PALADINES -EDICIÓN GLOBAL-

Páginas

  • UN BLOG INTERNACIONAL - NUEVO FORMATO 2015

jueves, 21 de abril de 2016

Video para llorar

Para reflexionar
Publicadas por Paladín de la Luz a la/s 5:58 a.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

EL COBRE, ES (DE) CHILE

EL COBRE, ES (DE) CHILE
Saludos a todos,

Puedo asegurarles que los esfuerzos valiosos que se hacen para concientizar a los ciudadanos a que apoyen el proyecto de recuperación del cobre chileno son como un himno que nos recuerda del despojo del que fuimos víctimas, producto de una experiencia de fuerza que con el correr del tiempo ha cobrado una dimensión insospechada. Este es el testimonio de una era que lucha por recobrar para las próximas generaciones un honrado bienestar.

En esta misión de recuperar el mineral del cobre participan muchos paladines anónimos que claman el apoyo de la ciudadanía destinada a convencer a nuestros compatriotas de “corazones duros”. Y pareciera que se predicará en el desierto con esta generación, pero no es así, al menos si no se logra, quedará la MEMORIA de gente valiente que lucho hasta el final de sus días, para lograr rescatar lo que se le quito a CHILE, nuestra gran nación, por la fuerza.

Gracias, siempre.

CHILE: EL EJÉRCITO, UNA INSTITUCIÓN MANCHADA

CHILE: EL EJÉRCITO, UNA INSTITUCIÓN MANCHADA
FUERZAS ARMADA DE CHILE
Saludos a todos

Las fuerzas armadas (FF. AA) tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía y la integridad social. Se dividen en ramas, servicios armados separados que agrupan los recursos militares empleados por dicho estado en tierra (ejército), mar (naval) y aire (fuerza aérea). En el caso de los cuerpos policiales (Carabineros e Investigaciones), su objetivo es usar la fuerza de forma controlada para imponer el orden y hacer cumplir la ley.

En este contexto, la situación de ventas de armas al narco de parte de miembros de las FF.AA es un hecho extraordinariamente grave. No creo que dentro de la formación que entregan las FF.AA este considerado la venta de armas a narcos y delincuentes como parte de su servicio.

El comandante en jefe del Ejército chileno, Ricardo Martinez, habló "sin eufemismos" de la corrupción castrense, de las divisiones internas e incluso de los inéditos lazos de algunos de los hombres bajo su mando con el crimen organizado. Tras un juicio interno efectuado por la institución, se estableció que el fraude se realizó con dinero de la Ley Reservada del Cobre y se ordenó el retiro de seis miembros de la organización. "Un Ejército sin disciplina es una horda de gente muy peligrosa", aseguró ante sus subalternos, el general Martínez.

Sin embargo, se les pidió hasta el cansancio a los gobernadores de nuestro país que hicieran una razia en las FF.AA al inicio de la democracia y con disgusto, fuimos comprobando que muchos de los torturadores, opresores y asesinos seguían en servicio activo en sus diferentes corporaciones; mientras que nuestros supuestos gobernantes escogidos por el voto, ignoran nuestras advertencias (mirando para el lado).

No exigieron transparencia, como “la pedimos a gritos”, ni siquiera se molestaron en hacer una real fiscalización ciudadana en las FF.AA en épocas de la Concertación y de la Nueva Mayoría, como una forma de acatar u observar la voz del pueblo. Nuestros presidente democráticos prefirieron solidarizar con nuestros martirizadores y con el generalato. Es decir, aquí no ha pasado nada. Nos mataron a un presidente en ejercicio. Nos detuvieron, torturaron, asesinaron y mandaron al exilio a miles, mientras hoy, “nuestros políticos se ríen de nosotros”.

Que fácil se olvidaron del terrorismo de Estado de Pinochet. El legado de estos tiempos, ha quedado escrito en el colectivo del pueblo chileno. ¡Y que no se les olvide! Si pretenden evitar que se les acuse en la historia de cómplices de crímenes de lesa humanidad al convertirse en sumisos de los militares y quizás, sea este el mejor homenaje que se les debe, a las víctimas desaparecidas.

Como verdaderos demócratas, le debemos el credito y la confianza de honorabilidad que ha demostrado el jefe del Ejército, general Ricardo Martines, al tener la valentía de destapar la olla de grillos que existía en torno a esta situación. Obviamente, ha llegado la hora de rediseñar a los viejos estandartes de nuestro país y de forma profesional (distanciados de la visión que les ofrece la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Deberán someterse como lo hacen las demás instituciones de educación superior o estatal a un proceso de acreditación en materias que dicen relación con la historia, política, derechos humanos, sociedad y relaciones internacionales. Nuestra nación necesita garantizar la subordinación militar de una vez por toda, al poder civil constituido democráticamente.

Cabe recordar una vez más, que la soberanía nacional no la representan la Fuerzas Armadas solamente, sino que también está representada por la sociedad que es el pueblo de Chile en su conjunto.

Gracias, siempre.

Nota Final. También se denunció la desaparición de alrededor de 2.000 millones de pesos chilenos (unos 3,1 millones de dólares) de las arcas públicas a través de facturas falsas que también se amparaban en el secreto de la llamada Ley Reservada del Cobre.

CHILE: RECONOCIMIENTO A LOS AÑOS DE SERVICIO

CHILE: RECONOCIMIENTO A LOS AÑOS DE SERVICIO
REFORMA LABORAL

Saludos a todos

En concreto, ante un intrigante despido de un trabajador, este derecho consiste en pagar un mes de la última remuneración por cada año de servicio. Una propuesta del senador Carlos Ominami ha puesto el tema de la indemnización en la agenda senatorial lo que ha abierto el apetito antisindical para borrar del mapa dicha compensación e instalando otra figura tramposa para compensar al trabajador.

La legislación en Chile contempla un mecanismo que busca compensar económicamente al trabajador que pierde su empleo por años de servicio basada en dos causales de despido: necesidades de la empresa y desahucio escrito del empleador.

Aquellos despidos que configuren una práctica antisindical no producirán efecto alguno. En estos casos, el o los trabajadores que se sientan afectados deberán demandar según el artículo 168 del Código del Trabajo. Si ganan la causa, podrán optar por la reincorporación o el pago de indemnización por años de servicio. Si elige este último camino, podría acceder a una indemnización adicional, según lo determine el juez.

Sin embargo, hoy en día; cambiar este beneficio, apostando a otras opciones ilusorias que representa un seguro para el trabajador podría motivar a mayores despidos de los trabajadores de parte del empleador en una abierta amenaza antisindical. La libertad sindical es el derecho de los trabajadores a constituirse y a afiliarse libremente y a organizarse sindicalmente y a desarrollar actividades gremiales en el lugar de trabajo.

Por esto es necesario perpetuar esta idea del reconocimiento de los años de servicio para el trabajador y negarse a que se lo ofrezca la opción de cambiar de contrato de trabajo por otras opciones engañosas.

Mientras tanto en Chile se continua una política de gestión de aumentar de manera grotesca las utilidades de empresarios y emprendedores. La falta de interés, la ambición desmedida y el interés de mantener un statu quo (que se refiere al estado de cosas de un determinado momento), no hace más que estancar al país en un desarrollo sólo aparente, porque los niveles de desigualdad siguen siendo uno de los más altos de la región.

Gracias, siempre.

Nota. Las prácticas antisindicales del empleador son acciones que atentan contra la libertad sindical. Ofrecer u otorgar beneficios especiales que signifiquen desestimular los beneficios para los trabajadores y la formación de un sindicato. Realizar cualquiera de las acciones ya indicadas a fin de evitar la afiliación de un trabajador a un gremio ya existente es considerado internacionalmente como una práctica antisindical de la parte patronal.

Evo Morales, presidente de Bolivia: Discurso completo en la 73° Asamblea General de la ONU

Cómo los cazas israelíes expusieron al fuego al Il-20 ruso en Siria

Cómo los cazas israelíes expusieron al fuego al Il-20 ruso en Siria

RUSIA: El Luchín' Il-76 ruso salva de las llamas a dos grandes ciudades en Chile

SIRIA: Una verdad por encima de los poderes internacionales

Yo tengo un sueño (I Have a Dream)

Yo tengo un sueño (I Have a Dream)
Martin Luther King Jr.

Homenaje

MIÉRCOLES 04, ABRIL 2018

Homenaje a Martin Luther King Jr.

Yo tengo un sueño (I Have a Dream) es el nombre del discurso más famoso de Martin Luther King Jr., cuando habló poderosa y elocuentemente de su deseo de un futuro en el cual la gente de tez negra y blanca pudiesen coexistir armoniosamente y como iguales. Este discurso, pronunciado el 28 de agosto de 1963 desde las escalinatas del Monumento a Lincoln durante la Marcha en Washington por el trabajo y la libertad, fue un momento definitorio en el Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos. Está considerado frecuentemente como uno de los mejores discursos de la historia, y quedó en el primer puesto entre los discursos del siglo XX según los estudiosos de la retórica. Ampliamente aclamado como una pieza maestra de la retórica, el discurso de King se asemeja al estilo del sermón de un ministro bautista negro. Apela a fuentes icónicas y ampliamente respetadas como la Biblia, e invoca la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Proclamación de Emancipación, y la Constitución de los Estados Unidos.

King comienza hablando de la Proclamación de Emancipación que había sido firmada hacía cien años (1863), y de cómo todavía existía la segregación a pesar de lo que ese y otros documentos históricos de su país prometían. Hace hincapié en que ese era el momento para hacer el cambio, y si bien aclara que la violencia no es el camino, su mensaje es poderoso y persuasivo. Pide justicia y cambio, y afirma que es el comienzo de la lucha, aunque descarta la violencia como medio (dedica dos estrofas a prevenir esto). Describe el padecimiento de la raza negra en ese momento con ejemplos contundentes (no poder parar en moteles, no poder votar, etc.), y les pide que sigan luchando por sus ideales. El momento más emotivo es cuando describe -con el famoso "Yo tengo un sueño"- el país que imagina para sus hijos con su mujer: uno en el que los chicos blancos y negros convivan sin ningún tipo de prejuicio. Despide a los asistentes diciéndoles que vuelvan tranquilos a sus lugares, que de algún modo el cambio iba a llegar. Y termina ampliando la visión de una sociedad unida al hablar no sólo de razas que dejen de lado sus diferencias, sino también de religiones.

Aunque fue un héroe para muchos, King era considerado un enemigo por aquellos que se oponían a la igualdad. El 4 de abril de 1968 fue asesinado por todo lo que representaba. Recibió un disparo de un francotirador cuando salía a tomar el aire en el balcón de su habitación del Motel Lorraine, en Memphis. Una hora más tarde moría en el hospital. Tenía solo 39 años. Los restos mortales de King reposan en un sepulcro en la parte exterior del King Center. Está situado en medio de un estanque donde arde una llama perpetua.

“Tengo un sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de la hermandad”.

Gracias.

ACUERDO DEL SIGLO

ACUERDO DEL SIGLO
Saludos a todos

La decisión de Estados Unidos de reconocer Jerusalén como la capital de Israel y de mudar su embajada (en mayo) "coincidiendo con el 70 aniversario de Israel", viola el derecho internacional. Destruye la solución de los dos estados, y suscita los sentimientos del pueblo palestino y de los árabes, musulmanes y cristianos de todo el mundo.

Los palestinos se muestran muy preocupados con esta iniciativa puesto que han perdido totalmente su confianza en Washington, especialmente después del anuncio del traslado de la embajada de Estados Unidos desde Tel Aviv a Jerusalén. El llamado acuerdo del siglo es en realidad una "traición" a la causa palestina, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump asegura que quieren desbloquear las negociaciones entre israelíes y palestinos.

“La decisión de la Administración de EE.UU de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y reubicar allí su embajada no ayuda a resolver la situación en Oriente Próximo y al contrario, desestabiliza la situación que ya es difícil y echa por tierra las perspectivas del proceso de paz palestino-israelí”.

Con frecuencia los escritores idealizamos los temas sobre los que escribimos. Hay un proverbio que dice que la verdad es siempre la primera víctima de una guerra. La única solución real y factible para el conflicto entre Israel y Palestina es la formación de dos Estados que convivan en paz. Algo que no llegará en breve. Cualquier independencia sería un paso intermedio hacia su resolución definitiva de este interminable conflicto.

Gracias.

NOTICIAS - NEWS

NOTICIAS - NEWS

LIDERAZGO

LIDERAZGO
Nuestra publicación digital escrita en español para la comunidad hispanohablante del mundo, cuenta con una cobertura y mantenemos actualizado a nuestros lectores e internautas en los cinco continentes del planeta en noticias, artículos, estadísticas, reportajes y mucho más…

"BIENVENIDOS A NUESTROS LECTORES E INTERNAUTAS"

"BIENVENIDOS A NUESTROS LECTORES E INTERNAUTAS"
PALADINES -EDICIÓN GLOBAL-.

7

7

RECUPERANDO EL COBRE CHILENO

RECUPERANDO EL COBRE CHILENO
POR LA DIGNIDAD DE UN PUEBLO

PERIODISMO DIGITAL

PERIODISMO DIGITAL
PALADINES -EDICIÓN GLOBAL- FROM SILICON VALLEY - CALIFORNIA.

El chavismo da marcha atrás para frenar el autogolpe

PDTE. BARACK OBAMA DISCURSO EN EL GRAN TEATRO DE LA HABANA ALIACIA ALONSO CUBA 2016

Gran Parada Militar 2015 Chile - Brigada de Operaciones Especiales Lautaro - Los Viejos Estandartes.

Corte Suprema: Alegatos del abogado Víctor Rosas en causa que indemniza a 30 prisioneros de Dawson

"Las Últimas Palabras del Compañero Presidente Dr. Salvador Allende"

ADVERTISEMENT / PUBLICIDAD

ADVERTISEMENT / PUBLICIDAD

"UNA REPRESENTACIÓN DE PALADINES"

"UNA REPRESENTACIÓN DE PALADINES"
El FARO: Es símbolo de seguridad e ilumina la lectura de nuestros lectores e internautas orientándolos en la percepción de las noticias y eventos que suceden alrededor del mundo.

1

1
"Haced buenas obras en Su nombre, por amor a la Humanidad"

JUAN CARLOS C. J., FOUNDER AND EDITOR (PALADINES DE LA LUZ) juancarloscjusa@yahoo.com

JUAN CARLOS C. J., FOUNDER AND EDITOR (PALADINES DE LA LUZ) juancarloscjusa@yahoo.com
FOUNDER OF THE LOCAL PRESS, AND DISTINGUISHED BY THE COMMISSION OF HUMAN RIGHTS OF SAN JOSE, CALIFORNIA.

Acerca de mí

Mi foto
Ver mi perfil completo

La aventura del encantamiento demagógico y populista

Saludos a todos

El pensamiento de Marx y de Engels contenía sólo fragmentos inconexos acerca del orden que había de seguir al triunfo de la revolución. Los procesos históricos son complejos, pero rara vez resultan exactos.

De ahí que resulte posible entender cómo un proyecto de emancipación, que promete una humanidad libre e igual, desemboca finalmente en un régimen totalitario tal como son los ejemplos modernos de los sistemas socialistas del XXI.

Por otra parte, parto afirmando, como recordatorio acerca de los que anhelan instaurar las bases para la creación de una sociedad socialista en Chile. Después de la dolorosa experiencia de la caída del gobierno popular (UP), el golpe de Estado (la intensidad de la represión) y luego ser cautivos por el fracasado sistema económico neoliberal, en donde nuestros representantes politicos han pactado una alianza con las élites. Los que insisten en querer revivir el pasado; corren el serio riesgo de ser derrotados por su propia gente, por qué, por sobre todo, quienes vivimos en esa época, nos dimos cuenta del descontento que se produjo en la sociedad y su conjunto. Porque se sacrificó la libertad en función de la igualdad y eso fue uno de los problemas más serios.

Nunca los trabajadores de este país han tenido empleos tan precarios como hoy. Inventaron las AFPs para pagar pensiones más altas y ahí están, tan bajas como con el mismo sistema de reparto.

En Chile es poco probable que prosperen las doctrinas y dogmas comunistas. La fuerte institucionalidad y su firme pluralismo democrático que impera en la sociedad, no deja ni la mínima posibilidad de que esta ideología llegue al poder como ha sido el sueño de muchos y mucho menos que se repita la triste experiencia de la UP.

En este escenario, mientras existan parlamentarios del PC que no den muestra de ejemplos moral a nivel nacional y sigan aceptando las dádivas millonarias del sistema neoliberal y no se bajen los sueldos a nivel de los trabajadores “que dicen representar” será difícil poner la atención en ellos, que ofrecen ser una opción más justa y sincera para gobernar al país.

Los fundamentos de la política de poder en la nación deben ser auspiciar y valorar una democracia abierta, por lo tanto, pierde sentido la democracia sino se fortalece el poder para evitar la anarquía que garantice el respeto, armonía y la paz de todos los ciudadanos.

Más allá de las supervivencias, en el mundo actual se han reemplazado las autocracias comunistas. La lucha de clases se convierte en guerra de clases que sólo puede terminar con la destrucción de los anhelos de una sociedad que quiere vivir en paz.

Como demócrata y defensor de la democracia yo le diría a mis compatriotas: “Hermanos, usa tu pensamiento y tu voto para construir una autentica sociedad democrática en nuestro país, esa es tu misión”.

Gracias, siempre.

2

2
"Buscad al Maestro y lo hallaréis. De vida en vida ascenderéis de una a otra etapa hasta ser el Ungido del Señor".

3

3
"Nada para nosotros, Señor, nada para nosotros, sino para la gloria de TÚ nombre".

Los Momentos (Eduardo Gatti)

⁄⁄⁄⁄¡GRACIAS!

⁄⁄⁄⁄¡GRACIAS!

AL COMPAÑERO SERVANDO LEÓN ALFARO, homenaje de uno de sus condiscípulos

AL COMPAÑERO SERVANDO LEÓN ALFARO, homenaje de uno de sus condiscípulos
"La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo".

LA LEYENDA...

TESTIMONIO

EL recuerdo del compañero de ruta SERVANDO LEÓN ALFARO (nortino), quedará para siempre en la memoria del colectivo popular. En nombre de lo más sagrados intereses del pueblo y por la misma senda del compañero presidente Dr. SALVADOR ALLENDE, ORLANDO LETELIER, GLADYS MARIN y PABLO NERUDA, así como tantos otros visionarios honestos que han desaparecido haciendo un llamado constante y permanente a la conciencia militante de nuestro querido pueblo chileno.

Como uno de sus últimos discípulos, quiero agradecer en este mensaje toda la confianza que él siempre depósito en mí y confirmar que la misión que me llevo lejos de la patria se cumplió con éxito en el exilio.

“Brillaste con tu propia luz con la que brillas ahora en la eternidad, y sé que donde hayas ido, será un mejor lugar para ti”.

El mejor homenaje que se puede hacer a los hombres imprescindibles, es hacer vivo su legado.

Juan Carlos C. J.
E-mail: juancarloscjusa@yahoo.com
California, Estados Unidos

NOTA: El compañero SERVANDO LEÓN ALFARO, murió producto de las secuelas causadas por la dictadura militar de Pinochet.

Dulce Patria, recibe los votos con que Chile en tus aras juró: Qué, o la tumba será de los libres,

Dulce Patria, recibe los votos con que Chile en tus aras juró: Qué, o la tumba será de los libres,
... o el asilo contra la opresión.

POEMA

POEMA DE LA LIBERTAD

Nos arrebataron nuestro gobierno,
nuestros trabajos y nuestra libertad.

Cometieron todo tipo de crímenes brutales,
nos torturaron, nos hicieron rehenes
y nos expulsaron al exilio lejos de nuestro hogar.

Pero el deseo de nuestro pueblo;
fue de conquistar nuestro preciado derecho.

Lo que resta por hacer, es evitar,
que se repitan los hechos del pasado.

El recuerdo debe quedar como una advertencia,
para las futuras generaciones.

Y es que TODOS debemos de cuidarla;
Y eso, se llama LIBERTAD.

Escrito por Juan Carlos C. J.
Estados Unidos

CHILE: GOLPE DE ESTADO (1973)

CHILE: GOLPE DE ESTADO (1973)
La Moneda en llamas. Una agresión a la democracia. (11 de septiembre de 1973).

PALADINES PATROCINA A (SPONSOR):

PALADINES PATROCINA A (SPONSOR):

ACERCA DE ST. JUDE (Patrocinado por Paladines -edición global).

ACERCA DE ST. JUDE (Patrocinado por Paladines -edición global).
St. Jude Children's Research Hospital se dedica a la búsqueda de curas para enfermedades catastróficas de la niñez, a través de la investigación y el desarrollo de tratamientos. Gracias a ti, La familia de Jorge puede obtener el tratamiento contra el cáncer que necesita sin tener que preocuparse por cómo pagar. ¿Dona Ahora?

PREMIO DE DD.HH VICTOR ROSAS VERGARA

PREMIO DE DD.HH VICTOR ROSAS VERGARA
“EN NOMBRE DE AQUELLAS MUJERES Y HOMBRES EX PRISIONEROS POLÍTICOS QUE YA NO ESTÁN… Y QUE SE HAN DORMIDO -SIN RECIBIR- JUSTICIA, VERDAD Y REPARACIÓN DE PARTE DE LOS ACTUALES GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS”.

EL MANIFIESTO

Nuestro editor jefe de PALADINES, don Juan Carlos (EE.UU.), es el único responsable y creador material e intelectual del Premio de DD.HH. Víctor Rosas Vergara, y como "Presidente del Comité" es el encargado de llevar a cabo la planificación y selección de los futuros candidatos a recibir este galardón por el trabajo humanitario a favor de la justicia social en el espíritu de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

PUBLICIDAD / ADVERTISEMENT

PUBLICIDAD / ADVERTISEMENT

La "Magna Presencia," el "Poderoso YO SOY", traerá la Edad de Oro.

Diablo 3

Khalil Gibrán

Khalil Gibrán
"El PROFETA"

POEMA

“¿Que nos diréis del Amor, Maestro?”

Y él respondió, diciendo:

Nacisteis juntos y juntos permaneceréis para siempre.

Aunque las blancas alas de la muerte esparzan vuestros días.

Juntos estaréis en la memoria silenciosa de Dios.

Más dejad que crezcan espacios en vuestra cercanía.

Y dejad que los vientos del Cielo libren sus danzas entre vosotros.

Amaos uno al otro con devoción, pero no hagáis del amor una atadura.

Haced del amor un mar movible entre las costas de vuestras almas.

Llenaos uno al otro vuestras copas, pero no bebáis de una misma copa.

Daos el uno al otro de vuestro pan, pero no comáis del mismo trozo.

Cantad y bailad juntos y estad alegres, pero que cada uno de vosotros sea independiente.

Las cuerdas de un laúd están separadas, aunque vibren con la misma música.

Dad vuestro corazón, pero no para que vuestro compañero se adueñe de él.

Porque sólo la mano de la Vida puede contener los corazones.

Y permaneced juntos, pero no demasiado juntos:
Porque los pilares que sostienen el Templo, están separados.
Y, ni el roble crece bajo la sombra del ciprés ni el ciprés bajo la del roble.

CURARSE CON EL VIENTO

CURARSE CON EL VIENTO

Por Paola Klug

Todos tendemos a lamer nuestras heridas; a llevar a lo más dentro de nuestro corazón aquello que nos daña, ya sea un amor mal correspondido, el despecho, la rabia o el dolor.
Atesoramos nuestro sufrimiento de tal manera que vivimos nuestras vidas aferrados a la desdicha.

Curiosamente parte del sufrimiento del ser humano se debe al miedo que tiene a la pérdida, ya sea a la muerte o al desapego, ni hablar del pánico que nos da dejar fuera de nosotros la angustia – el pilar más grande del estado actual de las cosas, dentro y fuera de nosotros-

¿Qué pasaría si nos libráramos de esa carga emocional?

¿Qué pasaría si dejáramos fluir nuestra ansiedad y el recuerdo de aquellos que la producen?

Aun cuando hay dos formas naturales de “curarse” – y ambas han sido usadas por hombres y mujeres desde épocas inmemoriales- yo prefiero la cura con el viento (Aunque les contaré las dos)

No se necesita nada más que las ganas de despojarse de la podredumbre interior.

¿Quieres dejar de sufrir?… deja de hacerlo, simple voluntad.
En la mayoría de los casos uno es incapaz de cambiar a las personas o las situaciones que te ponen mal; uno no puede forzar las cosas o imponerse sobre la voluntad de otros o el simple destino, pero lo que si puedes hacer es cambiar la perspectiva desde donde se miran las cosas.

(Subirse a la silla como en la película: La Sociedad de los Poetas Muertos) y cuando estés allí, fuera de tu campo de visión habitual, de tu ensimismamiento y dejes mirar-sentir desde tu ego herido solo basta dejarse abrazar por el viento; puedes hablar con él o simplemente dejar que se lleve todo aquello que ya no deseas en tu vida. Tu cuerpo sabrá lo que debe hacer pues la cura de los “males modernos” viene en tu memoria genética, lo demás es cosa del viento.

La otra cura es con la tierra, pies descalzos y ambas manos metidas en ella; ya que tus manos estén completamente cubiertas entrégale a la tierra lo que ya no quieres tener dentro de ti.

Solemos olvidar que no somos más que luz y energía atrapadas en la materia y ni el dolor, ni la ira, ni el amor ni el miedo se pueden palpar, solo vibran dentro igual que vibraran afuera.

Aunque para algunos estas prácticas son ridículas puedo constatar que sirven si es que uno de verdad cree en ellas (cuestión de fe supongo) no en balde la naturaleza siempre ocupó un lugar primordial y sagrado para las culturas ancestrales.

Prefiero bañarme de viento que consumir un antidepresivo porque no se trata de dormir las emociones negativas sino de dejarlas ir…

Mina - Amor mio

Pandora - Como te va mi Amor (1985)

THE BARTENDER

¡MUCHAS GRACIAS!

¡MUCHAS GRACIAS!

ADVERTISEMENT / PUBLICIDAD

ADVERTISEMENT / PUBLICIDAD
Tema Etérea. Con tecnología de Blogger.