El Gobierno de Francia redujo este lunes sus previsiones de crecimiento para 2012, aumentando la presión sobre las aspiraciones electorales de Nicolas Sarkozy un día después de que el presidente diera a conocer nuevas medidas para reactivar la economía.
En la rebaja de la previsión de crecimiento del 1% al 0,5% para 2012 se ha "tenido en cuenta el deterioro de la situación económica", dijo el primer ministro, François Fillon, a la prensa.
Pero Fillon insistió en que "el crecimiento volverá a despegar en lazona euro y en particular en Francia antes del final de la primera mitad del año" gracias principalmente a las medidas adoptadas para hacer frente a la crisis de la deuda soberana en los países del euro.
El anuncio coincidió con la reunión de los mandatarios europeos enBruselas para concluir el pacto fiscal que pretende reforzar la disciplina y relanzar el crecimiento y la creación de empleo en un intento de superar la recesión que amenaza a Europa. La semana pasada, el Fondo Monetario Internacional predijo que la economía francesa crecería un 0,2% este año, mientras la Eurozona, globalmente, caería en la recesión.
Las declaraciones de Fillon se producen después del anuncio de Sarkozy, el domingo, del paquete de reformas destinadas a sacar a Francia de la desaceleración económica y mejorar su credibilidad antes de las elecciones, que según las encuestas, ganarán los socialistas. Las encuestas dan la victoria a François Hollande en las elecciones de abril y mayo, y la revisión a la baja del crecimiento para 2012 no van a contribuir a aumentar la popularidad del presidente.
La economía domina la precampaña electoral y los datos no son precisamente favorables. Francia fue humillada a principios de mes por la agencia de calificación Standard and Poor's, que le quitó su máxima nota, la 'triple A'. Además, hay casi tres millones de desempleados y la deuda pública ha alcanzado niveles récord.
En una alocución difundida por seis cadenas de televisión, Sarkzoy anunció planes para poner la economía de nuevo sobre la senda del crecimiento. Anunció una subida del IVA, al 21,2%, para compensar el recorte de las contribuciones sociales y una tasa a las transacciones financieras del 0,1%.
Los seguidores de Sarkozy creen que las reformas muestran la valentía del presidente de hacer el trabajo sucio para salvar a Francia del hundimiento económico.
Sus aliados elogiaron el lunes su "valiente" plan para introducir nuevas tasas, pero los analistas aseguran que se arriesga a perder las elecciones. "Está haciendo todo lo posible: está jugando a ser el presidente de la crisis que puede proteger y el presidente con ideas que puede cambiar las cosas", dijo Jean-Luc Parodi del instituto CEVIPOF.
En cambio, Hollande denunció este lunes que la subida del IVA llega en "mal momento, es injusta, infundada, injustificada e improvisada". La aparición de Sarkozy en la televisión se produjo una semana después del lanzamiento por Hollande de su propia campaña con un ataque al mundo "sin rostro" de las finanzas.
Posteriormente anunció su plan para revertir el legado de Sarkozy, prometiendo 20.000 millones de euros adicionales para 2017, la creación de 60.000 puestos para docentes y 150.000 empleos subsidiados por el Estado para los jóvenes. Una encuesta divulgada la semana pasada anunció que Hollande ganaría con el 56% de los votos en la segunda vuelta de las elecciones en mayo, mientras que Sakozy obtendría el 44%.
El presidente recibió el apoyo el sábado de la canciller alemana, de centro-derecha, Angela Merkel, que anunció que participará en algún mitin de campaña al lado de Sarkozy. Merkel teme que una victoria socialista en Francia pueda hacer zozobrar la política de austeridad que preconiza para salir de la crisis de la deuda en la eurozona.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario