por LaNación.cl - Foto: Comando MEO
El candidato presidencial del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, se reunió este lunes con los más de 300 trabajadores de Integramédica que se encuentran en huelga, y recalcó su defensa por los derechos laborales y el rechazo a la integración vertical en el negocio de la salud privada.
“El tabú de los debates presidenciales fue el tema laboral. Chile es el país más desigual de América Latina y no solamente por los problemas en educación, sino que también por el trabajo. En este caso en particular se juntan dos problemas, la salud y los trabajadores”, dijo el aspirante a La Moneda.
“Estoy aquí para que se sepa su realidad, pero también para decirles a mis contendores que el hecho de no tener nada sobre lo laboral en sus programas de gobierno es porque no están diciendo la verdad. Este tema es lo que hace de Chile un país desigual: malos sueldos, pocos derechos, puestos que son injustos y se pagan de manera desproporcional”, agregó.
En tanto, la presidenta del sindicato de trabajadores de Integramédica, Clara Moya, aseveró que “esta manifestación se realiza para exigir un mínimo de reajuste en los sueldos de un 8%, pero la empresa no se ha manifestado en nada y nos amenaza con amonestaciones. Gran parte de la planta administrativa gana el sueldo mínimo, junto con los auxiliares, ya sea de enfermería, dental, radiología. Para la cantidad de ganancias que tiene esta empresa, lo justo es que esos recursos sean repartidos con los trabajadores”.
El candidato presidencial del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, se reunió este lunes con los más de 300 trabajadores de Integramédica que se encuentran en huelga, y recalcó su defensa por los derechos laborales y el rechazo a la integración vertical en el negocio de la salud privada.
“El tabú de los debates presidenciales fue el tema laboral. Chile es el país más desigual de América Latina y no solamente por los problemas en educación, sino que también por el trabajo. En este caso en particular se juntan dos problemas, la salud y los trabajadores”, dijo el aspirante a La Moneda.
“Estoy aquí para que se sepa su realidad, pero también para decirles a mis contendores que el hecho de no tener nada sobre lo laboral en sus programas de gobierno es porque no están diciendo la verdad. Este tema es lo que hace de Chile un país desigual: malos sueldos, pocos derechos, puestos que son injustos y se pagan de manera desproporcional”, agregó.
En tanto, la presidenta del sindicato de trabajadores de Integramédica, Clara Moya, aseveró que “esta manifestación se realiza para exigir un mínimo de reajuste en los sueldos de un 8%, pero la empresa no se ha manifestado en nada y nos amenaza con amonestaciones. Gran parte de la planta administrativa gana el sueldo mínimo, junto con los auxiliares, ya sea de enfermería, dental, radiología. Para la cantidad de ganancias que tiene esta empresa, lo justo es que esos recursos sean repartidos con los trabajadores”.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario