viernes, 9 de noviembre de 2012

Senadora Alvear denuncia falta de transparencia del gobierno ante brote de menigitis

Pide vacunación masiva en hospitales

"Creo que hay una oscuridad completa en esta situación, porque no existe la información adecuada, no existen las medidas e prevención y no existen las dosis suficientes para tener una vacunación masiva como al parecer correspondería", dijo la senadora Soledad Alvear (DC).

Cambio21

Tras conocer los nuevos casos de meningitis en la Región Metropolitana, la senadora Soledad Alvear (DC)señaló que "no se puede esperar la muerte de más niños para que se reaccione en cuanto a la vacunación en otros lugares" y aclaró que "la dosis gratuitas deben estar en el sistema público lo más pronto posible".

Además, Alvear sostuvo que "primero se señaló por parte del Ministerio de Salud, que iba a ser una vacunación masiva de los niños entre los 6 meses y los 4 años de edad, después se rebajó la edad y después se rebajó la vacunación a una comuna, y resulta que están apareciendo brotes en otras comunas. Y en el caso de Lo Espejo, no solamente apareció un caso sino que falleció una niña".

"Si ya en la comuna de Lo Espejo falleció una niñita, quiere decir que probablemente no es el único caso y que la vacuna no se requiere solamente en Peñalolén sino que en Lo Espejo, y quizás en cuántas comunas más".

Al respecto, la senadora Alvear solicitó transparencia en la entrega de la información, porque existe una tremenda inquietud en la ciudadanía y en especial en los padres y madres respecto de esta enfermedad, porque también existen portadores pasivos.

"No podemos esperar la muerte de más niños para que se reaccione en cuanto a la vacuna en otros lugares, por lo demás, existen provisiones de vacunas en clínicas que son carísimas, y la pregunta que surge naturalmente. Por qué no hay más vacunas en hospitales públicos, donde se realice el proceso de vacunación en forma gratuita para nuestros niños".

No hay comentarios.: