viernes, 24 de mayo de 2013

«Un entrenador vale lo que sus jugadores valen»

Vicente del Bosque: “Un entrenador vale lo que sus jugadores valen”

por » @jaimecollazos

¿Alguna vez se ha parado pensar en los cinco momentos más importantes de su carrera?

Ha sido un recorrido muy largo. Lo que tengo son cinco etapas de mi vida bien marcadas. Ésta, la última con la Selección; la anterior como entrenador; la anterior como coordinador o trabajo con la cantera; la anterior como futbolista profesional; y la primera, cuando llegué a Madrid desde Salamanca. Me imagino que en esas etapas pues habrá algún día con alguna cosa más especial que otra, claro.

Vamos a intentar repasarlas. Es difícil verle más joven vestido de futbolista que en esta foto…

Esta es una reliquia, sí (risas). Tenía 17 años. Éste es el campo de La Mina, en Carabanchel, y fue casi mi debut. Fue el primer partido contra el Atlético de Madrid. Ganamos 1-0, metí el gol y fue en el campo de La Mina una mañana de invierno, con niebla. Era un chaval estilizado y muy delgado (risas). Me acuerdo perfectamente de esta foto porque además la tengo en casa y es de las fotos más antiguas que tengo y de las primeras en el Madrid.

Siguiente imagen…

Esta ya me cuesta más ubicarla en el tiempo. Reconozco a Ángel (Villar), el presidente.

¿Qué tal era Villar como jugador? ¿Era duro?

Era un jugador muy constante, muy trabajador en el mediocampo, un centrocampista completo, inmenso tanto en labores defensivas como ofensivas, como de creación… Lo que tiene que hacer un centrocampista.

Usted dijo que de volver a ser futbolista le habría gustado ser como Busquets. Más allá de lo que le habría gustado, ¿a quién se parecía Vicente del Bosque como jugador?

Pues de ese corte de Sergio Busquets, de jugador muy de equipo, muy preocupado por que todo funcionara bien. Ahora le veo jugando a él y digo ‘No se puede jugar mejor de lo que juega’.

La siguiente (aparece con Florentino Pérez)…

Esta sería la etapa de entrenador del primer equipo. El trabajo que hice en la cantera todo era muy anónimo, de no enterarse prácticamente nadie, pero era muy eficaz y del que me siento muy contento. Esta fue la etapa de más eco, de más resonancia, como entrenador del Madrid.

¿Ver una foto como ésta le trae buenos o malos recuerdos?

No, no, siempre me trae muy buenos recuerdos. Nunca he dejado de decir que soy y he sido del Madrid, me he criado en ese club y le tengo un afecto y una admiración grande y sé que lo que me ha proporcionado en la vida. Tengo el máximo respeto a toda la gente del club.

¿Se han valorado lo suficiente las tres Copas de Europa que ganó el Real Madrid en cinco años?

Sí, hombre, fue un ciclo fantástico que empezó Jupp Heynckes en el 98 después de 32 años sin ganar ninguna Copa de Europa y nosotros aprovechamos esa inercia. Luego vino una renovación en el 98, vinieron otros jugadores, volvimos a ganar en el 2000 y en el 2002 y en cinco años, tres victorias en la Champions. En el tiempo que estuvimos nosotros llegamos en los dos otros años que no llegamos a la final, llegamos a semifinales, lo cual era indicativo de que se hicieron bien las cosas.

En esta etapa empiezan a ser habituales los trofeos…

Esta quinta etapa, ya en la Selección, he tenido la suerte de compartir una generación estupenda de brillantes jugadores.

¿Qué se siente cuando uno sale del avión y lo están recibiendo miles de personas en el aeropuerto y enseña el trofeo?

Es un recibimiento que nosotros ya tuvimos en Champions y que es de agradecimiento. Ese saludo en cuanto bajamos del avión es una imagen preciosa. Para los que llevamos tanto tiempo alrededor del fútbol es una imagen soñada, poder ser campeones del mundo.

Todos esos éxitos colectivos acaban llevando a los éxitos individuales. ¿Imaginó alguna vez que llegaría a convertirse en el mejor entrenador del mundo?

Hay una frase, creo que era de Vujadin Boskov, que dice que “el entrenador vale lo que sus jugadores valen”. Decía siempre que si tienes buenos jugadores normalmente está más cerca de ser el mejor entrenador.

El premio se lo entrega Scolari a dos años de la Copa del Mundo de Brasil. ¿Se dijeron algo en ese momento?

No, estuvo muy cariñoso, me dijo que se alegraba mucho de entregármelo. Viendo esa foto mi pensamiento viene hacia ese futuro y esa responsabilidad que tenemos en el próximo Mundial.

Hemos repasado cinco momentos importantes de su carrera. Pensando en el futuro, ¿qué momento le gustaría Vicente del Bosque que pasara a formar parte del Top 5 de su carrera?

Creo que todo el mundo, cuando estás en una carrera, el final es lo más importante. Si llegáramos al Mundial de Brasil, estar lo mejor posible y que todo el mundo en España se sintiera a gusto con lo que ha hecho la Selección.

¿Ese sería el punto y final de Vicente Del Bosque como entrenador?

Normalmente, sí. Pero tampoco quiero decir sí, seguro. Sí es seguro que después de la Selección no voy a tener otra, pero no sabemos hasta cuándo vamos a llegar.

No hay comentarios.: