
EL LITIO ES DE CHILE
Escrito por el editor jefe, Don Juan Carlos,
El presidente Gabriel Boric ya anunció respecto a una de las propuestas de regular el litio chileno, un mineral clave para la fabricación de baterías y apodado "el oro blanco", sea explotado únicamente por el Estado.
Sin embargo, la función prioritaria sería de Codelco y Enami, dado que el Gobierno indicó la creación de la Empresa Nacional del Litio, sin enfatizar la forma. Además, de la creación de una empresa estatal, posterior a una tramitación legislativa que sin duda tomaría bastante tiempo y que requiere de un quórum de 4/7, lo cual hace dificultosa su aprobación.
La propuesta en sí, "declara supuestamente de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones o autorizaciones en la materia”.
Chile posee el 36% de las reservas mundiales del litio y solo en 2022 generó el 30% de la producción mundial después de Australia, que generó un 46,9%, seguidos por China con el 14%.
El argumento es uno simple y esgrimido antes por el presidente Gabriel Boric: dado que el litio se ha convertido en un mineral tan preciado y de "valor estratégico para Chile".
De acuerdo con mi opinión, es una buena decisión que el litio sea administrado por el Estado y todo dependerá de hacerlo bien. También, es obvio que los empresarios critiquen, pero luego se acomodarán, por qué este es un negocio del futuro del país y que no dejaran pasar, lo que permitirá a la ves que esto no se presté, para repartir este “botín” entre la clase política.
Sin embargo, la función prioritaria sería de Codelco y Enami, dado que el Gobierno indicó la creación de la Empresa Nacional del Litio, sin enfatizar la forma. Además, de la creación de una empresa estatal, posterior a una tramitación legislativa que sin duda tomaría bastante tiempo y que requiere de un quórum de 4/7, lo cual hace dificultosa su aprobación.
La propuesta en sí, "declara supuestamente de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones o autorizaciones en la materia”.
Chile posee el 36% de las reservas mundiales del litio y solo en 2022 generó el 30% de la producción mundial después de Australia, que generó un 46,9%, seguidos por China con el 14%.
El argumento es uno simple y esgrimido antes por el presidente Gabriel Boric: dado que el litio se ha convertido en un mineral tan preciado y de "valor estratégico para Chile".
De acuerdo con mi opinión, es una buena decisión que el litio sea administrado por el Estado y todo dependerá de hacerlo bien. También, es obvio que los empresarios critiquen, pero luego se acomodarán, por qué este es un negocio del futuro del país y que no dejaran pasar, lo que permitirá a la ves que esto no se presté, para repartir este “botín” entre la clase política.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario