La Hora
El ministro en visita que investiga la tragedia aérea de Juan Fernández, Juan Cristóbal Mera, solicitó a la Fach conocer todos los archivos de que dispongan sobre comunicaciones internas radiales entre el avión Casa 212 y alguno de los puntos de control aeronáutico el día del accidente.
Mera también ordenó a la institución armada entregar un informe sobre el procedimiento que autorizó la siniestrada misión al archipiélago. El documento deberá detallar quién recibió la solicitud, quién la aprobó y por qué se designó en ella a un piloto que había obtenido bajas calificaciones.
"Se pide requerir los reglamentos de evaluación para los efectos de aprobar al piloto del Casa 212, sobre todo en lo que dice relación a si debiera haber aprobado el curso en relación a las bajas calificaciones que presentaba", dijo Alfredo Morgado, abogado de algunas de las familias de las víctimas que hicieron la solicitud al juez.
Otras diligencias son oficiar al director general de Aeronáutica Civil, general de brigada Jaime Alarcón, para que envíe el plan de vuelo cancelado, el registro de las comunicaciones radiales y la individualización de los funcionarios de la DGAC que mantuvieron comunicación con los pilotos.
Por último, también se debe ampliar el informe climatológico, detallando la fecha y hora en que se elabora y hace pública la estimación de las condiciones meteorológicas.
Mera también ordenó a la institución armada entregar un informe sobre el procedimiento que autorizó la siniestrada misión al archipiélago. El documento deberá detallar quién recibió la solicitud, quién la aprobó y por qué se designó en ella a un piloto que había obtenido bajas calificaciones.
"Se pide requerir los reglamentos de evaluación para los efectos de aprobar al piloto del Casa 212, sobre todo en lo que dice relación a si debiera haber aprobado el curso en relación a las bajas calificaciones que presentaba", dijo Alfredo Morgado, abogado de algunas de las familias de las víctimas que hicieron la solicitud al juez.
Otras diligencias son oficiar al director general de Aeronáutica Civil, general de brigada Jaime Alarcón, para que envíe el plan de vuelo cancelado, el registro de las comunicaciones radiales y la individualización de los funcionarios de la DGAC que mantuvieron comunicación con los pilotos.
Por último, también se debe ampliar el informe climatológico, detallando la fecha y hora en que se elabora y hace pública la estimación de las condiciones meteorológicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario