Bradley Manning, en una audiencia el pasado 15 de marzo. / BRENDAN SMIALOWSKI (AFP)
LAS FILTRACIONES DE WIKILEAKS
El militar acusado de filtrar los documentos a Wikileaks se declararía culpable de delitos menores para evitar la cadena perpetua
AGENCIAS Washington 9 NOV 2012 - 11:44 CET
La supuesta fuente de las revelaciones difundidas por Wikileaks ha ofrecido declararse culpable por algunos delitos de menor relevancia a aquellos por los que ha sido ya inculpado, según ha informado su abogado. El soldado Bradley Manning, analista de inteligencia que ahora tiene 24 años, afronta una pena de cadena perpetua si es hallado culpable en el tribunal militar que le juzga por ayudar al enemigo, uno de los 22 cargos que pesan sobre el soldado.
David Coombs hizo la oferta en una audiencia celebrada el miércoles, un primer indicio de que el letrado admitiría que su defendido filtró secretos contenidos en cables diplomáticos sobre las guerras de Afganistán e Irak. Aunque al mismo tiempo, también es señal de que no aceptará las acusaciones de ayuda al enemigo de Estados Unidos y de violar las leyes federales sobre espionaje. Wikileaks nunca ha reconocido que Manning fuera su fuente para obtener los miles de documentos.
Entre el material filtrado por Manning están un vídeo en el que se ve a soldados de EE UU que disparan desde un helicóptero contra un grupo de civiles iraquíes desarmados, documentos sobre las guerras de Afganistán e Irak y una enorme cantidad de documentos diplomáticos elaborados por las embajadas de Estados Unidos.
El tribunal que juzga a Manning deberá ahora decidir si se acepta la iniciativa del militar para llegar a un acuerdo con los fiscales. Aun en ese caso, el Gobierno podría insistir en los cargos originales, según el defensor del imputado. El juez, Denise Lind, deberá decidir sobre la petición de Manning en una audiencia el 10 de diciembre.
El acusado, que permanece en prisión desde su detención en Irak en mayo de 2010, está actualmente encarcelado en Fort Leavenworth, en el Estado de Kansas. El juicio, que se prevé durará seis semanas, comenzará el próximo 4 de febrero.
El fundador de Wikileaks, Julian Assange —perseguido en los tribunales, en este caso de Suecia, por delitos sexuales— permanece en la Embajada en Londres de Ecuador, país que le ofreció asilo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario