Esperanza Aguirre durante su intervención en el Círculo Ecuestre. / GIANLUCA BATTISTA
La presidente del PP de Madrid aboga por una reforma constitucional para resolver el problema de encaje de Cataluña
ÀNGELS PIÑOL Barcelona 19 SEP 2013 - 16:03 CET
La presidenta del Partido Popular de Madrid, Esperanza Aguirre, se ha mostrado hoy en Barcelona partidaria en Barcelona de “catalanizar” España y de afrontar una reforma constitucional para resolver el problema de encaje de Cataluña en España. “Yo entiendo perfectamente que los catalanes se quejen de que las comunidades creadas de la nada quieran lo mismo que Cataluña. Así no se reconoce la especificidad”, ha dicho, rechazando que se haya llegado tarde a dar con una solución para contener la ola independentista. “Que nadie me diga eso. Nunca es tarde para eso”, ha exclamado y ha citado a Albert Einsten cuando defendió que las crisis son oportunidades para resolver conflictos.
En una conferencia en el Círculo Ecuestre de Barcelona, tan abarrotado que ha tenido que habilitar varias salas para acoger a sus socios, Aguirre ha dicho que no le parece mal estudiar el caso de Escocia pero ha sostenido que Gran Bretaña no es comparable a España. Y ha argumentado que Escocia desde el siglo XVIII "goza de un status muy diferente al de Cataluña". Aguirre ha recordado que la Constitución prohíbe la consulta y la secesión y, por lo tanto, no contempla ese escenario. A su juicio, la estrategia del Gobierno de advertir de forma constante de los peligros que puede comportar la independencia no lleva a ninguna parte. “Es como decirle a alguien que deje a su novia porque es fea y pobre. Lo único que logras es encender mucho más su pasión", ha señalado. Por ello, ha emplazado a los empresarios e intelectuales catalanes a iniciar un proceso para liderar España.
En su discurso, Aguirre ha advertido de que una eventual ruptura sería “traumática”en lo económico y en lo estratégico, sobre todo en lo afectivo. Aguirre ha expuesto varias razones para explicar el crecimiento del sentimiento soberanista. Y ha achacado ese origen a varias razones, entre ellas el “adoctrinamiento” de los alumnos catalanes en los últimos 35 años. “Me atrevo a aventurar eso”, ha señalado, acusando al nacionalismo catalán de tergiversar la historia y de ocultar los lazos entre Cataluña y el resto de España. “Da testimonio el Simposio: España contra Cataluña. Es tremendo el programa. Se pretende cultivar algo que justifique la ruptura y la secesión”, ha dicho. “Estamos en un precipicio a punto de desempeñarnos”, ha remachado.
Preguntada sobre si se planteaba presentarse como candidata del PP al Gobierno de España, la expresidenta de la Comunidad de Madrid ha echado balones fuera: "La política no tiene por qué ser una profesión vitalicia", ha contestado, y ha evitado criticar directamente la gestión del presidente del Gobierno: "No me voy a poner desde esta tribuna a criticar al presidente. Rajoy hace lo que puede".
Aguirre, en cambio, sí que ha criticado, aunque sin citarlo, al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y su política de impuestos. "Estoy en contra del criterio de nuestro querido ministro de Economía", ha explicado, antes de recordar que ella es partidaria de una bajada de los impuestos. La líder del PP de Madrid también ha aprovechado para criticar la "lentitud" de la Justicia ante los casos de corrupción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario