domingo, 17 de agosto de 2014

Emprendedores-patera y la gentrificación de San Francisco

EEUU Las historias menos amable del polo tecnlógico mundial

CARLOS OTTOEspecial para EL MUNDO San FranciscoActualizado: 17/08/2014 02:35 horas

Los emprendedores tecnológicos de todo el mundo tienen una meca a la que mirar: Silicon Valley. Esta área, que comprende a San Francisco y gran parte de su bahía, se ha convertido en el centro de peregrinación de jóvenes emprendedores procedentes de cualquier parte de la Tierra que quieren desarrollar la tecnología que cambie el mundo y que los convierta en el próximo Steve Jobs, Bill Gates o Mark Zuckerberg.

Sin embargo, Silicon Valley no solo está lleno de triunfales historias de veinteañeros que deslumbran al mundo o que venden su startuppor decenas de millones de euros. El valle también guarda un sinfín de historias mucho menos agradables. Porque, aunque la pura estadística evidencia que para que haya un éxito debe haber muchos fracasos, lo cierto es que estos fracasos guardan historias personales que nada tienen que ver con el glamour tecnológico que casi todos conocemos.

En Silicon Valley se sitúa el foco tecnológico a nivel mundial, el sitio a donde todos miran para saber cuál será la tecnología que cambiará nuestras vidas en pocos años. Por eso, y a pesar de que cada vez van naciendo más hubs alternativos en otras ciudades, cualquier emprendedor tecnológico que quiera desarrollar un producto de impacto mundial ha de hacerlo desde el valle. Y todo ello ha configurado un universo de más de 5.000 startups y un núcleo poblacional que no para de crecer.

Hace algunas décadas, cuando esta zona comenzó a ponerse de moda entre los techies, comenzaron a florecer las startups houses, pequeñas (o grandes viviendas) con varias habitaciones que acogían a un sinfín de jóvenes talentos que buscaban emprender en el valle trabajando desde casa, en un ambiente agradable y rodeándose de otros genios como ellos. Sin embargo, lo que empezó como una forma de aunar talento y crear sinergias entre compañeros de piso ha acabado convirtiéndose en un inevitable requisito para todo aquel emprendedor que no quiera gastarse todo su dinero en dos días.

Porque Silicon Valley se ha convertido en una zona cada vez más cara. Basta una pequeña encuesta con varios españoles de la zona para que te den una lista de precios al alcance de muy pocos: el estudio más modesto de San Francisco no bajará de 2.500 dólares mensuales, y no conseguirás habitación en una casa compartida por menos de 1.000. Si necesitas una pequeña oficina, un mísero puesto de trabajo (una silla y parte de una mesa compartida) no bajará de otros 1.000 dólares. Si encima tienes hijos pequeños, vuelve a sacar el talonario: una guardería no te saldrá por menos de 1.300-1.500 dólares mensuales. En total, unos gastos que, en el mejor de los casos, no bajarán de los 2.000 dólares al mes, sin incluir comida, transporte ni asistencia a los eventos en los que poder conocer a los inversores que empujen tu proyecto.

'Pisos-patera' para emprendedores

Por eso, algunas zonas del valle han pasado de tener amigablesstartups houses a habilitar pequeños nichos habitables en los que varios emprendedores-patera apilan, como pueden, sus colchones en el suelo para poder gastar lo menos posible en el que probablemente sea el ecosistema emprendedor más innovador -y destructivo- del mundo. Unos pocos metros cuadrados que hacen evidente lo caro que se ofrece el sueño americano. Una especie de granjas de emprendedores llenas de jóvenes con un talento que, si no les da pronto un rendimiento económico, puede arruinarles mucho antes de lo esperado.

Partiendo de esta complicadísima situación, muchos emprendedores fijan su objetivo en aquellos que pueden convertirles en millonarios o sumergirles en la ruina: los inversores. La batalla en Silicon Valley no solo es por el mercado, sino también por la financiación que puede aupar a una startup al olimpo tecnológico o dejarla a las puertas del éxito.

Conseguir hablar con un inversor no es excesivamente complicado, ya que en Estados Unidos el networking está mucho más profesionalizado que en España y son muchos los inversores dispuestos a pasarse gran parte de su jornada laboral reuniéndose con empresas de todo tipo. Sin embargo, si para algunas startups es un problema no conseguir inversión, a otras el problema les llega precisamente tras haberla conseguido.

Es el caso, por ejemplo, de Boomtrain, una startup para la que la inversión acabó siendo un durísimo grillete que truncó sus planes. Planteada como una plataforma B2C (Business to customers) de recomendación de contenido para usuarios, en sus etapas iniciales recibió un capital semilla de 500.000 dólares que no tardó en esfumarse, con lo que tuvieron que recurrir a una segunda ronda de financiación de 2 millones de dólares. Sin embargo, pese a que la inyección de fondos hacía crecer a la compañía, el ritmo de crecimiento y rentabilidad no alcanzaba la cota de deseos de sus nuevos inversores. Finalmente, y agobiados ante las presiones de sus nuevos accionistas, los fundadores de Boomtrain tuvieron que cambiar su modelo de negocio y pasó a convertirse en una plataforma B2B (Business to business) de email marketing para grandes corporaciones.

En cualquier caso, en Boomtrain no se pueden quejar ya que su compañía, pese a todo, sigue funcionando, y eso ya es un logro del que pocos, muy pocos, pueden presumir. La galería de éxitos de Silicon Valley acaba tapando los miles de historias truncadas de emprendedores que arrastraron su juventud y su talento al valle y se volvieron a casa antes de tiempo y sin un duro. Y, sobre todo, aprendiendo una dura lección: Silicon Valley no solo es la zona de las empresas divertidas, las mesas de ping-pong en la oficina y los veinteañeros millonarios; también es uno de los ambientes más agresivos y destructores del mundo. Una especie de Bolsa, pero en Internet. Y en la Bolsa solo sobreviven los auténticos tiburones.

La gentrificación de San Francisco

Pero si la vida no es sencilla para los emprendedores que acuden a San Francisco, tampoco lo es para los sanfranciscanos de a pie. Desde que toda la zona del valle comenzase a llenarse de talento procedente de todo el mundo y de jóvenes que vendían sus startups, el perfil socioeconómico de la ciudad emblemática del movimiento hippie ha cambiado mucho.

Cuando un empleado llega por primera vez a Silicon Valley, lo más frecuente es que resida en pequeñas ciudades como Mountain View, Palo Alto, Cupertino, Oakland o San José, entre otras, que ofrecen un nivel de vida más asequible para cualquier mortal pese a los altos sueldos que pagan las grandes tecnológicas. Sin embargo, si el empleado mejora sus condiciones económicas, o si un emprendedor consigue hacer dinero, estos núcleos comienzan a parecer pequeños, y son muchos los empleados o emprendedores que deciden abandonar las pequeñas localidades en beneficio de la mayor vida urbana que les puede dar San Francisco. Y claro, ¿qué pasa cuando una ciudad empieza a acoger a ciudadanos con un poder adquisitivo mucho más alto que el de los vecinos de toda la vida?

Que los precios suben.

Una subida de 635 dólares/mes en tres años

Según un informe de la firma Real Facts, especializada en el sector inmobiliario, los precios de los alquileres en San Francisco se han disparado de una manera brutal en los últimos años. De hecho, mientras en 2011 el alquiler de una vivienda costaba 2.422 dólares al mes, el precio mensual en la actualidad es de 3.057 dólares, lo que denota un aumento del 26,21% en apenas tres años.

Y esta estadística es solo una media, nos cuenta Ibai García, un ingeniero vasco -con familia política en San Francisco- que trabaja en la ciudad y vive en Oakland: "En algunas zonas, el alquiler sube más del 20% anualmente". ¿Qué ciudad puede vivir con unos índices de subida de alquileres así? La respuesta es fácil: ninguna. Es así como San Francisco ha conocido el concepto de la gentrificación, un proceso de transformación urbana en el que los habitantes tradicionales de un núcleo ciudadano son 'desplazados' por otros nuevos vecinos que tienen mucho más dinero. Una situación que, como es de imaginar, no está haciendo ninguna gracia a muchos de los tradicionales vecinos de San Francisco, que no disfrutan de sueldos tan generosos como los que tienen los empleados del valle.

Para García, la cosa está medianamente clara: "Nos ha pillado el toro, ya que la ciudad tiene sitio para algo menos de un millón de habitantes, pero son muchos más los que quieren vivir aquí". En la configuración de esta situación, este ingeniero vasco encuentra varios tipos de responsables. Por un lado, "los nativos de San Francisco, que durante muchos años han abogado por no construir casas altas. La ciudad está rodeada de agua; si no se construye hacia arriba, no cabe más gente". Al final, los sanfranciscanos "sufren el efecto Nimby (Not In My Back Yard): 'Que venga la gente, pero que mi estilo de vida no cambie'".

Por otro lado, "el ayuntamiento de San Francisco y los condados de la zona han hecho poco o nada por mejorar las infraestructuras y maximizar la capacidad de la ciudad. Mucha gente se viene aquí a vivir porque consigue buenos trabajos, pero la cantidad de casas disponibles es muy baja, por lo que siempre hay sobrepujas, años enteros pagados al contado, etc. En mi opinión, el ayuntamiento debería haber desarrollado medidas para avivar el mercado".

Por último, también hay que tener en cuenta la época dorada del ladrillo californiano: "Con las tasas de interés en mínimos históricos, el ladrillo es una buena inversión, casi sin riesgo, de modo que las pocas casas que hay se convierten en viviendas de lujo y se venden a precios desorbitados. Muchas viviendas no se ven como alojamiento, sino como un activo financiero".

Pero, ¿cómo puede subir de una manera tan exagerada el precio de la vivienda de un año para otro? Si en España el alquiler no puede subir más allá del IPC, ¿no existe en San Francisco alguna ley similar? En realidad sí, pero tiene un recoveco. Una gran parte de la vivienda de San Francisco está catalogada como inmuebles de renta controlada, una figura instaurada por el ayuntamiento de la ciudad y que permite que los alquileres no suban de manera incontrolada. Sin embargo, por encima de esa disposición hay otra que permite la trampa.

Ellis Act: la ley de la trampa

Se trata de la Ellis Act, una ley aprobada en 1985 por el Estado de California y cuyos agujeros permiten la subida de precios. El funcionamiento es el siguiente: en California, arrendar una vivienda es una actividad económica como cualquier otra, y cuenta con un registro oficial de arrendadores, muchos de los cuales han de someterse a las condiciones de la renta controlada. Sin embargo, la Ellis Act permite que los dueños de las viviendas se den de baja como arrendadores mediante un proceso judicial que les permite desahuciar a sus inquilinos para, un tiempo después, volverse a dar de alta como arrendadores y alquilar o vender su inmueble a un precio mucho más alto.

El éxito de la Ellis Act entre los propietarios de viviendas está fuera de toda duda y se ejemplifica en este gráfico interactivo, que refleja, en time-lapse, los 3.811 desalojos que se han producido en San Francisco desde la instauración de esta ley.

Y si el mapa anterior impresionaba, este lo hace aún más. Es el que refleja el número de propietarios que, a día de hoy, han solicitado darse de baja como arrendadores y están esperando el visto bueno del comité de la Ellis Act para poder desahuciar a sus inquilinos y subir visiblemente el precio de sus inmuebles.

Para Ibai García, el problema de fondo no reside tanto en la Ellis Act cuanto en que "la mayoría de estos desalojos llevan asociados dramas personales, como el de los ancianos que se quedan en la calle y sin sitio a donde ir. Imagínate estar pagando 500 dólares por un apartamento con los ahorros de tu vida y que, de repente, te quedes en la calle y tengas que buscar piso contra los techies recién aterrizados, los consultores, los desarrolladores de biotecnología…".

Protestas contra los autobuses de las tecnológicas

Pese a que parecería lógico dirigir los dedos acusadores hacia el espectro político, lo cierto es que muchos ciudadanos de San Francisco ya han dictado sentencia: la culpa es de las empresas tecnológicas. Y más concretamente, de sus empleados. Porque, desde que muchos de estos empezasen a mudarse a la capital, sus empresas han puesto a su disposición una amplia gama de autobuses que los recogen a diario en San Francisco y los lleva a su sitio de trabajo en Mountain View, Palo Alto, Menlo Park, Cupertino, etc. Las manifestaciones frente a los autobuses de estas empresas (sobre todo frente al de Google, que ejerce de metafórico e involuntario representante) son frecuentes en la ciudad, donde grupos de ciudadanos cada vez más numerosos protestan por el 'aburguesamiento' del municipio.

Una situación que incomoda a todo el mundo, y ante la que no parece vislumbrarse una pronta solución. Lo único que se atisba es un creciente malestar entre los sanfranciscanos de toda la vida y las empresas tecnológicas, todo ello ante el creciente interés de medios de comunicación de todo el país.

Ibai García no carga las tintas contra las tecnológicas, aunque les otorga parte de culpa "por invertir en transporte privado en vez de aportar, en conjunto, para hacer un mejor transporte público que beneficie a todos". Al final, sean cuales sean las causas, lo cierto es que "la situación está tocando techo, y este problema está creando dos clases: por un lado, los que se pueden permitir consumir todos sus recursos a través del mercado privado (desde transporte privado hasta policía privada, pasando por sanidad, etc.); por otro, los que no pueden permitirse el mercado privado y se quedan con un transporte público pírrico, una policía sin recursos, etc.".

La exención fiscal con la que Twitter se ahorra 22 millones de dólares

Otro de los actores clave de la polémica gentrificación de San Francisco es su alcalde, Ed Lee. Tras ganar las elecciones de 2011 aupado por los sectores tecnológicos, ha concentrado gran parte de sus esfuerzos en que las empresas tecnológicas no abandonen la ciudad, llegando incluso a tomar algunas medidas que no han gustado nada a muchos vecinos. Poco después de su victoria, Lee se encontró con el primer 'desafío': el anuncio de Twitter de que trasladaba sus oficinas fuera de San Francisco. Tras la amenaza, el alcalde pidió a la compañía quedarse en la ciudad a cambio de ocupar una zona no revitalizada de San Francisco y con el premio de no tener que pagar ni un solo impuesto por todos los nuevos trabajadores que contratasen en los siguientes seis años. Se estima que esta medida, popularmente conocida como 'Twitter Tax Break', podría llegar a ahorrar a la compañía cerca de 22 millones de dólares, una cantidad que, de este modo, se aleja de las arcas públicas del ayuntamiento.

No hay comentarios.: