viernes, 18 de enero de 2013

Japón muestran la batería calcinada del Boeing 787 que causó el aterrizaje forzoso

Los investigadores tardarán una semana en anunciar sus primeras conclusiones del fallo

Expertos estadounidenses viajan al país nipón para colaborar en las pesquisas

AGENCIAS TAKAMATSU 18 ENE 2013 - 12:48 CET

Las autoridades responsables de la seguridad aéra de Japón han mostrado este viernes a los medios la batería del Boeing 787Dreamliner que se quemó en pleno vuelo y ha acabado por dejar en el suelo a todos los aparatos de esta nueva familia. Las baterías de iones de litio del aparato, una de las claves que explican la mayor eficiencia del nuevo avión del fabricante estadounidense, son el principal foco sobre el que se está centrando la investigación tras el incidende del 787 de All Nippon Airways (ANA) que realizó un aterrizaje de emergencia en un vuelo doméstico el pasado miércoles.

Entre los investigadores también hay varios expertos de seguridad de Estados Unidos, que han llegado a Japón este viernes. En concreto, cinco representantes de la Comisión Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTBS), la Administración Federal de Aviación (FAA) y Boeing. El incidente ha acabado provocando la prohibición de vuelo de estos aparatos por parte de Estados Unidos, Chile, India, Japón y la Unión Europea

MÁS INFORMACIÓN
Europa prohíbe volar al Boeing 787 tras los fallos
Las aerolíneas dejan en tierra al B787

La Comisión de Seguridad en el Transporte de Japón (JTBS) prevé finalizar las comprobaciones iniciales en torno al mediodía de este sábado, según ha informado una fuente cercana a la investigación a la agencia de noticias. No obstante, ya han advertido de que tardarán en torno a una semana para publicar sus conclusiones, lo que podría provocar que la suspensión de los vuelos se prolongue algún tiempo. El fallo en las baterías fue registrado por las luces de advertencia del aparato.

Las baterías de iones de litio tienen una elevada densidad de energía, lo que significa que las unidades son más pequeñas y ligeras, pero generan la misma cantidad de energía que las baterías tradicionales. Por este motivo, el fallo puede estar tanto en el dispositivo, que está fabricado por GS Yuasa Corp a partir de un diseño de la francesa Thales, como en el sistema eléctrico que lo integra.

"El Boeing 787 es un avión absolutamente maravilloso y no escatimaremos ningún esfuerzo para ayudar a ponerlo de nuevo en el aire de manera segura tan pronto como sea posible", ha señalado el portavoz de ANA, Hideya Oishi.

No hay comentarios.: