JUAN CARLOS C. J.,
Fundador y editor de "Paladines de la Luz"
CARTA ABIERTA
Saludos cálidos a todos,
"En las afirmaciones publicas aportadas, resulta razonable el que dos personas tuvieron como objetivo cabildear en el Congreso estadounidense, el excanciller Marcos Orlando Letelier del Solar, que fue la principal voz de la resistencia chilena y que trabajo para detener el comercio contra el regimen de Pinochet y el exdirigente del Cordón Cerrillos Juan Carlos C. J., que desarrollo una labor crucial "no planificada" buscando apoyo al frente de la LIBERACIÓN de los “Prisioneros Políticos de Chile” y exponiendo públicamente un "documento secreto" que había traído consigo desde la prisión y que entrego personalmente en las manos de parlamentarios norteamericanos y de autoridades correspondientes como la OEA, CIDH y la ONU. No obstante, el efecto positivo que prevaleció del “documento secreto” fue una cascada de decisiones de condena que aplicaron los legisladores estadounidenses con respecto a las torturas y muertes cometidas por la dictadura militar (régimen) de Pinochet con resultados catastróficos para la ayuda económica y militar a Chile".
Esta es una odisea que emprendí y describó como un ex prisionero político sobreviviente entre los años 1973-1976 después de haber estado en diferentes Campos de Prisioneros de Guerra (Estadio Chile, Campos de Concentración de Chacabuco-Antofagasta, Cárcel Publica, Penitenciaría, y Tres Álamos).
Fui expulsado por un decreto de ley el año 1976 «y me vi obligado a tomar el camino del exilio», aunque el destierro es sólo provisorio. La historia que les cuento contribuye a la forma de como saque de estas instalaciones un "documento secreto" oculto en unas sandalias que luego llevé conmigo al extranjero hasta los pasillos de Washington DC. Por esa actividad encaminada de liberación, expuse mi vida por mis compatriotas que firmaban el documento, burlando a los agentes del Estado, recibiendo amenazas de muerte para salvar un “manuscrito” que debía ser publicado en el extranjero, el cual fue elaborado clandestinamente por prisioneros políticos de distintos Campos de Prisiones y que describían los horrores donde se practicaban "detenciones", "persecuciones", "torturas", "asesinatos", "violaciones", "desaparecimientos" y "muertes".
Como conclusión, esta es una historia conmovedora que no conviene olvidar. Por consiguiente, es una experiencia defendida temerariamente al más alto nivel en el campo de los DD.HH. por Juan Carlos, teniendo como escenario la ciudad capital de Washington DC., (EE.UU). La historia verdadera de una odisea vivida por un sobreviviente ex prisionero político (1973-1976) se había comenzado a hilar desde los centros de tortura y campos de concentración donde se encontraba cautivo (Tres Álamos-Chile).
"De esta forma, contribuyo a la memoria histórica, narrada desde una fuente directa, «con el anhelo de reivindicar este patrimonio valórico para conocimiento de las próximas generaciones», y exceptuando que esta historia NO contribuya a que la nueva elite de gobierno obtenga dividendos de estos testimonios. Además, HONRAR la MEMORIA de todos los que perdieron su vida en la lucha por construir un mundo mejor".
Para mayor información puede contactar al autor quien aún sigue en el exilio escribiendo a: juancarloscjusa@yahoo.com
PRISIONEROS POLÍTICOS FIRMANTES DEL DOCUMENTO SECRETO 1976
*Alfonso Lazó
*Benjamin Morgunousky Corotin
*Carlos Díaz Cáceres
*Carmen Vergara
*Cecilia Botay
*Cristian Van Yuri
*Dagoberto Pérez Vargas
*Daniel Whelan
*Elsa Altieri
*Enzo Fariña
*Fernando Perez Vargas
*Gabriel Salazar (Prof. UCh)
*Gaston Muñoz
*Gerardo Reyes
*Gladys Díaz
*Gonzales de Assis
*Gonzalo Gonzalez/Cordón Cerrillos
*Helmut Frenz
*Humberto Gonzalez
*Ingrid Sucarrot
*Javier Núñez
*Jorge Fuentes
*Jorge Roberto Leiva
*José Carrasco Tapia
*José Miguel Moya
*Juan Carlos C. J./Cordón Cerrillos)
*Juan Carlos Gómez
*Juan Pávez
*Juan Segura
*Lautaro Videla
*Luis Inostrosa Romero
*Luis Piérola Sepúlveda
*Manuel Astudillo
*Marcelo Duhalde Magnet
*Mario Peña Calderón
*Mario Venegas
*Mariza Matamala
*Martin Poblete (Prof. UCh)
*Miguel Uwe
*Mireya Pérez Vargas
*Mirtha Compagnet
*Óscar Orellana
*Óscar Vega
*Osvaldo Flores
*Patricio Busto Streser
*Patricio Duran Eliecer
*Patricio Negrón
*Patricio Vergara
*Raimundo Elgueta
*Renato Arias Ross
*Ricardo Frodden
*Rubén Aguilera
*Sergio Carrillo (Prof. UCh)
*Sergio Requena
*Sheila Cassidy
*Servando León Alfaro
*Víctor Toro Ramírez
*Wilson Asenjo Soto.
"En las afirmaciones publicas aportadas, resulta razonable el que dos personas tuvieron como objetivo cabildear en el Congreso estadounidense, el excanciller Marcos Orlando Letelier del Solar, que fue la principal voz de la resistencia chilena y que trabajo para detener el comercio contra el regimen de Pinochet y el exdirigente del Cordón Cerrillos Juan Carlos C. J., que desarrollo una labor crucial "no planificada" buscando apoyo al frente de la LIBERACIÓN de los “Prisioneros Políticos de Chile” y exponiendo públicamente un "documento secreto" que había traído consigo desde la prisión y que entrego personalmente en las manos de parlamentarios norteamericanos y de autoridades correspondientes como la OEA, CIDH y la ONU. No obstante, el efecto positivo que prevaleció del “documento secreto” fue una cascada de decisiones de condena que aplicaron los legisladores estadounidenses con respecto a las torturas y muertes cometidas por la dictadura militar (régimen) de Pinochet con resultados catastróficos para la ayuda económica y militar a Chile".
Esta es una odisea que emprendí y describó como un ex prisionero político sobreviviente entre los años 1973-1976 después de haber estado en diferentes Campos de Prisioneros de Guerra (Estadio Chile, Campos de Concentración de Chacabuco-Antofagasta, Cárcel Publica, Penitenciaría, y Tres Álamos).
Fui expulsado por un decreto de ley el año 1976 «y me vi obligado a tomar el camino del exilio», aunque el destierro es sólo provisorio. La historia que les cuento contribuye a la forma de como saque de estas instalaciones un "documento secreto" oculto en unas sandalias que luego llevé conmigo al extranjero hasta los pasillos de Washington DC. Por esa actividad encaminada de liberación, expuse mi vida por mis compatriotas que firmaban el documento, burlando a los agentes del Estado, recibiendo amenazas de muerte para salvar un “manuscrito” que debía ser publicado en el extranjero, el cual fue elaborado clandestinamente por prisioneros políticos de distintos Campos de Prisiones y que describían los horrores donde se practicaban "detenciones", "persecuciones", "torturas", "asesinatos", "violaciones", "desaparecimientos" y "muertes".
Como conclusión, esta es una historia conmovedora que no conviene olvidar. Por consiguiente, es una experiencia defendida temerariamente al más alto nivel en el campo de los DD.HH. por Juan Carlos, teniendo como escenario la ciudad capital de Washington DC., (EE.UU). La historia verdadera de una odisea vivida por un sobreviviente ex prisionero político (1973-1976) se había comenzado a hilar desde los centros de tortura y campos de concentración donde se encontraba cautivo (Tres Álamos-Chile).
"De esta forma, contribuyo a la memoria histórica, narrada desde una fuente directa, «con el anhelo de reivindicar este patrimonio valórico para conocimiento de las próximas generaciones», y exceptuando que esta historia NO contribuya a que la nueva elite de gobierno obtenga dividendos de estos testimonios. Además, HONRAR la MEMORIA de todos los que perdieron su vida en la lucha por construir un mundo mejor".
Para mayor información puede contactar al autor quien aún sigue en el exilio escribiendo a: juancarloscjusa@yahoo.com
PRISIONEROS POLÍTICOS FIRMANTES DEL DOCUMENTO SECRETO 1976
*Alfonso Lazó
*Benjamin Morgunousky Corotin
*Carlos Díaz Cáceres
*Carmen Vergara
*Cecilia Botay
*Cristian Van Yuri
*Dagoberto Pérez Vargas
*Daniel Whelan
*Elsa Altieri
*Enzo Fariña
*Fernando Perez Vargas
*Gabriel Salazar (Prof. UCh)
*Gaston Muñoz
*Gerardo Reyes
*Gladys Díaz
*Gonzales de Assis
*Gonzalo Gonzalez/Cordón Cerrillos
*Helmut Frenz
*Humberto Gonzalez
*Ingrid Sucarrot
*Javier Núñez
*Jorge Fuentes
*Jorge Roberto Leiva
*José Carrasco Tapia
*José Miguel Moya
*Juan Carlos C. J./Cordón Cerrillos)
*Juan Carlos Gómez
*Juan Pávez
*Juan Segura
*Lautaro Videla
*Luis Inostrosa Romero
*Luis Piérola Sepúlveda
*Manuel Astudillo
*Marcelo Duhalde Magnet
*Mario Peña Calderón
*Mario Venegas
*Mariza Matamala
*Martin Poblete (Prof. UCh)
*Miguel Uwe
*Mireya Pérez Vargas
*Mirtha Compagnet
*Óscar Orellana
*Óscar Vega
*Osvaldo Flores
*Patricio Busto Streser
*Patricio Duran Eliecer
*Patricio Negrón
*Patricio Vergara
*Raimundo Elgueta
*Renato Arias Ross
*Ricardo Frodden
*Rubén Aguilera
*Sergio Carrillo (Prof. UCh)
*Sergio Requena
*Sheila Cassidy
*Servando León Alfaro
*Víctor Toro Ramírez
*Wilson Asenjo Soto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario