Juan Sandoval Torres
Secretario Nacional de la UNExPP
Vivimos horas cruciales para nuestro movimiento. El hecho político se ha desencadenado y adquirido peso, ya que ha forzado un pronunciamiento público de algunos partidos en Chile, exigiendo al ejecutivo atender nuestras demandas.
Recientemente nos encontramos con un primero de mayo activo y empoderado. Es el movimiento popular chileno, con sus derechos conculcados y pisoteados por la dictadura ayer y por el continuismo de hoy: una situación insostenible para la mayoría de nuestro pueblo, porque la ciudadanía tiene voz y voluntad de cambios reales, es por ello también que nuestros compañeros han dicho que ya basta a estas políticas, que pretenden eternizar un modelo que empieza a crujir nacional e internacionalmente.
Mientras tanto, este gobierno adopta una actitud anclada en la torpeza e indiferencia, rayana a la indolencia para con nuestras demandas. Y así, es como comienza a horadar cada vez más su piso político, aumentando a un 60% la población decepcionada de la política y los políticos oficialistas, porque no les creen sus maniobras de engaño, sus artilugios de mago o de falsos fariseos que abusan de la paciencia, debilidad y pobreza de una población desamparada; como es el caso de los exprisioneros políticos en estas horas trágicas, y donde más de un centenar de personas a lo largo y ancho del país no son escuchadas con la seriedad debida, y deben soportar maniobras divisionistas, como proponer una mesa de diálogo para este 7 de mayo en Santiago, la que fue convocada por la subsecretaria del Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia.
Ante esta respuesta, las compañeras y compañeros manifestaron continuar con la huelga en todo Chile, convocando a más compañeros a sumarse a la movilización, tanto en Chile como en el extranjero, aumentando de manera ostensible la adhesión a esta medida, extendiéndose como efecto dominó.
La propuesta paralela obedece al interés del gobierno de dilatar y debilitar al movimiento. No es posible que la mesa de negociación sesione con dirigentes que no se encuentran movilizados y no tienen base social. Quienes crearon la artimaña de una mesa paralela serían responsables con su actitud dilatoria si es que algún compañero o compañera fallece en medio de la huelga de hambre.
Todas las ciudades movilizadas han dado un respaldo unitario a la dirección del movimiento en Rancagua, como mesa única negociadora de las reivindicaciones de los exprisioneros políticos, y eso hay que tenerlo claro.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario