PREVISIONES ECONÓMICAS DE LA UE
Bruselas rebaja al 0,5% la previsión de crecimiento para España en 2014
La Comisión Europea estima que el PIB crecerá un 0,5% y un 1,7% en 2014 y 2015
El déficit se irá al 6,8% por las tres décimas de las ayudas a la banca
CLAUDI PÉREZ Bruselas 5 NOV 2013 - 10:50 CET
La Comisión Europea ha confirmado este martes que la economía española pinta algo menos mal de lo que parecía hace unos meses. Bruselas eleva —mínimamente— sus previsiones para España por la mejoría del clima económico general y el regreso de la confianza inversora: el PIB caerá el 1,3% este año (dos décimas menos de lo previsto en primavera), para crecer el 0,5% el año próximo (cuatro décimas menos y por debajo de lo que espera el Gobierno) y el 1,7% en 2015. El desempleo no bajará del 25% en los dos próximos años. Además, a pesar de la sobredosis de reformas y recortes, el Gobierno apenas consigue embridar el déficit. El desfase alcanzará el 6,5% del PIB este año y, si se suman las ayudas a la banca, el 6,8%.
A España le espera una ardua tarea por delante: Bruselas calcula que el déficit será del 5,9% en 2014 y, sin nuevas medidas, escalará al 6,6% en 2015. En resumidas cuentas, todo va bien, pero en realidad no tan bien.
La Comisión vislumbra una recuperación vidriosa, de trazo vacilante. Pero con todas las cautelas habituales de esta crisis que viene y va. El equipo del vicepresidente Olli Rehn extrema la prudencia porque aún no está claro si el retorno de la inversión extranjera está aquí para quedarse, a pesar de la fanfarria con la que se han anunciado operaciones atractivas como la entrada de Bill Gates en FCC. La cautela obedece a un horizonte económico que sigue plagado de peligros: no hay crédito, la deuda pública crece a toda velocidad, el anémico crecimiento hace más difícil el necesario desapalancamiento de toda la economía y el paro, en definitiva, va a seguir por encima del 25% durante mucho tiempo, lo que dificulta la reactivación del sistema financiero.
MÁS INFORMACIÓN
El Gobierno estima un avance del 0,7% para el próximo año
Los mercados atisban la recuperación
Además, la necesidad de cuadrar las cuentas públicas sigue ahí. España deberá hacer un nuevo esfuerzo en 2014 para dejar el déficit en el 5,8%, lo que equivale a un recorte de al menos 7.000 millones de euros, siempre que se cumpla el objetivo fiscal de este año: el 6,5% del PIB.
El optimismo para con España ha vuelto, aunque no faltan las inevitables advertencias acerca de la necesidad de seguir con las reformas y especialmente con una segunda vuelta de tuerca al marco laboral. El Gobierno está a la espera de un informe de la OCDE (el think tank de los países desarrollados) para tener un diagnóstico claro de lo que ha mejorado y lo que ha fallado con la última reforma antes de retocarla. Fuentes del Ejecutivo aseguran que el estudio de la OCDE está al caer. Bruselas advierte cierta complacencia en España tras los últimos indicios de que la cosa mejora, lo que se traduce en precipitados anuncios de rebajas de impuestos cuando los objetivos de déficit van a seguir siendo un desafío durante muchos años.
El fin de la recesión más larga de la democracia (con un avance de apenas el 0,1% del PIB en el tercer trimestre) se consolidará en 2014 con una recuperación tibia, lenta y titubeante, pero recuperación al cabo. El vicepresidente de la Comisión y comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha reconocido que en España todavía hay “importantes necesidades de ajuste”, tal y como ocurre en Italia. Según ha argumentado, este hecho queda bien visible en “el insoportablemente elevado nivel de desempleo”.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario