por Javier Candia
Luego de intensas discusiones, finalmente, el Partido Por la Democracia (PPD), el Partido Radical Social Demócrata (PRSD), el Partido Comunista y la Izquierda Ciudadana, dieron a conocer los ejes programáticos del pacto electoral municipal que suscribieron, denominado “Por un Chile Justo”.
El Cine Arte Alameda fue el lugar elegido para el lanzamiento oficial este domingo del pacto que enfrentará unida las elecciones de concejales y que espera convertirse en el polo de izquierda de la oposición.
En su discurso, el presidente del PPD, Jaime Quintana reivindicó a la izquierda que fue perseguida por la dictadura y luego excluida durante los 20 años de la Concertación: “Después de muchos años, este 5 de octubre fue distinto. Por primera vez estuvimos juntos todas las fuerzas progresistas. ¡Ya era hora! La hoy Izquierda Ciudadana y el Partido Comunista fueron fundamentales en la lucha contra Pinochet y en la victoria de ese histórico día. El PPD tiene la más profunda convicción que sólo junto a ustedes seremos protagonistas en los proyectos que vienen”, declaró en su discurso.
Quintana añadió que el pacto “Por un Chile Justo” busca ir mucho más allá de lo que fue la Concertación y que enfrenta el escenario político con un lenguaje distinto y con las ideas que levantan los movimientos sociales de las calles.
“Así como hace 24 años le dijimos ‘NO’ a la dictadura, ahora es la hora de decirle ‘NO’ a muchos candidatos autoritarios y lo importante es poner ideas en el debate. Los candidatos del pacto tiene un mensaje que entregar que no solamente da cuenta de las inequidades que golpean con fuerza en los territorios comunales, sino que también desigualdades que tienen expresión en el país entero”, aseguró el presidente del PPD.
Por su parte, el presidente de los radicales, José Antonio Gómez, indicó que estas ideas no están solo un el papel y que lucharán hasta lograr una nueva Constitución que asegure una educación publica, gratuita y de calidad.
“Nuestros programas y propuesta nacionales nos permiten tener un programa de gobierno novedoso, que transforme esta sociedad y que termine con los abusos y desigualdades, que es lo que esperan los chilenos”, sostuvo el senador.
Por su parte, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Tellier, expresó que el principal esfuerzo de su colectividad es que el debate público sea en torno a un programa de transformación social y no sobre personas, por lo que el programa de Por un Chile Justo será presentado a todos los partidos de oposición.
“Nos hemos puesto de acuerdo en ideas programáticas que las vamos a proponer al conjunto de la ciudadanía y es un paso adelante, porque nada que lo que nosotros hacemos es poner una muralla -por así decirlo- entre dos sectores opositores, sino todo lo contrario. Nos ponemos de acuerdo para facilitar el dialogo y la concurrencia a un programa común”, señaló el diputado.
Además de dar a conocer el documento su programa, el Pacto Chile Justo proclamó el acto político a cerca de 3 mil 500 candidatos a concejales y a los candidatos del sector que se presentan a alcaldes con el apoyo de todos los partidos de oposición.
Luego de intensas discusiones, finalmente, el Partido Por la Democracia (PPD), el Partido Radical Social Demócrata (PRSD), el Partido Comunista y la Izquierda Ciudadana, dieron a conocer los ejes programáticos del pacto electoral municipal que suscribieron, denominado “Por un Chile Justo”.
El Cine Arte Alameda fue el lugar elegido para el lanzamiento oficial este domingo del pacto que enfrentará unida las elecciones de concejales y que espera convertirse en el polo de izquierda de la oposición.
En su discurso, el presidente del PPD, Jaime Quintana reivindicó a la izquierda que fue perseguida por la dictadura y luego excluida durante los 20 años de la Concertación: “Después de muchos años, este 5 de octubre fue distinto. Por primera vez estuvimos juntos todas las fuerzas progresistas. ¡Ya era hora! La hoy Izquierda Ciudadana y el Partido Comunista fueron fundamentales en la lucha contra Pinochet y en la victoria de ese histórico día. El PPD tiene la más profunda convicción que sólo junto a ustedes seremos protagonistas en los proyectos que vienen”, declaró en su discurso.
Quintana añadió que el pacto “Por un Chile Justo” busca ir mucho más allá de lo que fue la Concertación y que enfrenta el escenario político con un lenguaje distinto y con las ideas que levantan los movimientos sociales de las calles.
“Así como hace 24 años le dijimos ‘NO’ a la dictadura, ahora es la hora de decirle ‘NO’ a muchos candidatos autoritarios y lo importante es poner ideas en el debate. Los candidatos del pacto tiene un mensaje que entregar que no solamente da cuenta de las inequidades que golpean con fuerza en los territorios comunales, sino que también desigualdades que tienen expresión en el país entero”, aseguró el presidente del PPD.
Por su parte, el presidente de los radicales, José Antonio Gómez, indicó que estas ideas no están solo un el papel y que lucharán hasta lograr una nueva Constitución que asegure una educación publica, gratuita y de calidad.
“Nuestros programas y propuesta nacionales nos permiten tener un programa de gobierno novedoso, que transforme esta sociedad y que termine con los abusos y desigualdades, que es lo que esperan los chilenos”, sostuvo el senador.
Por su parte, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Tellier, expresó que el principal esfuerzo de su colectividad es que el debate público sea en torno a un programa de transformación social y no sobre personas, por lo que el programa de Por un Chile Justo será presentado a todos los partidos de oposición.
“Nos hemos puesto de acuerdo en ideas programáticas que las vamos a proponer al conjunto de la ciudadanía y es un paso adelante, porque nada que lo que nosotros hacemos es poner una muralla -por así decirlo- entre dos sectores opositores, sino todo lo contrario. Nos ponemos de acuerdo para facilitar el dialogo y la concurrencia a un programa común”, señaló el diputado.
Además de dar a conocer el documento su programa, el Pacto Chile Justo proclamó el acto político a cerca de 3 mil 500 candidatos a concejales y a los candidatos del sector que se presentan a alcaldes con el apoyo de todos los partidos de oposición.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario