por E. Ganora - 19/11/2013 - 07:52
La noche del domingo, apenas Michelle Bachelet culminó su discurso en el escenario apostado en plena Alameda en el frontis del Hotel San Francisco, subió al segundo piso del recinto -donde estuvo apostado su comando de campaña- para recibir el saludo de un cúmulo de dirigentes opositores, ex figuras de la extinta Concertación, ex ministros y candidatos ganadores al Parlamento. Entre ellos, las ex dirigentes estudiantiles, Camila Vallejo y Karol Cariola, se acercaron a la ex mandataria, flanqueadas por el jefe del PC, el diputado recién reelecto Guillermo Teillier y el dirigente Juan Andrés Lagos.
Si bien el gesto no pasó de un intercambio de parabienes, la presencia de las figuras comunistas en el comando de la candidata ganadora de la primera vuelta no pasó inadvertida.
El compromiso del PC con el proyecto de la Nueva Mayoría es total, sobre todo tras el éxito capitalizado en las parlamentarias del domingo: eligió a seis de sus ocho candidatos a diputado, con lo que dobla su representación parlamentaria en su segundo período desde el retorno de la democracia.
Fue el tema central de la reunión de ayer de la comisión política del partido, en la que Cariola fue recibida entre los aplausos de sus pares.
No obstante, hay un asunto aún pendiente de resolver en el comunismo: el ingreso a un eventual gobierno de Michelle Bachelet en caso de imponerse en segunda vuelta. La colectividad tenía fijado un comité central para definir su política de alianzas para el próximo 24 y 25 de noviembre, en el escenario de un triunfo en primera vuelta de la candidata opositora.
Pero la realidad de la segunda vuelta llevó a postergar dicha decisión, sobre todo tras el reordenamiento del mapa político opositor, tras la merma parlamentaria sufrida por la DC -colectividad que ha vetado históricamente al PC- que redujo su número de senadores de nueve a seis y perdió a una de sus figuras emblemáticas, la senadora Soledad Alvear.
Con todo, en el comunismo manifiestan conformidad con el tranco que ha marcado el camino de la abanderada de la Nueva Mayoría.
“El programa está instalado y, tal como la candidata de la Nueva Mayoría lo volvió a señalar anoche, no va a cambiar. Y si uno analiza, el 65 por ciento de la gente que votó en primera vuelta está con las ideas programáticas gruesas que se plantearon, no sólo de la Nueva Mayoría, sino de otras candidaturas”, dijo ayer el miembro de la comisión política, Juan Andrés Lagos.
De todas maneras, el dirigente comunista reconoció que “nos estamos preparando para trabajar intensamente por la segunda vuelta”.
“Al haber segunda vuelta, postergamos la discusión sobre integrar el gobierno, pero lo fundamental es el programa”, dijo el jefe del PC, Guillermo Teillier.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario