Un segundo tiroteo ha tenido lugar en la sede de Societè Generale
Las fuerzas del orden francesas han «tomado» los alrededores de todos los periódicos de la capital francesa después de que se produjera un tiroteo en la redacción del diario «Libération» y en la sede de Societé Generale
J. P. QUIÑONERO - Día 18/11/2013 - 14.20h
Caza del hombre en París, con las sedes de todos los periódicos «tomadas» por fuerzas de seguridad, tras un tiroteo a la puerta del diario «Libération» ha provocado un ataque de histeria en los medios políticos y periodísticos parisinos.
A las 10.15 de la mañana, un individuo joven, de apariencia «normal», se presentó en la entrada del matutino de izquierda, propiedad de la familia Rotschild, y comenzó a disparar, hiriendo al asistente de un fotógrafo del periódico. El individuo disparó en dos ocasiones con un fusil de caza. Sin decir palabra, desapareció dirigiéndose hacia la plaza de la República.
Dos horas más tarde se supo que otro hombre armado había irrumpido a tiros a la puerte de la sede de un banco, la Société Générale en el barrio periférico de la Defensa, muy alejado físicamente de la sede de «Libération».
El viernes pasado, un hombre armado apareció en la entrada de la emisora BFMTV amenazando a varios periodistas, antes de huir precipitadamente.
El encadenamiento de tales sucesos provocó a última hora de la mañana un ataque de profundo nerviosismo próximo a la histeria política y policial. Uno o varios helicópteros comenzaron a sobrevolar los Campos Elíseos, en cuyas inmediaciones se sospechaba que pudiera encontrarse un sospechoso.
Confusión y nerviosismo
A la misma hora varias unidades policiales se dirigían a la Torre Eiffel, donde parecía temerse algún tipo de «acción imprevisible». Todo parece sugerir que París es víctima de las amenazas de uno o varios «desequilibrados». Los primeros relatos de los testigos ahondan la confusión.
Un cliente de la Société Générale afirma que estuvo «secuestrado» durante unos minutos por le hombre que irrumpió a tiros a la puerta del banco.
La policía no privilegia ninguna fuente, ni establece ninguna relación entre esos «incidentes», aparentemente obra de uno o varios «desequilibrados». La impresionante movilización policial sugiere un «nerviosismo» muy alto, consecuencia de la aparatosa movilización del jefe del Estado y varios ministros.
La dirección de Liberation ordenó el cierre inmediato de la entrada en la redacción haciendo público un breve comunicado en el que hace público su «horror» y «emoción», indignada ante las «amenazas» que pudiera estar sufriendo el periódico.
Se trata de un suceso grave, ensangrentado, pero mucho menos grave de los que se suceden de manera espectacular en Marsella, desde hace meses. En Marsella se han sucedido más de catorce asesinatos, a tiros, en los últimos diez meses. El Gobierno no ha reaccionado en ningún caso de la manera espectacular con la que está reaccionado ante el tiroteo a las puertas de «Libération».
Ataque de histeria en el Gobierno
La sucesión de tiroteos, en París, por el contrario, ha desatado un ataque de histeria contenida en el Gobierno de François Hollande, que se apresuró a publicar un comunicado oficial insistiendo en su «consternación» ante el tiroteo que se produjo en la entrada de Liberation.
Minutos antes, la ministra de Cultura se apresuró a precipitarse en la redacción de Liberation, donde también aparecerían rápidamente el alcalde de París y el ministro del Interior, que dio una orden espectacular, con rarísimos precedentes: las fuerzas del orden han «tomado» los alrededores de todos los periódicos de París.
Por su parte, el primer secretario e invisible líder del PS, Harlem Désir se apresuró a publicar con mucha celeridad un comunidad expresando su «horror» y «solidaridad total» con «Libération».
Tratándose de un suceso dramático y ensangrentado, el tiroteo de la entrada de Liberation está muy lejos de la saga / fuga de asesinatos que se vienen sucediendo en Marsella, a razón de más de un crimen de sangre por mes, desde primeros de años.
Desde hace meses, varios sociólogos subrayan que la sociedad francesa está sufriendo ataques peligrosos de angustia social creciente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario