BENEFICIOS DE LA ZÁBILA (ALOE VERA)
La planta barata y fácil de cuidar, es idónea como complemento alimenticio porque aporta hierro, mejora la digestión y adelgaza. También revive la piel y cicatriza quemaduras. Un alimento que nutre y proporciona beneficios para la salud tanto internos como externos.
Acidez de estómago: Reduce los ardores estomacales y favorece el equilibrio de las bacterias gastrointestinales. Pruebe a añadir trozos de pulpa de aloe vera a comidas pesadas y su digestión lo agradecerá.
Asma: Su efecto broncodilatador alivia los síntomas de las crisis asmáticas rápidamente. Las propiedades inmunomodulantes y antiinflamatorias disminuyen los síntomas del asma alérgico.
Cura détox: Actúa como laxante limpiando el organismo. La estructura de los azúcares del aloe vera puede ayudar a contrarrestar los metales pesados del organismo, como el mercurio que ingerimos con los pescados de gran tamaño. Se recomienda tomar jugo en pequeñas dosis, dos o tres veces al día, de una semana a diez días.
Hierro extra: Esta planta aporta los oligoelementos que el cuerpo no asimila de forma directa, como el hierro. Tiene 15 veces más hierro que las lentejas, sólo superado por la ingesta de sangre y los bivalvos.
Quemaduras: Aplicar aloe puro cien por cien directamente en la quemadura, a demanda. La temperatura desciende inmediatamente. El remedio sólo es apto para quemaduras leves. Las de segundo o tercer grado deben ser tratadas en el hospital.
Adelgazante: Su alto contenido en azúcares hace que, combinado con agua, provoque una sensación saciante, garantizando además el aporte energético suficiente por sus vitaminas y minerales. Recomiendan tomar el jugo o una cápsula de Zábila (aloe vera) con un vaso de agua.
Cicatrización: Permite una curación de las heridas más rápida y evita los queloides. Si la incisión es reciente, consulte antes a su médico.
Ayuda a los pacientes que se someten a quimio o radioterapia: La zábila (el aloe) no cura el cáncer pero puede servir para combatir los efectos secundarios. Si se han formado llagas bucales, pruebe a mascar trozos de aloe vera como si fuera un chicle. Siempre consulte antes con su oncólogo.
Crema hidratante casera: Triture la pulpa de aloe en una batidora, elimine las fibras y mezcle con aceite de oliva. El resultado es una crema con todas las propiedades regenerantes del aloe vera. Si en lugar de aceite añade glicerina, obtendrá jabón.
Estreñimiento: Entre la corteza y la pulpa tiene un elemento de defensa, la aloína, con el que se protege de agresiones externas. Esta sustancia es laxante. Consumida en dosis adecuadas mejora el tránsito intestinal y la flora bacteriana. En farmacias encontrará preparados y cápsulas con esta formulación. Recuerde que el jugo de aloe preparado no contienealoína porque la legislación no lo permite y que las embarazadas no deben tomar esta sustancia.
Hipertensión: La zábila (aloe vera) es rico en oligoelementos. La cantidad de potasio presente en sus hojas ayuda a regular la tensión.
Conservación de fruta: Durante el almacenaje, antes de llegar al mercado, la fruta cortada sufre infecciones por hongos y bacterias. Rociar la cosecha recolectada con un spray de agua con aloe vera previene estos ataques. Como el aloe vera es insípido, no modificará el sabor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario