y le abrieron el paso a las fuerzas de la Policía, en una región que era dominada por la peligrosa facción criminal Comando Vermelho(rojo). La operación contó con el apoyo de veinticuatro tanques y siete aeronaves.
El gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, informó al final de la operación, que transcurrió sin incidentes, que el estado invertirá alrededor de 38 millones de euros en infraestructura y viviendas. «Vamos a darle un sentido social, un sentido decente a esa área y para esa población», declaró en una rueda de prensa. Jacarezinho, por ejemplo, tendrá un cine 3D y un teatro.
Cocaína
Según el Bope, por el momento en las redadas se han encontrado un subfusil automático, drogas (entre ellas, diez kilos de pasta base de cocaína), un chaleco antibalas de uso militar y treinta vehículos robados.
La secretaría de asistencia social informó que un centenar de consumidores de droga, entre ellos quince menores de edad, ya no están en la calle. La Policía también encontró en Manguinhos una vivienda que funcionaba como hospital para narcotraficantes.
La jefa de la Policía Civil de Río de Janeiro, Martha Rocha, pidió la colaboración de los habitantes de las favelas recién ocupadas para que informen sobre los traficantes huidos, así como sobre el escondite de la droga y las armas, a través de un teléfono que permite las denuncias anónimas.
Rocha explicó que la operación militar estuvo precedida por acciones que prepararon el terreno, como cuando la Policía detuvo a 51 narcotraficantes y halló 21 armas. El pasado viernes, en un enfrentamiento, el Bope mató a cinco sospechosos, durante una operación que ya formaba parte del proceso de ocupación.
Las ocupaciones se producen en el marco de la pacificación de las favelas, que debe concluir en diciembre en Manguinhos, y en enero en Jacarezinho, cuando se instalen las Unidades de Policía Pacificadora (UPP), una experiencia con éxito en el combate a la violencia en Río de Janeiro. El proyecto prevé la instalación de 40 UPP hasta el 2014, año del mundial de fútbol. La ciudad también será sede de las Olimpiadas en 2016.
Las operaciones de pacificación comenzaron en 2008 como una estrategia para expulsar de las favelas a narcotraficantes y delincuentes de organizaciones criminales incrustadas en esas áreas desde hace más de cuatro décadas. Desde entonces, veintiocho comunidades ya fueron pacificadas. Las acciones se intensificaron después de que las autoridades de Río se comprometieron a ofrecer seguridad durante los dos grandes eventos deportivos que se realizarán en la ciudad.
Con vistas espectaculares
Esta estrategia está considerada como la más eficaz en la lucha contra la violencia en Río de Janeiro. Las críticas están relacionadas con algunas denuncias de corrupción y abusos de la Policía, así como con la especulación inmobiliaria que comienza a ocurrir en las favelas, donde el precio de los inmuebles subió cinco veces en un año. La mayoría de estas áreas tiene vistas espectaculares a la Bahía de Guanabara.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario